Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 10 de abril de 2025Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante 23 de julio de 2025Subaru estrena un SUV eléctrico con el sello de fiabilidad japonés: así es el nuevo Uncharted 14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal 26 de julio de 2025Detectada en España la presencia de Estado Islámico del Jorasán (ISKP), la principal amenaza yihadista en suelo europeo Jacobo Alcutén 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 20 de julio de 2025Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G. 20 de julio de 2025'Comando Actualidad' se despide tras 17 años en RTVE: "Siempre hemos perseguido la verdad" 20minutos 21 de julio de 2025Positivo en drogas y alcohol tras causar un accidente: ¿A qué castigo se puede enfrentar esta conductora? 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Así es la cucaracha americana que se extiende por España: es la más grande del mundo y puede volar 20minutos
Ciencia

Así es la cucaracha americana que se extiende por España: es la más grande del mundo y puede volar 20minutos

21 de julio de 2025

Las cucarachas son el terror de muchos, y ¿cómo no? Estos insectos son plagas que, en la generalidad, se relacionan con la suciedad, y ya ni hablemos de esas que pueden volar, pues seguro a todos nos han sacado un susto en alguna ocasión. En este contexto, se nos ponen los pelos de punta al enterarnos de que España está viviendo una verdadera invasión de cucarachas, de las americanas, para ser más específicos, las más grandes del mundo.. Con capacidad para volar, ya se extiende por el 88 % del territorio nacional y se ha convertido en una de las principales plagas domésticas del país. La Asociación Española de Entomología ha podido confirmar, mediante los registros de los servicios en 623.073 casos entre 2020 y 2023, que la cucaracha americana está presente actualmente en 44 de las 50 provincias españolas, así como en las dos ciudades autónomas.. Dónde se encuentran las cucarachas americanas. Según advierten los expertos, la presencia de estos insectos es mayor en el litoral sur, el este peninsular y los archipiélagos de Canarias y Baleares. Sin embargo, a medida que nos desplazamos al centro y norte, estas cucarachas son cada vez más difíciles de de detectar. Incluso, no existe información respecto a la necesidad del control de plagas en provincias como Álava, Ávila, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.. Aun así, el problema no es que las cucarachas ya vivan entre nosotros, sino que se trata de un fenómeno que va en aumento. Los primeros registros de la presencia de la Pamericana en España se remontan al año 1796, cuando la especie fue vista en barcos que hacían el tránsito entre el nuevo y el viejo continente. Su aumento más grande se registró, según indican la empresa de control de plagas Anticimex, en la década de los 90, en Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián.. Características de la cucaracha americana. Irónicamente, la cucaracha americana no viene de América, en realidad es autóctona de África y pudo llegar al contienen con el comercio de mercancías. Todo este viaje a través del mundo la convierten en una especie que se destaca por su capacidad de adaptación, porque es capaz de sobrevivir en cualquier ecosistema, desde la selva o bosque más frondoso hasta terrenos áridos y desérticos.. Esta especie puede alcanzar los 5 centímetros de longitud, es decir, un poco más pequeñas que un dedo índice. Suelen ser de color rojizo, marrón y en algunos casos amarillentas, y lo peor, cuentan con dos pares de alas cuando son adultas. Su siclo de vida también es particularmente largo para ser un insecto, normalmente viven más o menos 15 meses y se reproducen con agilidad, ya que tienen la capacidad de poner entre 150 y 160 huevos aproximadamente.

  

​

Más noticias

¿Querrías ser la Antorcha Humana de 'Los 4 Fantásticos'? Sigue leyendo y verás que mejor no FISICOMIC

22 de julio de 2025

Por qué nunca debes aplastar una cucaracha: «Pueden aguantar 900 veces su peso y recuperase, lo que aumenta el riesgo» Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025

La ciencia del mecanismo del botijo: así es el proceso físico que le permite mantener el agua fría más tiempo Carlos G. Kindelán

29 de julio de 2025

La patata habría evolucionado a partir del tomate hace unos nueve millones de años, según un estudio Alexandra Smith

31 de julio de 2025

Las cucarachas son el terror de muchos, y ¿cómo no? Estos insectos son plagas que, en la generalidad, se relacionan con la suciedad, y ya ni hablemos de esas que pueden volar, pues seguro a todos nos han sacado un susto en alguna ocasión. En este contexto, se nos ponen los pelos de punta al enterarnos de que España está viviendo una verdadera invasión de cucarachas, de las americanas, para ser más específicos, las más grandes del mundo.

Con capacidad para volar, ya se extiende por el 88 % del territorio nacional y se ha convertido en una de las principales plagas domésticas del país. La Asociación Española de Entomología ha podido confirmar, mediante los registros de los servicios en 623.073 casos entre 2020 y 2023, que la cucaracha americana está presente actualmente en 44 de las 50 provincias españolas, así como en las dos ciudades autónomas.

Dónde se encuentran las cucarachas americanas

Según advierten los expertos, la presencia de estos insectos es mayor en el litoral sur, el este peninsular y los archipiélagos de Canarias y Baleares. Sin embargo, a medida que nos desplazamos al centro y norte, estas cucarachas son cada vez más difíciles de de detectar. Incluso, no existe información respecto a la necesidad del control de plagas en provincias como Álava, Ávila, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.

Aun así, el problema no es que las cucarachas ya vivan entre nosotros, sino que se trata de un fenómeno que va en aumento. Los primeros registros de la presencia de la Pamericana en España se remontan al año 1796, cuando la especie fue vista en barcos que hacían el tránsito entre el nuevo y el viejo continente. Su aumento más grande se registró, según indican la empresa de control de plagas Anticimex, en la década de los 90, en Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián.

Características de la cucaracha americana

Irónicamente, la cucaracha americana no viene de América, en realidad es autóctona de África y pudo llegar al contienen con el comercio de mercancías. Todo este viaje a través del mundo la convierten en una especie que se destaca por su capacidad de adaptación, porque es capaz de sobrevivir en cualquier ecosistema, desde la selva o bosque más frondoso hasta terrenos áridos y desérticos.

Esta especie puede alcanzar los 5 centímetros de longitud, es decir, un poco más pequeñas que un dedo índice. Suelen ser de color rojizo, marrón y en algunos casos amarillentas, y lo peor, cuentan con dos pares de alas cuando son adultas. Su siclo de vida también es particularmente largo para ser un insecto, normalmente viven más o menos 15 meses y se reproducen con agilidad, ya que tienen la capacidad de poner entre 150 y 160 huevos aproximadamente.

 

Qué es la Teología de la Prosperidad, el credo que idolatra el dinero y que Trump está impulsando desde la Casa Blanca Chema Lizarralde
Leapmotor vende más gracias al T03, el urbano eléctrico que es una auténtica ganga
Noticias similares
Ciencia

Por qué nunca debes aplastar una cucaracha: «Pueden aguantar 900 veces su peso y recuperase, lo que aumenta el riesgo» Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025
Ciencia

Qué es la corriente de resaca y cómo actuar ante los peligros escondidos de la playa Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025
Ciencia

La patata habría evolucionado a partir del tomate hace unos nueve millones de años, según un estudio Alexandra Smith

31 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Luis Aguilar Vera lanza su primera novela: ‘Crónica de una suerte anunciada’ de la mano de Letrame Editorial

17 de julio de 2024
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse

27 de noviembre de 2024
Magenta G.C. debuta en la literatura con una emotiva novela histórica: La ilusión de un niño andaluz

Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional

24 de enero de 2025
Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

7 de marzo de 2025
Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

El dueño del restaurante de Málaga criticado por su excesiva propina:​ "Si el cliente está insatisfecho, ¿por que no lo reclama?" 20minutos

24 de julio de 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

1 de abril de 2025

Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años

2 de abril de 2025

La respuesta de Lydia Valentín y su explicación que sonroja al propio 'Grand Prix': "¿Cómo?" Míriam Bocanegra

22 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad