El plan, apenas un bosquejo, que ha planteado en las últimas horas el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, para reunir a toda la izquierda a la izquierda del PSOE (también la independentista) en una sola candidatura para las próximas elecciones ha sido recibida con una mezcla de escepticismo y rechazo por casi todas las formaciones que estarían llamadas a participar en esa lista. Su propio partido, ERC, ya desautorizó a Rufián en la tarde del martes, y ni Podemos, ni IU, ni EH Bildu, los tres principales partidos que —junto a los republicanos catalanes— deberían formar parte de ese conglomerado, ven con buenos ojos la idea, pese a que el dirigente insistió en ella este miércoles.. Apenas un día después de que se conociera que Rufián ha empezado a tantear el terreno de manera muy incipiente para poner en marcha esta inédita alianza, el propio portavoz de ERC puso por escrito su idea a través de su cuenta de X, el antiguo Twitter. Este miércoles, Rufián pidió «menos pureza y más cabeza», y aseguró que «la lógica es clara»: la suma de las izquierdas, hoy por hoy, «no da» para mantener el Gobierno, y es necesario un «compromiso histórico» para evitar el PP y Vox alcancen el poder tras las próximas elecciones.. «El independentismo y el soberanismo de izquierdas ha reclamado históricamente una izquierda plurinacional que le entienda y ayude. Yo digo que ya basta de esperar y que la hagamos nosotros. O nos la volverán a hacer. Y volverá a ser mentira», espetó igualmente Rufián en referencia a Podemos y Sumar. A los morados, de hecho, les dejó otro recado más en su mensaje: «Quien crea que le va a ir mejor con un gobierno de PP y Vox, vergüenza le debería dar basar su proyecto en el sufrimiento de la gente».. La primera en descartar una alianza de todas las formaciones independentistas y no independentistas a la izquierda del PSOE para las próximas elecciones fue la propia ERC. Lo hizo por boca de su portavoz en el Parlament de Cataluña, Ester Capella, que insistió en que una coalición de las características enunciadas por Rufián «no está encima de la mesa». De hecho, Capella lanzó un dardo a su portavoz en el Congreso, que está enfrentado a los sectores más duros de ERC, asegurando que ella sí hablaba «en nombre» del partido, a diferencia de Rufián.. No obstante, este mismo miércoles la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, achacaba la idea de Rufián a una «propuesta de tipo personal» y aseguraba que ERC no se ha puesto en contacto en ningún momento con Podemos para hacerles una oferta «de tipo electoral». Los morados llevan, además, varios días protagonizando escaramuzas con los republicanos catalanes a raíz de que Belarra afirmara que, «con las competencias de inmigración, los Mossos harían redadas racistas», lo que llevó al líder de ERC, Oriol Junqueras, a acusar a la líder de Podemos de asumir un discurso como el de «Albert Rivera e Inés Arrimadas». Esa respuesta terminó con un enganchón en redes sociales entre Junqueras y el ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.. Pero no solo Podemos ve con mucho recelo la propuesta de Rufián. Fuentes de IU califican la idea de «boutade» y aseguran que la propuesta tiene más de planteamiento efectista que de oferta real. Estas fuentes interpretan que el portavoz de los republicanos está dando un nuevo paso en la construcción de un perfil amable y atractivo para el electorado de izquierdas a nivel nacional, y barruntan que eso podría servirle para compensar la desconfianza que genera a los sectores más frentistas de ERC, donde Rufián forma parte de la familia más obrerista que históricamente capitaneó Joan Tardà.. Tampoco EH Bildu ve con buenos ojos la propuesta del portavoz republicano en el Congreso, pese a que sus relaciones con ERC son excelentes y, de hecho, republicanos y abertzales coordinan buena parte de su estrategia en Madrid. Fuentes de los abertzale afirman que, para ellos, sería incluso contraproducente sumarse a partidos como Podemos, que en el País Vasco son testimoniales al lado de los resultados históricamente buenos que ha conseguido en los últimos comicios EH Bildu. Y un dirigente, de hecho, ironiza con que la propuesta de Rufián debe leerse desde la óptica de que es «un mago de la comunicación» y no como una oferta con visos de prosperar.
El plan, apenas un bosquejo, que ha planteado en las últimas horas el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, para reunir a toda la izquierda a la…
El plan, apenas un bosquejo, que ha planteado en las últimas horas el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, para reunir a toda la izquierda a la izquierda del PSOE (también la independentista) en una sola candidatura para las próximas elecciones ha sido recibida con una mezcla de escepticismo y rechazo por casi todas las formaciones que estarían llamadas a participar en esa lista. Su propio partido, ERC, ya desautorizó a Rufián en la tarde del martes, y ni Podemos, ni IU, ni EH Bildu, los tres principales partidos que —junto a los republicanos catalanes— deberían formar parte de ese conglomerado, ven con buenos ojos la idea, pese a que el dirigente insistió en ella este miércoles.. Apenas un día después de que se conociera que Rufián ha empezado a tantear el terreno de manera muy incipiente para poner en marcha esta inédita alianza, el propio portavoz de ERC puso por escrito su idea a través de su cuenta de X, el antiguo Twitter. Este miércoles, Rufián pidió «menos pureza y más cabeza», y aseguró que «la lógica es clara»: la suma de las izquierdas, hoy por hoy, «no da» para mantener el Gobierno, y es necesario un «compromiso histórico» para evitar el PP y Vox alcancen el poder tras las próximas elecciones.. «El independentismo y el soberanismo de izquierdas ha reclamado históricamente una izquierda plurinacional que le entienda y ayude. Yo digo que ya basta de esperar y que la hagamos nosotros. O nos la volverán a hacer. Y volverá a ser mentira», espetó igualmente Rufián en referencia a Podemos y Sumar. A los morados, de hecho, les dejó otro recado más en su mensaje: «Quien crea que le va a ir mejor con un gobierno de PP y Vox, vergüenza le debería dar basar su proyecto en el sufrimiento de la gente».. La primera en descartar una alianza de todas las formaciones independentistas y no independentistas a la izquierda del PSOE para las próximas elecciones fue la propia ERC. Lo hizo por boca de su portavoz en el Parlament de Cataluña, Ester Capella, que insistió en que una coalición de las características enunciadas por Rufián «no está encima de la mesa». De hecho, Capella lanzó un dardo a su portavoz en el Congreso, que está enfrentado a los sectores más duros de ERC, asegurando que ella sí hablaba «en nombre» del partido, a diferencia de Rufián.. No obstante, este mismo miércoles la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, achacaba la idea de Rufián a una «propuesta de tipo personal» y aseguraba que ERC no se ha puesto en contacto en ningún momento con Podemos para hacerles una oferta «de tipo electoral». Los morados llevan, además, varios días protagonizando escaramuzas con los republicanos catalanes a raíz de que Belarra afirmara que, «con las competencias de inmigración, los Mossos harían redadas racistas», lo que llevó al líder de ERC, Oriol Junqueras, a acusar a la líder de Podemos de asumir un discurso como el de «Albert Rivera e Inés Arrimadas». Esa respuesta terminó con un enganchón en redes sociales entre Junqueras y el ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.. Pero no solo Podemos ve con mucho recelo la propuesta de Rufián. Fuentes de IU califican la idea de «boutade» y aseguran que la propuesta tiene más de planteamiento efectista que de oferta real. Estas fuentes interpretan que el portavoz de los republicanos está dando un nuevo paso en la construcción de un perfil amable y atractivo para el electorado de izquierdas a nivel nacional, y barruntan que eso podría servirle para compensar la desconfianza que genera a los sectores más frentistas de ERC, donde Rufián forma parte de la familia más obrerista que históricamente capitaneó Joan Tardà.. Tampoco EH Bildu ve con buenos ojos la propuesta del portavoz republicano en el Congreso, pese a que sus relaciones con ERC son excelentes y, de hecho, republicanos y abertzales coordinan buena parte de su estrategia en Madrid. Fuentes de los abertzale afirman que, para ellos, sería incluso contraproducente sumarse a partidos como Podemos, que en el País Vasco son testimoniales al lado de los resultados históricamente buenos que ha conseguido en los últimos comicios EH Bildu. Y un dirigente, de hecho, ironiza con que la propuesta de Rufián debe leerse desde la óptica de que es «un mago de la comunicación» y no como una oferta con visos de prosperar.