Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas». 21 de abril de 2025Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva 10 de marzo de 2025Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario 20 de julio de 2025Detenido por apuñalar a un vigilante de seguridad del Boombastic cuanto trataba de echarle del recinto 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 21 de julio de 2025Muere Juan Ignacio López, periodista radiofónico, por un infarto a los 59 años 20minutos 18 de febrero de 2025Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico 6 de mayo de 2025John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  TV  Por qué necesitaron posar sonrientes delante de las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre Borja Terán
TV

Por qué necesitaron posar sonrientes delante de las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre Borja Terán

20 de julio de 2025

20MINUTOS.ES – Televisión

Más noticias

El dueño del restaurante de Málaga criticado por su excesiva propina:​ "Si el cliente está insatisfecho, ¿por que no lo reclama?" 20minutos

24 de julio de 2025

Grave accidente en 'Miss Universe Latina, el reality': la modelo Laura Pérez sufre una terrible caída al fallar el arnés 20minutos

22 de julio de 2025

La respuesta de Lydia Valentín y su explicación que sonroja al propio 'Grand Prix': "¿Cómo?" Míriam Bocanegra

22 de julio de 2025

Jessica Bueno podría haber tenido una disputa con la trabajadora de un hotel de lujo, según una testigo MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

26 de julio de 2025

​

Se viralizan cada cierto tiempo. Y nos impactan igual que la primera vez que las vimos. Son las imágenes de gente sonriente posando delante de las Torres Gemelas en pleno 11 de septiembre.. Como si estuviera visitando la Torre Eiffel. Como si necesitaran un souvenir de aquellos atentados terroristas que estaban cambiando el mundo y, a la vez, nos estaban adentrando en la era de la información consumida en directo completo casi como un reality show. El ataque estaba calculado para atacar un símbolo de Estados Unidos al que siempre había una cámara apuntando y se perpetró a una hora en donde las grandes cadenas de televisión norteamericana estaban retransmitiendo sus grandes magacines de información matinal. También en España, donde estaban a punto de arrancar nuestros Telediarios.. El planeta se quedaba conmocionado observando cómo las Torres Gemelas se transformaban en escombros, imaginando el sufrimiento de cuántas personas se habían quedado atrapados en esos aviones y en esas moles de acero, cristal y hormigón. Los canales de televisión de entonces eran más prudentes que ahora, de hecho la palabra que más sonaba durante aquellos maratones informativos era «cautela» y «prudencia». Aquí, la repetían Ana Blanco en La 1 y Matías Prats en Antena 3.. Todavía las redes sociales no nos habían activado la frenética sed de tener datos aunque no siempre existan certezas. Impaciencia que solo nos arrastra a la especulación, conspiración y otras excitaciones de nuestros morbos. Lo que no ha cambiado en la necesidad del ser humano de sentirse parte de la historia. Mejor si es haciéndose una foto para recordar siempre que estuviste allí. A veces, sin la capacidad de disociar la tragedia de la emoción hecha reality show.. Ver esta publicación en Instagram. Una publicación compartida de HIDDEN® (@hidden.ny). Los posados de sonrientes frente a las Torres Gemelas tras la colisión de los dos aviones nos siguen dejando perplejos cada vez que las imágenes nos sobrevienen a través de las redes sociales. Fotos estáticas que nos perturban, quizá porque también nos enfrentan al presente: cómo hubiera sido aquel día en tiempos de TikTok e Instagram. La catástrofe no solo la hubiéramos visto desde planos fijos lejanos. Hoy, todos somos operadores de cámara en potencia. Hoy, todos llevamos un centro emisor en nuestro propio móvil. Hoy, ni siquiera podemos imaginar lo que hubiéramos visto grabado por nosotros mismos, fuera y dentro de las Torres, en directo y en diferido.

 

Se viralizan cada cierto tiempo. Y nos impactan igual que la primera vez que las vimos. Son las imágenes de gente sonriente posando delante de las Torres Gemelas en pleno 11 de septiembre.. Como si estuviera visitando la Torre Eiffel. Como si necesitaran un souvenir de aquellos atentados terroristas que estaban cambiando el mundo y, a la vez, nos estaban adentrando en la era de la información consumida en directo completo casi como un reality show. El ataque estaba calculado para atacar un símbolo de Estados Unidos al que siempre había una cámara apuntando y se perpetró a una hora en donde las grandes cadenas de televisión norteamericana estaban retransmitiendo sus grandes magacines de información matinal. También en España, donde estaban a punto de arrancar nuestros Telediarios.. El planeta se quedaba conmocionado observando cómo las Torres Gemelas se transformaban en escombros, imaginando el sufrimiento de cuántas personas se habían quedado atrapados en esos aviones y en esas moles de acero, cristal y hormigón. Los canales de televisión de entonces eran más prudentes que ahora, de hecho la palabra que más sonaba durante aquellos maratones informativos era «cautela» y «prudencia». Aquí, la repetían Ana Blanco en La 1 y Matías Prats en Antena 3.. Todavía las redes sociales no nos habían activado la frenética sed de tener datos aunque no siempre existan certezas. Impaciencia que solo nos arrastra a la especulación, conspiración y otras excitaciones de nuestros morbos. Lo que no ha cambiado en la necesidad del ser humano de sentirse parte de la historia. Mejor si es haciéndose una foto para recordar siempre que estuviste allí. A veces, sin la capacidad de disociar la tragedia de la emoción hecha reality show.. Ver esta publicación en Instagram. Los posados de sonrientes frente a las Torres Gemelas tras la colisión de los dos aviones nos siguen dejando perplejos cada vez que las imágenes nos sobrevienen a través de las redes sociales. Fotos estáticas que nos perturban, quizá porque también nos enfrentan al presente: cómo hubiera sido aquel día en tiempos de TikTok e Instagram. La catástrofe no solo la hubiéramos visto desde planos fijos lejanos. Hoy, todos somos operadores de cámara en potencia. Hoy, todos llevamos un centro emisor en nuestro propio móvil. Hoy, ni siquiera podemos imaginar lo que hubiéramos visto grabado por nosotros mismos, fuera y dentro de las Torres, en directo y en diferido.

  

Las nefastas consecuencias de la fiesta de Lamine Yamal: el artista Míster Peke denuncia que ha perdido trabajos 20minutos
Jane Fonda (87 años): "Yo era una hija que veneraba totalmente a un padre que nunca verbalizaba amor ni afecto" Ana San Vicente
Noticias similares
TV

El exnovio de Elisa, una de las ‘amigas’ de Iker Casillas, relata cómo descubrió su infidelidad con el exportero: «Hablaban un montón» Rosa Chaneta

29 de julio de 2025
TV

Ramón García se queda sin palabras ante los directos cumplidos de una mujer en el ‘Grand Prix’: «Estás buenísimo» Isra Álvarez

29 de julio de 2025
TV

Kike Calleja sale corriendo de un estanque de cocodrilos, pero no por culpa de los reptiles Mario de Hipólito de Sande

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

12 de diciembre de 2024

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

16 de enero de 2025

Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón al bajar de las dos horas y 10 minutos, suspendida por dopaje

18 de julio de 2025

¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS una nave extraterrestre? El polémico científico Avi Loeb así lo cree y dice que puede ser "hostil" Germán Granado

23 de julio de 2025

El Atlético sacude el mercado de fichajes

31 de julio de 2025

Seis pueblos con encanto en las Rías Baixas Paco Nadal Yuste

24 de julio de 2025

Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos

25 de julio de 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025

Continúa en España el tobogán térmico: una vaguada traerá tormentas y provocará un desplome de los termómetros J. M.

22 de julio de 2025

La NASA prepara una misión "rastreadora" para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra EFE

17 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad