Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de julio de 2025Cayetano Martínez de Irujo, en la ruina "varias veces": "Mantengo a 35 familias, aprendo a ser un empresario sin dinero" 20minutos 30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía 17 de julio de 2025Los Seat FR pegan ahora más fuerte con la serie especial 75 Aniversario 18 de julio de 2025Llegan las Perseidas 2025: estas son las mejores fechas para ver la gran lluvia de estrellas del verano 20minutos 24 de abril de 2025BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025 28 de octubre de 2024Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’ 21 de enero de 2025“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar 29 de julio de 2025La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe 30 de julio de 2024Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito» 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Nazareth Castellanos, neurocientífica: "cuando respiramos por la nariz tenemos más memoria y atención" Rocío Barrantes
Salud

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "cuando respiramos por la nariz tenemos más memoria y atención" Rocío Barrantes

24 de julio de 2025
Más noticias

Las personas que sufren duelo intenso y persistente tienen doble probabilidad de morir dentro de los 10 años siguientes EUROPA PRESS

26 de julio de 2025

Los ingresos de adolescentes por depresión han crecido un 1.200% en 20 años Jorge García

22 de julio de 2025

¿Qué es la regla del 3-2-1? Así es como puede ayudarte a perder la grasa acumulada S.G.

22 de julio de 2025

Borja Quiroga, nefrólogo, explica las consecuencias de este suplemento: "He visto gente que ha venido con los riñones llenos de piedras" Alejandra González

26 de julio de 2025

El cerebro es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano. No es de extrañar, por tanto, que los expertos sigan investigaciones centradas en su funcionamiento. Una de esas investigadoras es Nazareth Castellanos, una neurocientífica que lleva 23 años estudiando cómo la respiración, así como los intestinos, el corazón o la postura corporal impactan en la dinámica neuronal. En España, donde cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos de Alzheimer, la memoria y la prevención de las enfermedades cerebrales sigue siendo una de las mayores preocupaciones.. No fue hasta 2012 que un artículo científico recogió la neuroanatomía de la respiración, donde se halló que la respiración «influía directamente en áreas cerebrales que están involucradas en la atención, la memoria y las emociones», explica Castellanos en una entrevista con la profesora de yoga, Xuan Lan. En este sentido, Castellanos se especializó en el control de la respiración para la mejora de la atención y la memoria en las personas. Para ello, la práctica más reconocida es la de la meditación, donde se adquiere así más consciencia de cómo se está respirando y a qué ritmo.. El efecto de la respiración nasal en la memoria. Una mujer respirandoGetty Images. Tal y como cuenta la neurocientífica, el olfato es uno de los sentidos que tiene diferente recorrido en el cerebro. «Cuando nosotros inhalamos por la nariz se activa el bulbo olfativo que tiene una conexión directa con el hipocampo», explica. Universidades como la de Tokio y otras investigaciones posteriores han podido certificar, por tanto, que esta involucración en el hipocampo relaciona directamente el olfato con la memoria.. Pero, ¿cómo funciona ese bulbo olfativo? Según Castellanos, «cuando inspiramos por la nariz, las neuronas del bulbo olfativo están emitiendo electricidad a la misma frecuencia a la que se inspire, que es un ritmo muy lento para el cerebro. Es como un marcapasos que hacen que las neuronas del hipocampo se alineen. La dinámica neuronal del hipocampo es más organizada, por tanto, cuando inspiramos por la nariz tenemos más capacidad de memoria y más capacidad de atención».. ¿Por qué y para qué tenemos dos fosas nasales?. Mujer realizando ejercicios de pranayama con bloqueo nasal.Getty Images. Además, la neurocientífica explica la importancia de las dos fosas nasales. Según Castellanos, pese a que el mundo de la ciencia es muy amplio, nunca se ha dado importancia a la existencia de dos fosas nasales. En este sentido, la experta detectó en una investigación de la Complutense que no había dispositivo que midiera el aire inspirado desde las fosas nasales, reduciendo así el efecto de la respiración a simples bandas en el pecho. Así pues, tras desarrollar un proyecto único, pudieron medir la presión del aire que entra en cada fosa de la nariz, descubriendo así el comportamiento de la respiración nasal en el cerebro.. «Tenemos mucha asimetría en las fosas, no inspiramos con la misma presión ni con la misma amplitud en ambas. Hay momentos del día en que una fosa se bloquea o está más abierta», explica la neurocientífica. Estos bloqueos nasales están relacionados, según la neurocientífica, con aspectos emocionales como el estrés o el cansancio, que normalmente bloquean la fosa nasal izquierda. Sin embargo, si hay un estado más de atención estas fosas nasales se equilibran.. Por tanto, Castellanos pudo observar y confirmar así lo que decían otros estudios relacionados con los pranayamas típicos del yoga, es que «la fosa nasal derecha influye más la parte frontal del hemisferio izquierdo, y la otra, en el hemisferio derecho». En este sentido, la meditación y los ejercicios de pranayamas provocan que «el aire que entra por las fosas sea simétrico, así que favorecemos la comunicación interhemisférica», demostrando así la importancia de la meditación en el bienestar.. Referencias. Arshamian, A., Iravani, B., Majid, A., & Lundström, J. N. (2018). Respiration Modulates Olfactory Memory Consolidation in Humans. Journal Of Neuroscience, 38(48), 10286-10294. https://doi.org/10.1523/jneurosci.3360-17.2018. Heck, D. H., Kozma, R., & Kay, L. M. (2019). The rhythm of memory: how breathing shapes memory function. Journal Of Neurophysiology, 122(2), 563-571. https://doi.org/10.1152/jn.00200.2019. Immediate effect of nostril breathing on memory performance. (2011, 1 marzo). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22315816/

 

​

El cerebro es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano. No es de extrañar, por tanto, que los expertos sigan investigaciones centradas en su funcionamiento. Una de esas investigadoras es Nazareth Castellanos, una neurocientífica que lleva 23 años estudiando cómo la respiración, así como los intestinos, el corazón o la postura corporal impactan en la dinámica neuronal. En España, donde cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos de Alzheimer, la memoria y la prevención de las enfermedades cerebrales sigue siendo una de las mayores preocupaciones.. No fue hasta 2012 que un artículo científico recogió la neuroanatomía de la respiración, donde se halló que la respiración «influía directamente en áreas cerebrales que están involucradas en la atención, la memoria y las emociones», explica Castellanos en una entrevista con la profesora de yoga, Xuan Lan. En este sentido, Castellanos se especializó en el control de la respiración para la mejora de la atención y la memoria en las personas. Para ello, la práctica más reconocida es la de la meditación, donde se adquiere así más consciencia de cómo se está respirando y a qué ritmo.. El efecto de la respiración nasal en la memoria. Tal y como cuenta la neurocientífica, el olfato es uno de los sentidos que tiene diferente recorrido en el cerebro. «Cuando nosotros inhalamos por la nariz se activa el bulbo olfativo que tiene una conexión directa con el hipocampo», explica. Universidades como la de Tokio y otras investigaciones posteriores han podido certificar, por tanto, que esta involucración en el hipocampo relaciona directamente el olfato con la memoria.. Pero, ¿cómo funciona ese bulbo olfativo? Según Castellanos, «cuando inspiramos por la nariz, las neuronas del bulbo olfativo están emitiendo electricidad a la misma frecuencia a la que se inspire, que es un ritmo muy lento para el cerebro. Es como un marcapasos que hacen que las neuronas del hipocampo se alineen. La dinámica neuronal del hipocampo es más organizada, por tanto, cuando inspiramos por la nariz tenemos más capacidad de memoria y más capacidad de atención».. ¿Por qué y para qué tenemos dos fosas nasales?. Además, la neurocientífica explica la importancia de las dos fosas nasales. Según Castellanos, pese a que el mundo de la ciencia es muy amplio, nunca se ha dado importancia a la existencia de dos fosas nasales. En este sentido, la experta detectó en una investigación de la Complutense que no había dispositivo que midiera el aire inspirado desde las fosas nasales, reduciendo así el efecto de la respiración a simples bandas en el pecho. Así pues, tras desarrollar un proyecto único, pudieron medir la presión del aire que entra en cada fosa de la nariz, descubriendo así el comportamiento de la respiración nasal en el cerebro.. «Tenemos mucha asimetría en las fosas, no inspiramos con la misma presión ni con la misma amplitud en ambas. Hay momentos del día en que una fosa se bloquea o está más abierta», explica la neurocientífica. Estos bloqueos nasales están relacionados, según la neurocientífica, con aspectos emocionales como el estrés o el cansancio, que normalmente bloquean la fosa nasal izquierda. Sin embargo, si hay un estado más de atención estas fosas nasales se equilibran.. Por tanto, Castellanos pudo observar y confirmar así lo que decían otros estudios relacionados con los pranayamas típicos del yoga, es que «la fosa nasal derecha influye más la parte frontal del hemisferio izquierdo, y la otra, en el hemisferio derecho». En este sentido, la meditación y los ejercicios de pranayamas provocan que «el aire que entra por las fosas sea simétrico, así que favorecemos la comunicación interhemisférica», demostrando así la importancia de la meditación en el bienestar.. Referencias. Arshamian, A., Iravani, B., Majid, A., & Lundström, J. N. (2018). Respiration Modulates Olfactory Memory Consolidation in Humans. Journal Of Neuroscience, 38(48), 10286-10294. https://doi.org/10.1523/jneurosci.3360-17.2018. Heck, D. H., Kozma, R., & Kay, L. M. (2019). The rhythm of memory: how breathing shapes memory function. Journal Of Neurophysiology, 122(2), 563-571. https://doi.org/10.1152/jn.00200.2019. Immediate effect of nostril breathing on memory performance. (2011, 1 marzo). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22315816/

  

Un estudio asocia la taurina, presente en las bebidas energéticas, con un mayor riesgo de desarrollar leucemia Jorge García
La pandemia de covid aceleró el envejecimiento en el cerebro de las personas, incluso si no se infectaron Jorge García
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Los abuelos, canguros sobrevenidos de sus nietos en verano: "Verle crecer y hacer todo lo posible es la mayor satisfacción" VÍDEO: SERGIO GARCÍA CARRASCO

26 de julio de 2025

Skynex, el cañón alemán antidrones que usa Ucrania para fulminar enemigos rusos en el aire

18 de julio de 2025

Meloni advierte que puede ser "contraproducente" reconocer el Estado de Palestina tras el anuncio de Macron EP

26 de julio de 2025
Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

8 de mayo de 2025

Inglaterra – España: horario y dónde ver la final de la Eurocopa Femenina

27 de julio de 2025

Seoul – Barcelona: horario y dónde ver el partido amistoso

31 de julio de 2025
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española

26 de septiembre de 2024

El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal

8 de noviembre de 2024
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad