Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía 25 de abril de 2025La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi 13 de mayo de 2025Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención 27 de julio de 2025El eléctrico más vendido de su segmento baja de precio: ahora desde 23.040 euros 2 de mayo de 2025José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente 22 de julio de 2025¿Qué es la regla del 3-2-1? Así es como puede ayudarte a perder la grasa acumulada S.G. 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 21 de julio de 2025Competencia aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de la italiana Esseco Cinco Días 11 de marzo de 2025ANA LORA MIGENS PRESENTA «MI AMIGA, LA RESILIENCIA», UN TESTIMONIO INSPIRADOR SOBRE SUPERACIÓN PERSONAL 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  La pandemia de covid aceleró el envejecimiento en el cerebro de las personas, incluso si no se infectaron Jorge García
Salud

La pandemia de covid aceleró el envejecimiento en el cerebro de las personas, incluso si no se infectaron Jorge García

24 de julio de 2025
Más noticias

Los cardiólogos advierten de lo peor que se puede hacer después de un vuelo largo: "si lo haces, aumentarás el riesgo de tener un coágulo" S.G.

26 de julio de 2025

Las ciudades españolas más saludables para vivir TresB

21 de julio de 2025

Estas son las personas que no deberían comer sandía Ines Gutierrez

20 de julio de 2025

Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez

21 de julio de 2025

La pandemia de covid-19 cambió de manera radical la vida de millones de personas en todo el mundo. Ya fuese por los daños a la propia salud, por la pérdida de seres queridos, por el impacto económico o aunque fuera simplemente por las restricciones que las autoridades aplicaron a numerosos aspectos de la vida pública, es innegable que son pocos los acontecimientos históricos que han sacudido de tal manera nuestras sociedades.. Aún seguimos documentando sus consecuencias. Por ejemplo, un nuevo artículo publicado en la revista científica Nature Communications ha encontrado que la experiencia pudo haber acelerado el envejecimiento cerebral en las personas que la vivieron, incluso si nunca se infectaron.. Más envejecimiento en hombres desfavorecidos. Concretamente, esto es lo que han concluido después de tomar datos longitudinales de neuroimagen recopilados en la base de datos UK Biobank de nada menos que 996 participantes sanos, incluyendo dos escáneres de resonancia magnética en cada caso (uno antes de la pandemia y otro posterior).. Empleando modelos predictivos de la edad cerebral y un análisis de muchos marcadores de la salud, encontraron en estas personas que la pandemia provocó una desviación media correspondiente con hasta cinco meses de edad biológica en los marcadores del envejecimiento cerebral.. Este aparente envejecimiento acelerado del cerebro era más pronunciado en los varones y en las personas de menor estatus sociodemográfico, pero existían al margen del historial de infección con el SARS-CoV-2.. Sólo los infectados tenían peor desempeño cognitivo. Aunque este punto pueda resultar preocupante, la realidad es algo más compleja. En particular, se encontró que este envejecimiento sólo se relacionaba con un peor desempeño cognitivo en los participantes que sí que se infectaron en algún momento con el virus, lo que hace a los autores teorizar que el efecto podría ser asintomático en quienes no han padecido la enfermedad e incluso que podría revertirse con el tiempo.. Sea como sea, sí que estos resultados subrayan el impacto que la vivencia de la pandemia tuvo en la salud cerebral de las personas. También pone de manifiesto la manera en la que estos efectos negativos afectan de manera desproporcionada a las personas más desfavorecidas, lo que sugiere una necesidad de atajar las desigualdades económicas, socioculturales y de acceso a la atención sanitaria.. Referencias. Mohammadi-Nejad, AR., Craig, M., Cox, E.F. et al. Accelerated brain ageing during the COVID-19 pandemic. Nature Communications (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-025-61033-4. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

 

​

La pandemia de covid-19 cambió de manera radical la vida de millones de personas en todo el mundo. Ya fuese por los daños a la propia salud, por la pérdida de seres queridos, por el impacto económico o aunque fuera simplemente por las restricciones que las autoridades aplicaron a numerosos aspectos de la vida pública, es innegable que son pocos los acontecimientos históricos que han sacudido de tal manera nuestras sociedades.. Aún seguimos documentando sus consecuencias. Por ejemplo, un nuevo artículo publicado en la revista científica Nature Communications ha encontrado que la experiencia pudo haber acelerado el envejecimiento cerebral en las personas que la vivieron, incluso si nunca se infectaron.. Más envejecimiento en hombres desfavorecidos. Concretamente, esto es lo que han concluido después de tomar datos longitudinales de neuroimagen recopilados en la base de datos UK Biobank de nada menos que 996 participantes sanos, incluyendo dos escáneres de resonancia magnética en cada caso (uno antes de la pandemia y otro posterior).. Empleando modelos predictivos de la edad cerebral y un análisis de muchos marcadores de la salud, encontraron en estas personas que la pandemia provocó una desviación media correspondiente con hasta cinco meses de edad biológica en los marcadores del envejecimiento cerebral.. Este aparente envejecimiento acelerado del cerebro era más pronunciado en los varones y en las personas de menor estatus sociodemográfico, pero existían al margen del historial de infección con el SARS-CoV-2.. Sólo los infectados tenían peor desempeño cognitivo. Aunque este punto pueda resultar preocupante, la realidad es algo más compleja. En particular, se encontró que este envejecimiento sólo se relacionaba con un peor desempeño cognitivo en los participantes que sí que se infectaron en algún momento con el virus, lo que hace a los autores teorizar que el efecto podría ser asintomático en quienes no han padecido la enfermedad e incluso que podría revertirse con el tiempo.. Sea como sea, sí que estos resultados subrayan el impacto que la vivencia de la pandemia tuvo en la salud cerebral de las personas. También pone de manifiesto la manera en la que estos efectos negativos afectan de manera desproporcionada a las personas más desfavorecidas, lo que sugiere una necesidad de atajar las desigualdades económicas, socioculturales y de acceso a la atención sanitaria.. Referencias. Mohammadi-Nejad, AR., Craig, M., Cox, E.F. et al. Accelerated brain ageing during the COVID-19 pandemic. Nature Communications (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-025-61033-4. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "cuando respiramos por la nariz tenemos más memoria y atención" Rocío Barrantes
Marc Morte, guía especialista en Japón: “Si te cruzas con una geisha, contempla la belleza de su atuendo y de la tradición, pero no hagas una foto” Sara Andrade Abad
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Fonseca monta una parranda en Noches de Botánico

24 de julio de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Una nueva Tierra: descubren el quinto planeta 'habitable' en un sistema a 35 años años luz EUROPA PRESS

23 de julio de 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

Un rincón parisino para amantes de la arquitectura: en la Ciudad Internacional Universitaria de París Camilo Sánchez

21 de julio de 2025
María López sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad

Lanzamiento de “Yakov y su viaje al interior”, el nuevo cuento infantil de Pamela E. Reyes que invita a la reflexión sobre la identidad

17 de febrero de 2025

Anabel Pantoja, ahora en el hospital: "A las personas que me desean el mal, aquí sigo" 20minutos

20 de julio de 2025

El dueño del restaurante de Málaga criticado por su excesiva propina:​ "Si el cliente está insatisfecho, ¿por que no lo reclama?" 20minutos

24 de julio de 2025

Irene Paredes se gana a Montse Tomé en la Eurocopa

25 de julio de 2025

Los analistas ven la nueva hoja de ruta del Sabadell es “un equilibrio adecuado entre ambición y realismo” Laura Salces Acebes

24 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad