Skip to content
  sábado 2 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
19 de julio de 2024Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’ 26 de marzo de 2025Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 16 de octubre de 2024Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad» 13 de mayo de 2025Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad 21 de julio de 2025El pintor de la épica ciclista 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 11 de abril de 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector 11 de noviembre de 2024Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado 20 de julio de 2025Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  Francia y la búsqueda del tiempo perdido Raymond Torres
Economía

Francia y la búsqueda del tiempo perdido Raymond Torres

20 de julio de 2025

 

Cuando todas las miradas están puestas en el esperpento de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y EE UU, el impasse de política económica que atraviesa Francia podría pasar casi desapercibido. Sin embargo, tanto el devenir de nuestro principal socio comercial como las causas de sus males son de gran relevancia para la economía española.

Francia es prácticamente la única de las grandes potencias que se enfrenta al reto de financiar un déficit público desbocado en un entorno económico deprimido. Incluso Italia ha logrado controlar el agujero presupuestario pese al lastre de su deuda. Ante un riesgo financiero inminente y las advertencias de la autoridad de seguimiento de la sostenibilidad fiscal, el Gobierno liderado por François Bayrou ha presentado un plan de ajuste draconiano, que ronda los 44.000 millones de euros entre recortes de gasto, reducción de días festivos y otras medidas tributarias que por diversas razones han generado un fuerte rechazo.

Acometer un plan de ajuste que logre aplacar los mercados y simultáneamente no provoque una oposición frontal o una parálisis política, es casi misión imposible. El intríngulis es un varapalo para la estrategia de Emmanuel Macron de reducción de impuestos con el fin de relanzar la economía y así cuadrar las cuentas públicas. El caso es que, en los últimos cinco años, los ingresos públicos se han reducido en 1,7 puntos de PIB, es decir prácticamente lo mismo que el esfuerzo presupuestario que promete el plan Bayrou. Y, sin embargo, no se percibe una mejora notable del crecimiento ni de la inversión.

El fallo está en el diagnóstico: Francia arrastra un déficit crónico de competitividad que refleja diversas barreras al crecimiento empresarial y otras rigideces que tienen poco que ver con la carga impositiva que pesa sobre las empresas. Los exportadores franceses pierden cuota de mercado, de modo que los déficits comerciales con otros socios europeos se acumulan año tras año, al tiempo que amplias zonas del territorio galo pierden tejido empresarial, nutriendo los populismos.

Más noticias

Caídas en Europa pese a los nuevos máximos en Wall Street Cinco Días

22 de julio de 2025

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro” Jesús Antonio Cañas

26 de julio de 2025

Europa renquea frente a Trump Xavier Vidal-Folch

26 de julio de 2025

Los hermanos Martínez Rico, la “conexión directa” de las empresas con Hacienda a través de Equipo Económico Nuria Morcillo

20 de julio de 2025

Los problemas estructurales tampoco se resuelven a base de gasto público, siendo Francia la campeona europea en esta categoría (solo Finlandia le disputó ese lugar el año pasado). Sorprende la percepción muy extendida entre la ciudadanía francesa de deterioro de los servicios públicos o de agudización de las desigualdades, habida cuenta del volumen de recursos destinados al gasto social: un 19,2% del PIB, frente a 16,9% en España y una media del 16,4% en la UE. Persisten fallos de gestión y de diseño de las prestaciones, cuestiones que no pueden resolverse simplemente destinando un mayor volumen de recursos presupuestarios a dichos programas.

Salvando las diferencias —es mucha todavía la distancia que nos separa del país vecino en términos de nivel de vida— la economía española tampoco necesita un impulso del lado de la demanda. Nuestras principales carencias, entre las que destaca la escasez de vivienda, la debilidad de la inversión empresarial, o el fenómeno de sobre cualificación entre los jóvenes, también se encuentran del lado de la oferta. El ciclo expansivo, apoyado en un posicionamiento competitivo favorable —con superávits externos que contrastan con los números rojos de Francia—, aporta una ventana de oportunidad para atajar estas debilidades y al mismo tiempo contener los desequilibrios presupuestarios. Es decir, disponemos todavía de un cierto margen de maniobra, al igual que Francia lo tuvo en su momento.

La evolución favorable de nuestra prima de riesgo avala el buen momento. Pero se trata de un barómetro caprichoso. Hace dos años, cuando los desequilibrios estaban ya muy arraigados, los mercados confiaban en la solidez de la senda presupuestaria y financiera de Francia. Es preferible, por tanto, anticiparse a los shocks para mantener el espacio de soberanía. Y no tener que elegir entre un ajuste traumático como el que exige Bayrou, y la negación de la realidad, que consiste en dejar entrar a los mercados en el puesto de mando.

Prima de Riesgo

Las tensiones en los mercados de deuda pública que se desataron a principios del pasado mes de abril tras los anuncios arancelarios del Gobierno estadounidense de Donald Trump han tendido a remitir, si bien de manera desigual. La deuda italiana ha sido una de las más beneficiadas, con un descenso de más de 40 puntos básicos de su prima de riesgo —es decir, el diferencial con el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa—. Esto es más del doble de la reducción registrada por los bonos franceses y españoles. Por otra parte, la prima de riesgo de España se mantiene por debajo de la francesa.  

Raymond Torres es director de Coyuntura de Funcas. En X: @RaymondTorres_

 

​

Cuando todas las miradas están puestas en el esperpento de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y EE UU, el impasse de política económica que atraviesa Francia podría pasar casi desapercibido. Sin embargo, tanto el devenir de nuestro principal socio comercial como las causas de sus males son de gran relevancia para la economía española.. Seguir leyendo. Prima de Riesgo. Las tensiones en los mercados de deuda pública que se desataron a principios del pasado mes de abril tras los anuncios arancelarios del Gobierno estadounidense de Donald Trump han tendido a remitir, si bien de manera desigual. La deuda italiana ha sido una de las más beneficiadas, con un descenso de más de 40 puntos básicos de su prima de riesgo —es decir, el diferencial con el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa—. Esto es más del doble de la reducción registrada por los bonos franceses y españoles. Por otra parte, la prima de riesgo de España se mantiene por debajo de la francesa.

 

De isla en isla por el mar Jónico, mediterráneo en estado puro Lonely Planet
Trump contra el “Señor Demasiado Tarde”: anatomía de la campaña de acoso y derribo al presidente de la Fed Iker Seisdedos García
Noticias similares
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU EL PAÍS ,EP

29 de julio de 2025
Economía

La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’ Santiago Millán Alonso

29 de julio de 2025
Economía

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Los sindicatos piden “beligerancia” y “presión en la calle” a los trabajadores para defender la reducción de jornada Emilio Sánchez Hidalgo

22 de julio de 2025

Trump contra el “Señor Demasiado Tarde”: anatomía de la campaña de acoso y derribo al presidente de la Fed Iker Seisdedos García

20 de julio de 2025

Fred Vergnoux: “Summer quiere pelear con la reina Ledecky”

29 de julio de 2025
Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Elisa Muñoz presentó Las mujeres que me habitan en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

12 de mayo de 2025
Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: 'Sentencias Vitales'

Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’

4 de marzo de 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

Muere Bob Wilson, el productor teatral y operístico, fundador del laboratorio para las artes The Watermill Center

1 de agosto de 2025

Los cardiólogos advierten de lo peor que se puede hacer después de un vuelo largo: "si lo haces, aumentarás el riesgo de tener un coágulo" S.G.

26 de julio de 2025
"Vuelo sin retorno", una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad