Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de julio de 2025Alejandra Rubio responde a los que la critican por pasar más tiempo con la familia de Carlo Costanzia MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 25 de abril de 2025Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025 30 de abril de 2025Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 29 de julio de 2025Rusia responde al ultimátum de Trump con un ataque que deja 17 muertos en una cárcel de Zaporiyia que ha quedado destrozada Alejandro Tobalina 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 18 de febrero de 2025Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico 24 de octubre de 2024Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’ 25 de marzo de 2025Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año
Tecnología

Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año

25 de julio de 2025
Más noticias

Skynex, el cañón alemán antidrones que usa Ucrania para fulminar enemigos rusos en el aire

18 de julio de 2025

¿Dormir con el ventilador sí o no? Esto dicen los expertos sobre tener aparatos encendidos

19 de julio de 2025

Dragon Firefighter, así es el 'robot-dragón' con IA que puede apagar incendios peligrosos

18 de julio de 2025

¿Quién es Ruoming Pang? El ingeniero que ha fichado Mark Zuckerberg con un sueldo récord de 170 millones de euros

17 de julio de 2025

Hace poco más de un año, Neuralink, la empresa tecnológica de interfaces cerebro-máquina (BCI) fundada por Elon Musk, anunciaba que había logrado implantar el primer chip cerebral en un humano.. Noland Arbaugh, después de varios años paralizado, se convirtió en la primera persona en recibir un dispositivo de este tipo de la compañía del multimillonario estadounidense. Si bien este primer intento no salió del todo como se había programado, Neuralink ha seguido adelante y ha implantado sus chips cerebrales en nuevos pacientes. Según la empresa de Musk, actualmente son cinco los casos de éxito en humanos.. Por supuesto, viniendo de una empresa del polémico magnate, los planes no terminan ahí. Según documentos internos citados por Bloomberg y publicados por Reuters, la compañía espera alcanzar unos ingresos anuales de 1.000 millones de dólares en 2031, gracias a la implantación de sus chips en al menos 20.000 personas cada año.. Tres dispositivos para tres funciones distintas. Semejante previsión se apoya en el desarrollo de tres versiones diferentes de interfaces cerebro-máquina:. Por un lado, está Telepathy, un chip enfocado en permitir a personas con parálisis controlar dispositivos solo con el pensamiento. Es el que ya se está probando en humanos y lleva años desarrollándose, no exento de controversia.. Por otro lado, la empresa trabaja en Blindsight, diseñado para restaurar la visión en personas ciegas.. Finalmente, uno de los desarrollos más recientes es Deep, orientado al tratamiento de enfermedades como el Parkinson y los temblores severos.. Tanto Telepathy como Blindsight ya cuentan con la designación de dispositivo innovador por parte de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos en EE. UU.), lo que ha agilizado sus procesos de desarrollo e implementación.. Ya hay cinco personas usando el chip de Neuralink. Neuralink comenzó sus ensayos clínicos en humanos en 2024, después de recibir luz verde de la FDA. Actualmente, según la compañía, cinco pacientes con parálisis utilizan el chip cerebral para interactuar con ordenadores y dispositivos a través de sus pensamientos.. La empresa de Musk espera obtener la aprobación regulatoria para su dispositivo Telepathy para 2029, con planes de realizar 2000 cirugías al año y generar 100 millones de dólares en ingresos, según el informe.. En 2030, con la llegada de Blindsight, esa cifra aumentaría a 10.000 operaciones anuales y más de 500 millones en ingresos.. Clínicas propias y expansión comercial. Para poder escalar el uso de estos dispositivos, Neuralink planea abrir cinco clínicas de gran capacidad en los próximos seis años, además de asociarse con centros hospitalarios externos. En total, el objetivo es alcanzar las 20.000 intervenciones anuales en 2031, con todas las versiones del chip en funcionamiento.. Desde su fundación en 2016, la empresa ha recaudado más de 1.300 millones de dólares y tiene actualmente una valoración cercana a los 9.000 millones, según los datos publicados en Reuters.. El ambicioso plan de Neuralink no está exento de desafíos. La compañía debe superar barreras regulatorias, escalar la producción y las operaciones quirúrgicas y convencer a pacientes, médicos y aseguradoras de la seguridad y utilidad de sus dispositivos.. Además, compite con otras empresas que desarrollan interfaces cerebro-computadora, espacialmente en China. También son muchos los casos de éxito que se están publicando con dispositivos no invasivos, como esta máquina de Meta que convierte pensamientos en palabras escritas en una pantalla.

  

Hace poco más de un año, Neuralink, la empresa tecnológica de interfaces cerebro-máquina (BCI) fundada por Elon Musk, anunciaba que había logrado implantar el primer chip cerebral en un humano.. Noland Arbaugh, después de varios años paralizado, se convirtió en la primera persona en recibir un dispositivo de este tipo de la compañía del multimillonario estadounidense. Si bien este primer intento no salió del todo como se había programado, Neuralink ha seguido adelante y ha implantado sus chips cerebrales en nuevos pacientes. Según la empresa de Musk, actualmente son cinco los casos de éxito en humanos.. Por supuesto, viniendo de una empresa del polémico magnate, los planes no terminan ahí. Según documentos internos citados por Bloomberg y publicados por Reuters, la compañía espera alcanzar unos ingresos anuales de 1.000 millones de dólares en 2031, gracias a la implantación de sus chips en al menos 20.000 personas cada año.. Tres dispositivos para tres funciones distintas. Semejante previsión se apoya en el desarrollo de tres versiones diferentes de interfaces cerebro-máquina:. Por un lado, está Telepathy, un chip enfocado en permitir a personas con parálisis controlar dispositivos solo con el pensamiento. Es el que ya se está probando en humanos y lleva años desarrollándose, no exento de controversia.. Por otro lado, la empresa trabaja en Blindsight, diseñado para restaurar la visión en personas ciegas.. Finalmente, uno de los desarrollos más recientes es Deep, orientado al tratamiento de enfermedades como el Parkinson y los temblores severos.. Tanto Telepathy como Blindsight ya cuentan con la designación de dispositivo innovador por parte de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos en EE. UU.), lo que ha agilizado sus procesos de desarrollo e implementación.. Ya hay cinco personas usando el chip de Neuralink. Neuralink comenzó sus ensayos clínicos en humanos en 2024, después de recibir luz verde de la FDA. Actualmente, según la compañía, cinco pacientes con parálisis utilizan el chip cerebral para interactuar con ordenadores y dispositivos a través de sus pensamientos.. La empresa de Musk espera obtener la aprobación regulatoria para su dispositivo Telepathy para 2029, con planes de realizar 2000 cirugías al año y generar 100 millones de dólares en ingresos, según el informe.. En 2030, con la llegada de Blindsight, esa cifra aumentaría a 10.000 operaciones anuales y más de 500 millones en ingresos.. Clínicas propias y expansión comercial. Para poder escalar el uso de estos dispositivos, Neuralink planea abrir cinco clínicas de gran capacidad en los próximos seis años, además de asociarse con centros hospitalarios externos. En total, el objetivo es alcanzar las 20.000 intervenciones anuales en 2031, con todas las versiones del chip en funcionamiento.. Desde su fundación en 2016, la empresa ha recaudado más de 1.300 millones de dólares y tiene actualmente una valoración cercana a los 9.000 millones, según los datos publicados en Reuters.. El ambicioso plan de Neuralink no está exento de desafíos. La compañía debe superar barreras regulatorias, escalar la producción y las operaciones quirúrgicas y convencer a pacientes, médicos y aseguradoras de la seguridad y utilidad de sus dispositivos.. Además, compite con otras empresas que desarrollan interfaces cerebro-computadora, espacialmente en China. También son muchos los casos de éxito que se están publicando con dispositivos no invasivos, como esta máquina de Meta que convierte pensamientos en palabras escritas en una pantalla.

 

Etiqueta Eco, 5,7 l/100 km en un SUV y sin cables: así es el Opel Grandland Hybrid
100.000 robots humanoides en cuatro años: el plan de EEUU para plantar cara al poderío de China
Noticias similares
Tecnología

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

31 de julio de 2025
Tecnología

Este cautivador tren de dos kilómetros de largo tiene un récord mundial y está en un país cercano a España

28 de julio de 2025
Tecnología

Tus electrodomésticos también sufren el calor del verano: así puedes protegerlos y alargar su vida útil

26 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Así te hemos contado el pase de España a las semifinales de la Eurocopa tras ganar a Suiza

19 de julio de 2025

Ya tenemos imágenes del cometa 'invasor' 3I/ATLAS: todo se lo debemos al viejo telescopio Hubble

24 de julio de 2025
BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA "SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO" EN SANT JORDI 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025

«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi

16 de septiembre de 2024

Un rincón parisino para amantes de la arquitectura: en la Ciudad Internacional Universitaria de París Camilo Sánchez

21 de julio de 2025

Iván Penalba, el corredor de largas distancias que encuentra su hábitat a 56 grados en el Valle de la Muerte

17 de julio de 2025

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024

La mejor España rompe techos en la Eurocopa de Suiza

26 de julio de 2025

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro” Jesús Antonio Cañas

26 de julio de 2025

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad