Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
13 de mayo de 2025Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención 26 de julio de 2025Quién es Pereira, participante de 'La Velada del Año 5': de su polémica con Rivaldios a pegarse en el ring MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 29 de abril de 2025Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame 29 de julio de 2025El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 20 de julio de 2025Así es el SUV eléctrico capaz de recorrer 408 kilómetros costando solo 27.000 euros 29 de julio de 2025Ford añade tracción total a la E-Transit Custom: más seguridad y capacidades
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Llegan las Perseidas 2025: estas son las mejores fechas para ver la gran lluvia de estrellas del verano 20minutos
Ciencia

Llegan las Perseidas 2025: estas son las mejores fechas para ver la gran lluvia de estrellas del verano 20minutos

18 de julio de 2025

¿Quién no ha anhelado, en los largos y fríos inviernos, las lágrimas de San Lorenzo? Para quienes año tras año suben a lo alto de un cerro o bajan a la orilla del mar a observarlas en silencio —y piden, por cada estrella fugaz un deseo—estas noches de verano para recordar son casi, una tradición.. Para todos ellos, este verano brillarán desde el hemisferio norte varias lluvias de estrellas: las delatas Acuáridas del Sur, las alfa Capricórnidas y, como protagonsitas, las Perseidas, que según la American Meteor Society citada por USA Today, puede llegar a 100 meteoros por hora durante su punto máximo.. ¿Qué son y cuándo podrán verse las Perseidas?. Escombros del cometa periódico 109P/Swift-Tuttlen durante un momento de su periodo orbital relativamente cercano a la Tierra, las Perseidas son un espectáculo que se repite cada año.. Lo que vemos son fragmentos de roca espacial que son atraídos por la atmósfera terrestre a más de 50 kilómetros por segundo, desintegrándose en ella y produciendo su característica estela de luz.. También conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, esta lluvia de estrellas podrá verse desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su pico máximo de actividad entre el 11 y el 13 de agosto. La noche álgida será la del 12 de agosto sobre las 22:00 horas según el IGN (Instituto Geográfico Nacional). Si embargo, desde el IGN aseguran que «por desgracia, la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada».. ¿Cómo ver bien las Perseidas?. La mejor forma de observar las Perseidas es, según el IGN, acudir a «cualquier lugar con tal de que proporcione un cielo oscuro». Añaden, «es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión».. Por último, aconsejan que «conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente». Para ello, lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

  

​

Más noticias

¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS una nave extraterrestre? El polémico científico Avi Loeb así lo cree y dice que puede ser "hostil" Germán Granado

23 de julio de 2025

¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso

28 de julio de 2025

Científicos españoles logran bloquear la molécula que causa recaídas y metástasis en el cáncer de mama más agresivo Lolita Belenguer

28 de julio de 2025

Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos

25 de julio de 2025

¿Quién no ha anhelado, en los largos y fríos inviernos, las lágrimas de San Lorenzo? Para quienes año tras año suben a lo alto de un cerro o bajan a la orilla del mar a observarlas en silencio —y piden, por cada estrella fugaz un deseo—estas noches de verano para recordar son casi, una tradición.

Para todos ellos, este verano brillarán desde el hemisferio norte varias lluvias de estrellas: las delatas Acuáridas del Sur, las alfa Capricórnidas y, como protagonsitas, las Perseidas, que según la American Meteor Society citada por USA Today, puede llegar a 100 meteoros por hora durante su punto máximo.

¿Qué son y cuándo podrán verse las Perseidas?

Escombros del cometa periódico 109P/Swift-Tuttlen durante un momento de su periodo orbital relativamente cercano a la Tierra, las Perseidas son un espectáculo que se repite cada año.

Lo que vemos son fragmentos de roca espacial que son atraídos por la atmósfera terrestre a más de 50 kilómetros por segundo, desintegrándose en ella y produciendo su característica estela de luz.

También conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, esta lluvia de estrellas podrá verse desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su pico máximo de actividad entre el 11 y el 13 de agosto. La noche álgida será la del 12 de agosto sobre las 22:00 horas según el IGN (Instituto Geográfico Nacional). Si embargo, desde el IGN aseguran que «por desgracia, la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada».

¿Cómo ver bien las Perseidas?

La mejor forma de observar las Perseidas es, según el IGN, acudir a «cualquier lugar con tal de que proporcione un cielo oscuro». Añaden, «es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión».

Por último, aconsejan que «conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente». Para ello, lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

 

Starliner, la nave que dejó a los astronautas 'varados' en el espacio, sufre otro revés: adiós a volar este año
Skynex, el cañón alemán antidrones que usa Ucrania para fulminar enemigos rusos en el aire
Noticias similares
Ciencia

Por qué nunca debes aplastar una cucaracha: «Pueden aguantar 900 veces su peso y recuperase, lo que aumenta el riesgo» Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025
Ciencia

Qué es la corriente de resaca y cómo actuar ante los peligros escondidos de la playa Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025
Ciencia

La patata habría evolucionado a partir del tomate hace unos nueve millones de años, según un estudio Alexandra Smith

31 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

‘Influencers’ católicos celebran su Jubileo por una Iglesia más «digital» para los jóvenes

29 de julio de 2025

Competencia aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de la italiana Esseco Cinco Días

21 de julio de 2025

Un colaborador 'amenaza' a otro en 'Espejo Público': "No voy a tener piedad contigo" 20minutos

24 de julio de 2025

Ann-Katrin Berger, la heroína de Alemania que superó dos cánceres

20 de julio de 2025
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

Críticas al concierto de Aitana en el Estadi Olímpic por la nula visibilidad y los fallos de sonido: "¡No se ve, no se ve!"

20 de julio de 2025

Allfunds cae hasta un 8% en Bolsa pese a ganar un 50% más Cinco Días

29 de julio de 2025

Donde el Tajo se hace mar: salinas, flamencos y ‘forcados’ en Alcochete Tereixa Constenla

26 de julio de 2025

El origen del apellido Elizondo: heráldica, colores más frecuentes e historia

26 de julio de 2025

Descubriendo Cee, la costa de las ballenas en A Coruña Andrés Campos

20 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad