Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de julio de 2024La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 21 de julio de 2025Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre: “La financiación singular es extender el privilegio del cupo vasco a Cataluña” Antonio Maqueda 20 de julio de 2025La España que no puede vacacionar: “Con los gastos y los sueldos que tenemos, es impensable viajar” Luis Paz Villa 16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 26 de julio de 2025Descubren una mezcla de fármacos que mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata EFE 24 de julio de 2025Una treintena de etarras recibieron el tercer grado en 2024 y la Fiscalía solo recurrió en tres ocasiones Jacobo Alcutén 24 de julio de 2025Nazareth Castellanos, neurocientífica: "cuando respiramos por la nariz tenemos más memoria y atención" Rocío Barrantes 5 de septiembre de 2024«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro” Jesús Antonio Cañas
Economía

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro” Jesús Antonio Cañas

26 de julio de 2025

 

Beatriz Hernando supo pronto que lo suyo era “todo lo contrario a lo que se supone a una vida convencional”. Recién cumplida la mayoría de edad, se lanzó a vender sus joyas hechas con tenedores por mercados temáticos de toda España. Seguía en realidad los pasos de su padre, pero “cada uno por su lado”, como bromea la sevillana de El Saucejo al otro lado de su puesto de artesanía en el Mercado Medieval de El Puerto de Santa María (Cádiz). Acaba de arrancar junio y, tras una breve parada técnica por casa, Hernando, de 33 años, ya no piensa volver hasta octubre. En los próximos cuatro meses, es una de los miles de comerciantes y artesanos que se enrolan en los mercados temáticos por toda España y que emergen como setas a lo largo y ancho del país en un sector que rellena las programaciones estivales municipales mientras mueve cientos de miles de euros.

El mercado de El Puerto de Santa María, celebrado del pasado 6 al 8 de junio, era un gemedieval. Los gallardetes de colores, los pasacalles integrados por bufones, danzas acrobáticas y música folk pretendían dar pistas de ello en la escenografía más prototípica. Ese periodo histórico —que abarca la friolera de 1.000 años con sus correspondientes matices— está en el hit total de los mercados temáticos que rulan por España. Pero hay muchos más. “También de las tres culturas, marineros, que salen mucho en verano, romanos, íberos, celtas… Cada uno tiene su decoración distinta: el marinero es azul y blanco; el celta, negro y ocre; el romano, rojo y blanco”, resume Pablo Llorente, gestor de una de las múltiples empresas que los organiza, Rivendel. La decoración es, casi en la mayoría de los casos, intercambiable. El verdadero negocio está en los puestos de artesanía y hostelería que se caracterizan para cada cita.

La empresa de Llorente lleva ya 12 años organizando este tipo de mercados, desde que hizo sus pinitos en pequeños pueblos de Jaén, Córdoba y Granada. Tempus Aevus, la encargada del evento de El Puerto, lleva tres años y medio, pero su única gestora, Maite Selles lleva más de 20 años en el sector. Con sus matices, ambas se parecen en su estructura empresarial. No tienen trabajadores, se nutren de otros autónomos y pequeñas empresas para dar formas a sus convocatorias. Su trabajo es el de cerrar las citas con los consistorios, pagarles por ello las tasas de ocupación de la vía pública o cánones establecidos, decorar, montar la programación de animaciones —si las tiene— y fichar a los comerciantes y artesanos, a los que les cobran un precio variable por metro ocupado con su tenderete.

Los puestos de hostelería en los mercados temáticos, como este instalado en El Puerto, suelen pagar una tasa algo mayor que los comerciantes
Los puestos de hostelería en los mercados temáticos, como este instalado en El Puerto, suelen pagar una tasa algo mayor que los comerciantesPACO PUENTES
Más noticias

Allfunds cae hasta un 8% en Bolsa pese a ganar un 50% más Cinco Días

29 de julio de 2025

Inquietud en las Bolsas europeas, pendientes de aranceles, resultados y el BCE Cinco Días

21 de julio de 2025

Trump visita las obras de la Reserva Federal en medio de la oleada de críticas a Powell Bloomberg,EL PAÍS

24 de julio de 2025

Tubacex más que duplica beneficios tras anotarse la venta de tecnología a Adnoc Javier Vadillo

24 de julio de 2025

El de El Puerto tiene 68 puestos, no es el de los más grandes de Tempus Aevus, encargado de montar la Feria de las Maravillas de A Coruña y sus 230 establecimientos. Este año, además, han sido menos de los previstos “por el miedo que tenían los comerciantes de que, tras la feria, la gente no viniese, pero no será así”, presume Selles poco antes de inaugurar. La organizadora tiene claro que no le perderá dinero, como sí ocurrió en el de la última Navidad, montado en la misma ciudad. En función del mercado y los días, Selles cobra a los comerciantes un canon de entre 50 y 250 euros por metro, cantidad parecida a Rivendel. Tanto ella como el resto de artesanos que se enrolan en sus mercados declaran sus actividades en el epígrafe de vendedores ambulantes.

Selles tenía previsto ganar unos 2.000 euros por el fin de semana de El Puerto, descontando la tasa de ocupación de 2.500 euros que cobra el consistorio gaditano, la seguridad o la animación. A cambio, no tiene en sus pensamientos volver a su casa en Villajoyosa (Alicante) hasta principios de agosto. “¿Quién gana eso en un fin de semana? Con todo, es muy duro, muy pensionado, vale la pena porque te gusta porque si no esto no lo aguantas”, razona la empresaria. No es ese su principal problema, sino la competencia furibunda en la que lleva inmersa el sector desde hace décadas. Ella prefiere hacerse solo con mercados en los que el ayuntamiento en cuestión solo cobre tasa de ocupación. La otra opción es ir a licitación para pagar un canon en el que las empresas hacen pujas al alza. “Cuando pones tanto dinero, se resiente la decoración o la animación”, se queja la empresaria.

La empresa organizadora se encarga de la tematización y las animaciones, que dependen del presupuesto y de las exigencias del Ayuntamiento
La empresa organizadora se encarga de la tematización y las animaciones, que dependen del presupuesto y de las exigencias del AyuntamientoPACO PUENTES

Pero hubo un tiempo no tan lejano en el que el mercado era justo al revés, era el consistorio el que pagaba por tener un evento que trascendía al propio mercado. “Hace 20 años era muy distinto. A mi empresa nos llamaba un Ayuntamiento y nos decía que le gustaría hacer unas jornadas medievales. Investigábamos su historia en el periodo medieval, lo recreábamos con personajes reales y datos históricos”, explica Roberto López, gestor cultural de la empresa sevillana Las Brujas Eventos, especializada en producciones culturales. Pero entonces, hubo comerciantes y artesanos que se organizaron para ofrecer solo mercados tematizados de forma gratuita a los consistorios, que pronto cambiaron su forma de proceder. “Fue un momento crítico para nosotros, pero decidimos no ceder. Cuando el organizador trabaja para ganar dinero, todo se desvirtúa, es una involución”. Así que López ya solo opta por asumir mercadillos que cuentan con financiación municipal o de patrocinadores, como es el caso del Mercado Navideño de Sevilla, que él organiza.

Llorente, acostumbrado a entrar en licitaciones, confirma la tendencia del sector: “Lo normal es que paguemos. Hay ayuntamientos que pagan, bien porque son pequeños o porque quieren mantener la calidad. Lo entiendo, los consistorios no son tontos, cuando ven que hay negocio en los puestos y ven que rinden”. El propietario de Rivendel pone como ejemplo puestos de comida que pagan por ocupar un espacio unos 2.000 o 3.000 euros “encantados” porque lo mismo hacen 15.000 euros de ventas. “Es la oferta y la demanda”, argumenta el empresario. Pero a López, acostumbrado a trabajar en recreaciones históricas documentadas, le entristece que estos eventos hayan perdido el carácter épico y personalizado: “Son mercados que son la misma imagen, vayas donde vayas, son como mercenarios”.

Alejandro Casielles reconoce, entre risas, que a veces se lía con los vestuarios medievales, romanos o celtas. Para el de El Puerto ha desembarcado desde su quesería de Asturias hasta el puesto de productos de su tierra, vestido con una camiseta con cordones que da el pego del medievo. Combina la vida nómada en la que Hernando se siente cómoda con idas a su negocio para preparar los quesos. “Puedes hacer de ventas entre 2.000 o 5.000 euros, pero tienes muchos gastos de desplazamiento y alojamiento, así que tengo previsto comprarme una furgoneta camperizada”, explica el quesero. Es justo el medio de transporte y ritmo en el que Hernando se embarcó hace ya 15 años y en el que ya está enrolada hasta octubre. “Esta vida o te gusta o la odias. En mi caso, es lo primero”, zanja la joven con una sonrisa.

 

​

Beatriz Hernando supo pronto que lo suyo era “todo lo contrario a lo que se supone a una vida convencional”. Recién cumplida la mayoría de edad, se lanzó a vender sus joyas hechas con tenedores por mercados temáticos de toda España. Seguía en realidad los pasos de su padre, pero “cada uno por su lado”, como bromea la sevillana de El Saucejo al otro lado de su puesto de artesanía en el Mercado Medieval de El Puerto de Santa María (Cádiz). Acaba de arrancar junio y, tras una breve parada técnica por casa, Hernando, de 33 años, ya no piensa volver hasta octubre. En los próximos cuatro meses, es una de los miles de comerciantes y artesanos que se enrolan en los mercados temáticos por toda España y que emergen como setas a lo largo y ancho del país en un sector que rellena las programaciones estivales municipales mientras mueve cientos de miles de euros.. Seguir leyendo

 

La esperanza de vida laboral en España ya es de 36 años y medio, seis más que a principios de siglo Emilio Sánchez Hidalgo
De Bruselas a San Vitero: el pulso de los pueblos contra la burocracia para acceder a fondos públicos Juan Navarro García
Noticias similares
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU EL PAÍS ,EP

29 de julio de 2025
Economía

La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’ Santiago Millán Alonso

29 de julio de 2025
Economía

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

14 de noviembre de 2024

Leapmotor vende más gracias al T03, el urbano eléctrico que es una auténtica ganga

21 de julio de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares

18 de julio de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Un periodista es arrastrado en directo por una fuerte corriente durante una conexión 20minutos

20 de julio de 2025

Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García

29 de julio de 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

29 de julio de 2025
Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

14 de abril de 2025

Tu horóscopo diario: sábado 26 de julio de 2025 Julio Antonio

26 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad