Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
30 de agosto de 2024«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector 18 de julio de 2025El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 11 de diciembre de 2024‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse 25 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025 13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 7 de mayo de 2025Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal 26 de julio de 2025Alejandra Rubio responde a los que la critican por pasar más tiempo con la familia de Carlo Costanzia MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 29 de julio de 2025Claves del caso de Álvaro Uribe Vélez, el primer expresidente condenado por la justicia colombiana Carolina Serrano Roldán
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Investigadores belgas desarrollan un sistema con ayuda de la IA para tratamientos de fertilidad Agencia EFE
Salud

Investigadores belgas desarrollan un sistema con ayuda de la IA para tratamientos de fertilidad Agencia EFE

24 de julio de 2025
Más noticias

Investigadores belgas desarrollan un sistema con ayuda de la IA para tratamientos de fertilidad Agencia EFE

24 de julio de 2025

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025

Borja Quiroga, nefrólogo, explica las consecuencias de este suplemento: "He visto gente que ha venido con los riñones llenos de piedras" Alejandra González

26 de julio de 2025

¿Qué es la regla del 3-2-1? Así es como puede ayudarte a perder la grasa acumulada S.G.

22 de julio de 2025

Un grupo de investigadores del centro de reproducción humana del hospital universitario de Bruselas UZ Brussel desarrollaron una herramienta que emplea inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides en sistemas de tratamientos de fertilidad.. La tecnología se denomina T’easy, y permite detectar células reproductoras de una forma más eficiente, lo que ofrece a los usuarios una idea más rápida de las posibilidades de éxito de un posterior tratamiento de fertilidad.. «La búsqueda manual de espermatozoides en el tejido testicular es una tarea tediosa y lenta que requiere personal especializado, dado que los espermatozoides suelen ser raros y difíciles de encontrar en este tejido», subrayaron.. Además, reduce el riesgo de perder esperma utilizable y proporciona la información necesaria para decidir detener la búsqueda si no se encuentra esperma de calidad. Esta nueva aplicación representa un ahorro de tiempo considerable en la detección de estas células reproductoras, aseguran los investigadores.. El desarrollo del proyecto inició en enero de 2022, aunque fue en noviembre de 2024 cuando finalmente se llevó a cabo un estudio piloto que tuvo en cuenta más de 13.000 espermatozoides.. «En el estudio piloto, T’easy detectó una media del 98% de los espermatozoides presentes y completó el análisis en sólo 10 minutos, más del doble de rápido que el personal experimentado del laboratorio, que necesitó una media de 24 minutos», expresaron los responsables de la investigación.. Sin embargo, aunque los resultados del uso de la herramienta son prometedores, admitieron que aún es necesario afinar algunos puntos como la calidad de las imágenes y la necesidad de disponer datos más diversos.. A largo plazo, los investigadores esperan que esta tecnología ayude a aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad y perfeccionar la técnica con nuevas investigaciones.. Además, pretenden aplicar este sistema al análisis de otros tipos de muestras de semen, como eyaculados con concentraciones muy bajas de espermatozoides o muestras posvasectomía, para verificar la ausencia total de espermatozoides.. Este nuevo avance tecnológico confirma que, aunque la IA pueda resultar amenazante en algunos aspectos de la vida cotidiana, se puede utilizar para la conveniencia del ser humano y ayudar a la ciencia.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

 

​

Un grupo de investigadores del centro de reproducción humana del hospital universitario de Bruselas UZ Brussel desarrollaron una herramienta que emplea inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides en sistemas de tratamientos de fertilidad.. La tecnología se denomina T’easy, y permite detectar células reproductoras de una forma más eficiente, lo que ofrece a los usuarios una idea más rápida de las posibilidades de éxito de un posterior tratamiento de fertilidad.. «La búsqueda manual de espermatozoides en el tejido testicular es una tarea tediosa y lenta que requiere personal especializado, dado que los espermatozoides suelen ser raros y difíciles de encontrar en este tejido», subrayaron.. Además, reduce el riesgo de perder esperma utilizable y proporciona la información necesaria para decidir detener la búsqueda si no se encuentra esperma de calidad. Esta nueva aplicación representa un ahorro de tiempo considerable en la detección de estas células reproductoras, aseguran los investigadores.. Cuándo comenzó este proyecto. El desarrollo del proyecto inició en enero de 2022, aunque fue en noviembre de 2024 cuando finalmente se llevó a cabo un estudio piloto que tuvo en cuenta más de 13.000 espermatozoides.. «En el estudio piloto, T’easy detectó una media del 98% de los espermatozoides presentes y completó el análisis en sólo 10 minutos, más del doble de rápido que el personal experimentado del laboratorio, que necesitó una media de 24 minutos», expresaron los responsables de la investigación.. Sin embargo, aunque los resultados del uso de la herramienta son prometedores, admitieron que aún es necesario afinar algunos puntos como la calidad de las imágenes y la necesidad de disponer datos más diversos.. A largo plazo, los investigadores esperan que esta tecnología ayude a aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad y perfeccionar la técnica con nuevas investigaciones.. Además, pretenden aplicar este sistema al análisis de otros tipos de muestras de semen, como eyaculados con concentraciones muy bajas de espermatozoides o muestras posvasectomía, para verificar la ausencia total de espermatozoides.. Este nuevo avance tecnológico confirma que, aunque la IA pueda resultar amenazante en algunos aspectos de la vida cotidiana, se puede utilizar para la conveniencia del ser humano y ayudar a la ciencia.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  

Crean un tatuaje temporal que detecta las sustancias psicoactivas en la bebida Agencia EFE
Un estudio asocia la taurina, presente en las bebidas energéticas, con un mayor riesgo de desarrollar leucemia Jorge García
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

9 de abril de 2025

El discurso de dos árbitros contra el odio en el fútbol: “Vamos a acabar con ello antes o después”

28 de julio de 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

5 de febrero de 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’

28 de octubre de 2024
Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

11 de abril de 2025

Esperanza Aguirre, sobre el caso Montoro: "Me alegro mucho de que se investigue" EFE

20 de julio de 2025

Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva

27 de noviembre de 2024
María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Aitana saca a Plex al escenario, canta en catalán y vuelve a interpretar 'Lo Malo' junto a Ana Guerra en el primer estadio de su vida

20 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad