Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de julio de 2025Inglaterra – España: horario y dónde ver la final de la Eurocopa Femenina 21 de julio de 2025Así funciona el satélite de observación terrestre más caro del mundo y que ha tardado en construirse 10 años EFE 14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 23 de julio de 2025¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS una nave extraterrestre? El polémico científico Avi Loeb así lo cree y dice que puede ser "hostil" Germán Granado 1 de abril de 2025Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 24 de abril de 2025«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi 24 de julio de 2025Marc Morte, guía especialista en Japón: “Si te cruzas con una geisha, contempla la belleza de su atuendo y de la tradición, pero no hagas una foto” Sara Andrade Abad 17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Política  Nacional  Eléctricas, renovables e industria presionan al PP para que permita este martes que el Congreso convalide el decreto 'antiapagones' | Por CLARA PINAR Clara Pinar
NacionalPolítica

Eléctricas, renovables e industria presionan al PP para que permita este martes que el Congreso convalide el decreto 'antiapagones' | Por CLARA PINAR Clara Pinar

22 de julio de 2025

 

La grandes empresas eléctricas, asociaciones y compañías del sector renovable y consultoras de la talla de PWC llevan días manifestado la necesidad de que el Congreso convalide este martes el decreto ‘anti-apagón’, con medidas de urgencia para intentar evitar otro cero eléctrico como el de 28 de abril. La supervivencia del refuerzo sobre el control de la tensión de la red para evitar las oscilaciones que ese día tumbaron el sistema por parte de la CNMC, pero también del aumento a los cinco kilómetros del autoconsumo o de rebajas fiscales por instalar aerotermia y a la industria electrointensiva penden de un hilo en un contexto político explosivo y con los puentes rotos entre el Gobierno y otros grupos parlamentarios. Este lunes, Podemos ha anunciado que votará en contra, cerrando así la vía por la izquierda y dejando el futuro de esta medida en manos del PP, un partido tradicionalmente buen interlocutor del sector eléctrico, que insiste en que el Congreso convalide la norma.. Un día antes de la votación -que si no se supera hará decaer la ley-, los de Alberto Núñez Feijóo no han desvelado todavía el sentido de su voto, que fuentes del sector energético esperan que sea al menos la abstención para que no decaiga el decreto que aprobó el Consejo de Ministros en junio como consecuencia de recomendaciones que planteó en su informe sobre el apagón el Ministerio para la Transición Ecológica. Para allanar el camino parlamentario, en él ya incorporó reclamaciones de algunos grupos para garantizarse un apoyo que, sin embargo, un día antes no tiene garantizado. Por ejemplo, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, accedió a la reclamación desde hace años de ERC para ampliar de nuevo la distancia entre producción y consumo del autoconsumo, de dos kilómetros a nada menos que cinco, o escuchó las reclamaciones del PNV vinculadas con la industria, para seguir bonificando sus peajes eléctricos y por los que el colectivo de la industria electrointensiva no tardó en manifestar su apoyo a la ley. En este ámbito, también se ha mostrado a favor del decreto la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que integra a asociaciones de fabricantes de automóvil (ANFAC), de papel (ASPAPEL) o de la alimentación (FIAB).. Con Podemos y Vox fuera de la ecuación y a ambos lados del espectro ideológico y la incertidumbre de Junts, fuentes del sector fijaban este lunes los ojos en lo que vaya a hacer el PP, que no tendría ni que votar a favor de la propuesta del Gobierno y cuya abstención sería suficiente para que salga adelante un decreto que también ven con buenos ojos desde Iberdrola y Endesa y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).. Según el análisis de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que reúne a grandes empresas eléctricas como Iberdrola y Endesa, la ley «supone un avance importante en la implementación de propuestas contenidas en el informe, orientadas a corregir debilidades del sistema y mejorar su resiliencia».. Según su análisis, tiene «ambición en materia de electrificación» por las facilidades fiscales que incorpora por instalar aerotermia, bombas de calor o puntos de recarga de vehículos eléctricos, porque respalda -aunque se trata de una regulación de la CNMC, ya en pie desde hace una semanas- la normativa para incorporar los parques fotovotaicos y eólicos al control de la tensión de red y porque, en su opinión, también «optimiza el uso de la infraestructura» de red existente, permitiendo añadir nuevas posiciones en subestaciones con espacio disponible, sin necesidad de aprobación por parte del Gobierno, porque se permiten demandas compartidas en una misma posición y para que los distribuidores aprovechen menor capacidades «infrautilizadas» para la conexión de proyectos industriales electrificados».. Las eléctricas también han dejado dicho que ven con buenos ojos el compromiso de Aagesen de revisar la planificación de red de forma más periódica -cada dos años, en lugar de siete actuales-, aunque también subraya que queda por revisar el límite de las inversiones en la red de distribución que el Ministerio lleva estudiando ya hace más de un año, que figura como una de las recomendaciones y en su informe sobre el apagón pero no en el decreto. También hace falta ordenar el procedimiento de acceso y conexión de la demanda, para que puedan conectarse más consumidores y «la regulación del control sobre la operación reforzada» del sistema eléctrico que viene operando Red Eléctrica desde el día después del apagón y que está costando a las comercializadoras del orden de 200 millones más, que repercutirán en los consumidores.. «Pensamos que claramente este Real Decreto sí va a contribuir a que se produzca una mejora en las condiciones y que se reduzca el riesgo de que haya apagones», afirmaba hace unos días en una entrevista en OK Diario la directora financiera y de Regulación de UNEF, Cristina Torres-Quevedo, que apuntaba que la principal asociación de empresas del sector fotovoltaico se fijaba «como objetivo convencer a Vox y al PP de las ventajas» del decreto que este martes pasará por una votación ‘de vida o muerte’ en el Congreso. La UNEF ve estas ventajas «para la industria, para la competitividad y para la resiliencia del sistema [eléctrico]». Dentro del sector renovable, también apoya las medidas el sector eólico, representado por la Asociación de Empresas Eólicas (AEE) y APPA Renovables.. A pocas horas de la votación, la consultora PwC ha añadido este lunes a sus frecuentes análisis en materia de energía por ejemplo, sobre por qué habría que prolongar la vida útil de las centrales nucleares, algo compartido también con el PP y Vox, un informe que, como los anteriores, también cree necesaria la convalidación del decreto ‘antiapagón’.. La consultora considera que «es una oportunidad para la reindustrialización» y destaca entre sus puntos fuertes la revisión obligatoria de la planificación eléctrica cada tres años y una revisión puntual cada dos y medidas para aprovechar la red existente, de modo que, como también subrayaban las eléctricas, se puedan utilizar «muchas posiciones» que están «infrautizadas o directamente no utilizadas» y la posibilidad de que sean compartidas por varios consumidores, dando más flexibilidad al sistema.

Más noticias

La guerra de los magnates Diego Carcedo

21 de julio de 2025

La UE pide a China "soluciones reales" ante la posible guerra comercial y Xi avisa de que el problema de Europa no es Pekín (DESDE BRUSELAS)

24 de julio de 2025

Vox se persona como acusación particular en la causa contra el exministro: "Que nos lo vendan como hecho aislado es ridículo" EFE

20 de julio de 2025

España se queda sola en la política migratoria: la UE aparca la ideología y pide endurecer las entradas (DESDE BRUSELAS)

20 de julio de 2025

 

La grandes empresas eléctricas, asociaciones y compañías del sector renovable y consultoras de la talla de PWC llevan días manifestado la necesidad de que…

 

​

La grandes empresas eléctricas, asociaciones y compañías del sector renovable y consultoras de la talla de PWC llevan días manifestado la necesidad de que el Congreso convalide este martes el decreto ‘anti-apagón’, con medidas de urgencia para intentar evitar otro cero eléctrico como el de 28 de abril. La supervivencia del refuerzo sobre el control de la tensión de la red para evitar las oscilaciones que ese día tumbaron el sistema por parte de la CNMC, pero también del aumento a los cinco kilómetros del autoconsumo o de rebajas fiscales por instalar aerotermia y a la industria electrointensiva penden de un hilo en un contexto político explosivo y con los puentes rotos entre el Gobierno y otros grupos parlamentarios. Este lunes, Podemos ha anunciado que votará en contra, cerrando así la vía por la izquierda y dejando el futuro de esta medida en manos del PP, un partido tradicionalmente buen interlocutor del sector eléctrico, que insiste en que el Congreso convalide la norma.. Un día antes de la votación -que si no se supera hará decaer la ley-, los de Alberto Núñez Feijóo no han desvelado todavía el sentido de su voto, que fuentes del sector energético esperan que sea al menos la abstención para que no decaiga el decreto que aprobó el Consejo de Ministros en junio como consecuencia de recomendaciones que planteó en su informe sobre el apagón el Ministerio para la Transición Ecológica. Para allanar el camino parlamentario, en él ya incorporó reclamaciones de algunos grupos para garantizarse un apoyo que, sin embargo, un día antes no tiene garantizado. Por ejemplo, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, accedió a la reclamación desde hace años de ERC para ampliar de nuevo la distancia entre producción y consumo del autoconsumo, de dos kilómetros a nada menos que cinco, o escuchó las reclamaciones del PNV vinculadas con la industria, para seguir bonificando sus peajes eléctricos y por los que el colectivo de la industria electrointensiva no tardó en manifestar su apoyo a la ley. En este ámbito, también se ha mostrado a favor del decreto la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que integra a asociaciones de fabricantes de automóvil (ANFAC), de papel (ASPAPEL) o de la alimentación (FIAB).. Con Podemos y Vox fuera de la ecuación y a ambos lados del espectro ideológico y la incertidumbre de Junts, fuentes del sector fijaban este lunes los ojos en lo que vaya a hacer el PP, que no tendría ni que votar a favor de la propuesta del Gobierno y cuya abstención sería suficiente para que salga adelante un decreto que también ven con buenos ojos desde Iberdrola y Endesa y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).. Según el análisis de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que reúne a grandes empresas eléctricas como Iberdrola y Endesa, la ley «supone un avance importante en la implementación de propuestas contenidas en el informe, orientadas a corregir debilidades del sistema y mejorar su resiliencia».. Según su análisis, tiene «ambición en materia de electrificación» por las facilidades fiscales que incorpora por instalar aerotermia, bombas de calor o puntos de recarga de vehículos eléctricos, porque respalda -aunque se trata de una regulación de la CNMC, ya en pie desde hace una semanas- la normativa para incorporar los parques fotovotaicos y eólicos al control de la tensión de red y porque, en su opinión, también «optimiza el uso de la infraestructura» de red existente, permitiendo añadir nuevas posiciones en subestaciones con espacio disponible, sin necesidad de aprobación por parte del Gobierno, porque se permiten demandas compartidas en una misma posición y para que los distribuidores aprovechen menor capacidades «infrautilizadas» para la conexión de proyectos industriales electrificados».. Las eléctricas también han dejado dicho que ven con buenos ojos el compromiso de Aagesen de revisar la planificación de red de forma más periódica -cada dos años, en lugar de siete actuales-, aunque también subraya que queda por revisar el límite de las inversiones en la red de distribución que el Ministerio lleva estudiando ya hace más de un año, que figura como una de las recomendaciones y en su informe sobre el apagón pero no en el decreto. También hace falta ordenar el procedimiento de acceso y conexión de la demanda, para que puedan conectarse más consumidores y «la regulación del control sobre la operación reforzada» del sistema eléctrico que viene operando Red Eléctrica desde el día después del apagón y que está costando a las comercializadoras del orden de 200 millones más, que repercutirán en los consumidores.. «Convencer al PP y Vox». «Pensamos que claramente este Real Decreto sí va a contribuir a que se produzca una mejora en las condiciones y que se reduzca el riesgo de que haya apagones», afirmaba hace unos días en una entrevista en OK Diario la directora financiera y de Regulación de UNEF, Cristina Torres-Quevedo, que apuntaba que la principal asociación de empresas del sector fotovoltaico se fijaba «como objetivo convencer a Vox y al PP de las ventajas» del decreto que este martes pasará por una votación ‘de vida o muerte’ en el Congreso. La UNEF ve estas ventajas «para la industria, para la competitividad y para la resiliencia del sistema [eléctrico]». Dentro del sector renovable, también apoya las medidas el sector eólico, representado por la Asociación de Empresas Eólicas (AEE) y APPA Renovables.. A pocas horas de la votación, la consultora PwC ha añadido este lunes a sus frecuentes análisis en materia de energía por ejemplo, sobre por qué habría que prolongar la vida útil de las centrales nucleares, algo compartido también con el PP y Vox, un informe que, como los anteriores, también cree necesaria la convalidación del decreto ‘antiapagón’.. La consultora considera que «es una oportunidad para la reindustrialización» y destaca entre sus puntos fuertes la revisión obligatoria de la planificación eléctrica cada tres años y una revisión puntual cada dos y medidas para aprovechar la red existente, de modo que, como también subrayaban las eléctricas, se puedan utilizar «muchas posiciones» que están «infrautizadas o directamente no utilizadas» y la posibilidad de que sean compartidas por varios consumidores, dando más flexibilidad al sistema.

 

Sánchez queda en manos del PP para no cerrar el curso político con una última derrota en el Congreso Belén Sarriá
El decreto antiapagón: qué medidas contiene y por qué lo rechazan partidos como Vox y Podemos Chema Lizarralde
Noticias similares
Nacional

Ábalos se querella contra las autoras de la auditoría que encargó Puente sobre la compra de mascarillas Pedro Buenaventura

29 de julio de 2025
Nacional

Feijóo promete derogar la ley de amnistía y rehacer la de Memoria Democrática que el PSOE «entregó» a Bildu Belén Sarriá

29 de julio de 2025
Nacional

El Consejo de Ministros aprueba este martes la ampliación a 17 semanas del permiso por nacimiento y retribuir parte de los cuidados Lolita Belenguer

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Los polémicos audios en los que la hermana de Michu carga contra su madre: "Es una asquerosa, una envidiosa" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

26 de julio de 2025
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

12 de diciembre de 2024
Francis Chapalet presenta "

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025

María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’

22 de octubre de 2024
María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario

María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario

16 de junio de 2025

Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía

3 de diciembre de 2024

Las personas que sufren duelo intenso y persistente tienen doble probabilidad de morir dentro de los 10 años siguientes EUROPA PRESS

26 de julio de 2025

A Trump también le gusta viajar Diego Carcedo

26 de julio de 2025

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad