Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 27 de julio de 2025El significado de la nueva señal de la DGT S-880f: solo afecta a estos conductores 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 22 de julio de 2025'La abundancia del deseo', un libro para reaprender a relacionarse con el placer: "La solución no es prohibir, sino enseñar a mirar" 20 de julio de 2025Robots jugando con niños y haciendo la compra: China muestra cómo será convivir con humanoides 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 24 de julio de 2025Descubriendo las Marcas Galesas: tierras fronterizas llenas de sidra, libros, quesos rodantes y catedrales normandas Lonely Planet 14 de febrero de 2025M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia» 26 de marzo de 2025Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
Cultura

Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo

20 de julio de 2025
Más noticias

Aitana, la superestrella pop del momento: apoteósico doblete en Madrid y gira mundial en 2026

1 de agosto de 2025

Aitana desata la locura en Madrid acompañada de Amaia, Hombres G y David Bisbal en el escenario y de Plex en la grada

1 de agosto de 2025

Alejandro Roemmers aúna música y muerte en ‘El misterio del último Stradivarius’: «El asesinato en el que se basa mi libro fue sumamente cruel»

1 de agosto de 2025

Muere Bob Wilson, el productor teatral y operístico, fundador del laboratorio para las artes The Watermill Center

1 de agosto de 2025

El Museo del Perro, un espacio dog friendly donde perros como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York.. Spartacus, un enorme terranova de pelaje blanco y negro, no se intimida con la atención de los visitantes y posa para las fotos. Ha venido con su dueña a recorrer el museo en Aubervilliers (en la periferia norte de París), donde los perros son bienvenidos y forman parte activa del público, lo que hace al espacio único. «Tenemos hasta dos pequeños parques de perros al pie del edificio para que los perros que nos visiten puedan correr antes de entrar», explica Dorothée Fabre, responsable del museo y la mediateca.. Inaugurado el 15 de mayo y ubicado en la sede de la Centrale Canine, una institución que coordina la comunidad canina francesa desde 1881, reúne más de 500 metros cuadrados de colecciones que incluyen desde esculturas, grabados y tapices hasta objetos tan pequeños como un botón, reflejando la importancia del perro como compañero y figura cultural a lo largo del tiempo.. La primera obra que se puede apreciar a la entrada es la ficha de registro del Libro de Orígenes Francés, que data de 1885 y recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia. Junto a él hay un panel que reproduce una curiosa colección de 1912: cromos de diferentes razas de perros que se incluían dentro de los paquetes de tabaco en Inglaterra, con una imagen en el anverso y una ficha técnica en el reverso que detalla raza, carácter y origen del animal.. Publicidad moderna y estatuillas precolombinas. El conjunto refleja el lugar que el perro ha ocupado y sigue ocupando en la historia: desde modernos objetos publicitarios hasta estatuillas precolombinas, pasando por una pequeña perrera de viaje de la época del emperador Napoleón III. Entre las piezas destacadas se pueden ver los dibujos de la artista Julie Salmon, realizados con bolígrafo, que aportan una belleza singular a la colección. Muchas de las piezas provienen de las donaciones del veterinario militar Michel Contart, que legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, desde el siglo XVIII hasta 2008.. La musicóloga Marcelle Benoît, por su parte, aportó numerosas piezas centradas en los chihuahuas y los crestados chinos, razas que coleccionó durante años. «Ahí dijimos: es increíble. Podemos sumar lo que ya habíamos adquirido en mercados y subastas a estas dos colecciones magníficas», alegó Dorothée Fabre.. La idea del museo surgió hace más de quince años, mientras preparaban la apertura de una mediateca especializada que abrió sus puertas en 2011. El impulso definitivo llegó con un cambio en la dirección de Centrale Canine y una voluntad clara de abrirse al gran público. «Queríamos que esta antigua casa de la Centrale Canine se convirtiera en una verdadera casa del perro», indica Fabre sobre el edificio de cinco pisos en el que están instalados. A partir de septiembre comenzarán visitas temáticas y talleres escolares, después del éxito de una jornada de puertas abiertas con niños de Aubervilliers, en la que hubo talleres de lectura con perros y de arte y sensibilización. «Muchos niños llegan con miedo a los perros, pero después de unas horas acaban cepillándolos y paseándolos», relató Fabre. También destaca el papel terapéutico del perro: «Hemos premiado a una enfermera en Bretaña que acompañaba a sus pacientes adolescentes con un dálmata. A veces es más fácil hablarle a un perro que a un adulto».. En el museo conviven obras de numerosos artistas, entre ellos varios españoles, como el sevillano Chiqui Díaz, galardonado en 2021 con el Premio de Bellas Artes de la Centrale Canine por su escultura en bronce de un galgo en movimiento, o los cuadros del pintor naturalista Miguel Ángel Moraleda que retratan razas asociadas a diferentes regiones de Francia.. Visitantes internacionales. Aunque Aubervilliers «no es tan conocida como el centro de París», admite Fabre, el museo ha despertado un gran interés internacional. Los primeros días tras la inauguración, la exposición se viralizó en redes sociales y ha recibido visitantes de Asia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia o Reino Unido, además de franceses. «Mucha gente viene solo por el boca a boca digital», destaca la responsable, que espera recibir entre 400 y 500 visitantes al mes cuando el espacio esté completamente operativo, con audioguías, señalización interna y una tienda.. «Queremos que los visitantes salgan con un sentimiento de gratitud hacia el perro», confiesa Fabre. «Están en nuestras casas, en nuestras historias, en nuestro cine, en la literatura, lo que hacemos aquí es reconocer el lugar que ha ocupado, y sigue ocupando, en la vida de los humanos», concluye la responsable.

  

El Museo del Perro, un espacio dog friendly donde perros como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York.. Spartacus, un enorme terranova de pelaje blanco y negro, no se intimida con la atención de los visitantes y posa para las fotos. Ha venido con su dueña a recorrer el museo en Aubervilliers (en la periferia norte de París), donde los perros son bienvenidos y forman parte activa del público, lo que hace al espacio único. «Tenemos hasta dos pequeños parques de perros al pie del edificio para que los perros que nos visiten puedan correr antes de entrar», explica Dorothée Fabre, responsable del museo y la mediateca.. Inaugurado el 15 de mayo y ubicado en la sede de la Centrale Canine, una institución que coordina la comunidad canina francesa desde 1881, reúne más de 500 metros cuadrados de colecciones que incluyen desde esculturas, grabados y tapices hasta objetos tan pequeños como un botón, reflejando la importancia del perro como compañero y figura cultural a lo largo del tiempo.. La primera obra que se puede apreciar a la entrada es la ficha de registro del Libro de Orígenes Francés, que data de 1885 y recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia. Junto a él hay un panel que reproduce una curiosa colección de 1912: cromos de diferentes razas de perros que se incluían dentro de los paquetes de tabaco en Inglaterra, con una imagen en el anverso y una ficha técnica en el reverso que detalla raza, carácter y origen del animal.. Publicidad moderna y estatuillas precolombinas. El conjunto refleja el lugar que el perro ha ocupado y sigue ocupando en la historia: desde modernos objetos publicitarios hasta estatuillas precolombinas, pasando por una pequeña perrera de viaje de la época del emperador Napoleón III. Entre las piezas destacadas se pueden ver los dibujos de la artista Julie Salmon, realizados con bolígrafo, que aportan una belleza singular a la colección. Muchas de las piezas provienen de las donaciones del veterinario militar Michel Contart, que legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, desde el siglo XVIII hasta 2008.. La musicóloga Marcelle Benoît, por su parte, aportó numerosas piezas centradas en los chihuahuas y los crestados chinos, razas que coleccionó durante años. «Ahí dijimos: es increíble. Podemos sumar lo que ya habíamos adquirido en mercados y subastas a estas dos colecciones magníficas», alegó Dorothée Fabre.. La idea del museo surgió hace más de quince años, mientras preparaban la apertura de una mediateca especializada que abrió sus puertas en 2011. El impulso definitivo llegó con un cambio en la dirección de Centrale Canine y una voluntad clara de abrirse al gran público. «Queríamos que esta antigua casa de la Centrale Canine se convirtiera en una verdadera casa del perro», indica Fabre sobre el edificio de cinco pisos en el que están instalados. A partir de septiembre comenzarán visitas temáticas y talleres escolares, después del éxito de una jornada de puertas abiertas con niños de Aubervilliers, en la que hubo talleres de lectura con perros y de arte y sensibilización. «Muchos niños llegan con miedo a los perros, pero después de unas horas acaban cepillándolos y paseándolos», relató Fabre. También destaca el papel terapéutico del perro: «Hemos premiado a una enfermera en Bretaña que acompañaba a sus pacientes adolescentes con un dálmata. A veces es más fácil hablarle a un perro que a un adulto».. En el museo conviven obras de numerosos artistas, entre ellos varios españoles, como el sevillano Chiqui Díaz, galardonado en 2021 con el Premio de Bellas Artes de la Centrale Canine por su escultura en bronce de un galgo en movimiento, o los cuadros del pintor naturalista Miguel Ángel Moraleda que retratan razas asociadas a diferentes regiones de Francia.. Visitantes internacionales. Aunque Aubervilliers «no es tan conocida como el centro de París», admite Fabre, el museo ha despertado un gran interés internacional. Los primeros días tras la inauguración, la exposición se viralizó en redes sociales y ha recibido visitantes de Asia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia o Reino Unido, además de franceses. «Mucha gente viene solo por el boca a boca digital», destaca la responsable, que espera recibir entre 400 y 500 visitantes al mes cuando el espacio esté completamente operativo, con audioguías, señalización interna y una tienda.. «Queremos que los visitantes salgan con un sentimiento de gratitud hacia el perro», confiesa Fabre. «Están en nuestras casas, en nuestras historias, en nuestro cine, en la literatura, lo que hacemos aquí es reconocer el lugar que ha ocupado, y sigue ocupando, en la vida de los humanos», concluye la responsable.

 20MINUTOS.ES – Cultura

Bnet honra su leyenda al coronarse bicampeón nacional de Red Bull Batalla 2025 ante Dani VK
Detenido por apuñalar a un vigilante de seguridad del Boombastic cuanto trataba de echarle del recinto
Noticias similares
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025
Cultura

Alejandro Roemmers aúna música y muerte en ‘El misterio del último Stradivarius’: «El asesinato en el que se basa mi libro fue sumamente cruel»

1 de agosto de 2025
Cultura

Aitana desata la locura en Madrid acompañada de Amaia, Hombres G y David Bisbal en el escenario y de Plex en la grada

1 de agosto de 2025
Cargar más
Novedades

Rusia responde al ultimátum de Trump con un ataque que deja 17 muertos en una cárcel de Zaporiyia que ha quedado destrozada Alejandro Tobalina

29 de julio de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

«Renacer», un grito de esperanza en la lucha contra la violencia de género

19 de agosto de 2024
Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

25 de abril de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

Las nefastas consecuencias de la fiesta de Lamine Yamal: el artista Míster Peke denuncia que ha perdido trabajos 20minutos

20 de julio de 2025

El relámpago más largo de la historia recorrió EEUU: se extendió durante 827 kilómetros Carmen Romero Herman

31 de julio de 2025

Crean un tatuaje temporal que detecta las sustancias psicoactivas en la bebida Agencia EFE

24 de julio de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad