Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de julio de 2025Los abuelos, canguros sobrevenidos de sus nietos en verano: "Verle crecer y hacer todo lo posible es la mayor satisfacción" VÍDEO: SERGIO GARCÍA CARRASCO 4 de octubre de 2024Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX 24 de julio de 2025El Betis no cumple con los requisitos para ascender a la ACB y el Granada recupera la plaza en la élite 19 de julio de 2024Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’ 26 de julio de 2025Cayetano Martínez de Irujo, en la ruina "varias veces": "Mantengo a 35 familias, aprendo a ser un empresario sin dinero" 20minutos 29 de julio de 2025Ábalos se querella contra las autoras de la auditoría que encargó Puente sobre la compra de mascarillas Pedro Buenaventura 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 3 de diciembre de 2024Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía 24 de julio de 2025Simon Andreassen, vigente campeón de Europa de la carrera corta de Mountain Bike: “Cuando sufres un traumatismo en la cabeza, te quedas solo” 6 de marzo de 2025José Excelino Salcedo Salazar sorprende con su nueva novela: ¡¿Qué fuera este puto mundo sin las putas putas!?
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Ópera al aire libre para iniciar Santa Catalina Classics, un festival en el hotel más antiguo de Canarias
Cultura

Ópera al aire libre para iniciar Santa Catalina Classics, un festival en el hotel más antiguo de Canarias

29 de julio de 2025
Más noticias

Aitana, la superestrella pop del momento: apoteósico doblete en Madrid y gira mundial en 2026

1 de agosto de 2025

Para hechizar a un cazador de Luciano Lamberti, la pesadilla definitiva (Alfaguara, 2025)

26 de julio de 2025

Anna Netrebko en la ópera ‘Nabucco’ y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat

29 de julio de 2025

¿Qué significa y de dónde proviene la expresión ‘Otro gallo cantaría’?

21 de julio de 2025

La fachada y el entorno vegetal del Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, sirvieron de escenografía, con un punto de exotismo operístico, para la Gala que dio inicio al festival Santa Catalina Classics, que se extenderá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con nuevas y variadas citas. Una apuesta por la promoción musical desde el ámbito hotelero, de la mano del Grupo Barceló, digna de aprecio. La velada contó con el reclamo fundamental de la soprano Anna Netrebko, estrella de la ópera que ha sufrido en sus carnes los caprichos de la cancelación debido a su origen ruso, junto al gran tenor tinerfeño Jorge de León, quien se ha asentado como una de las más sólidas voces de la actualidad. El programa de la gala se basó en el repertorio verista, estilo operístico representado por autores como Puccini, Cilea, Ponchielli y Giordano, junto a algunas páginas seleccionadas de Giuseppe Verdi, y consiguió llenar las 1550 butacas que se acomodaron al aire libre, en gradas temporales.. Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, es un lugar emblemático de Gran Canaria, puesto que es el hotel más antiguo de las islas, construido en 1890 con capital británico. El arquitecto escocés James McLaren, estrella de la época, responsable de proyectos en las colonias británicas de África o India, fue el encargado de un diseño que contenía la esencia estructural de lo que hoy vemos. Tras ser vendido al Ayuntamiento de Gran Canaria en 1931, cayó en decadencia hasta que finalmente fue demolido en 1941. Lo que vemos hoy, realmente, es obra del arquitecto canario Miguel Martín-Fernández de la Torre y se inauguró en 1951, siguiendo el espíritu del diseño original, con toques coloniales y unas balconadas de madera muy características.. En la segunda parte de la gala, donde los dos cantantes fueron arropados magníficamente por la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria y el director Karel Marl Chichon, pudimos ver un atractivo juego de iluminación que dibujó formas y diseños como telón de fondo. Los colores seleccionados no son arbitrarios, según nos comentó Manuel Martínez-Fresno, director de Relaciones Públicas y Protocolo del hotel. “Los colores de la iluminación no son los habituales de los led, porque hemos empleado los tonos exactos de la serie de pinturas Poema del Mar, del pintor canario Néstor, para transportarnos a ese mundo”, nos indicó el director. Recordemos que, actualmente, el Museo Reina Sofía dedica una amplia retrospectiva a este pintor canario, Néstor Martín-Fernández de la Torre, nacido en Las Palmas en 1887 y fallecido en 1938, hermano del arquitecto que diseñó la reconstrucción del hotel.. El influjo de Néstor está presente en este hotel en diferentes lugares, y uno de ellos es el gran salón central, donde los frescos que adornan las paredes y techos recuerdan mucho su estilo pictórico. No son de su autoría, pero sí de su discípulo más directo, Jesús Arencibia, muralista y pintor. También encontramos una buena muestra de la vigorosa pincelada de Arencibia en el bar Carabela, antigua sala de lectura del hotel donde no falta una chimenea que le otorga un especial toque cálido. Allí podemos contemplar un fresco -en realidad es una técnica de pegado de telas sobre superficie- titulado Procesión de ciegos en torno a Santa Lucía, una obra sobre la que nos detalla Martínez-Fresno su mensaje oculto: “Imaginemos los años 50 en la España de Franco. Se inaugura el hotel con esta pintura de temática religiosa, pero pocos se dieron cuenta del mensaje oculto que contiene, puesto que su estructura es muy parecida al cuadro de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo. Todo el mundo aplaudió en su inauguración, quizás por que no repararan en la simbología del mural que escondía una protesta”.

  

La fachada y el entorno vegetal del Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, sirvieron de escenografía, con un punto de exotismo operístico, para la Gala que dio inicio al festival Santa Catalina Classics, que se extenderá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con nuevas y variadas citas. Una apuesta por la promoción musical desde el ámbito hotelero, de la mano del Grupo Barceló, digna de aprecio. La velada contó con el reclamo fundamental de la soprano Anna Netrebko, estrella de la ópera que ha sufrido en sus carnes los caprichos de la cancelación debido a su origen ruso, junto al gran tenor tinerfeño Jorge de León, quien se ha asentado como una de las más sólidas voces de la actualidad. El programa de la gala se basó en el repertorio verista, estilo operístico representado por autores como Puccini, Cilea, Ponchielli y Giordano, junto a algunas páginas seleccionadas de Giuseppe Verdi, y consiguió llenar las 1550 butacas que se acomodaron al aire libre, en gradas temporales.. Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, es un lugar emblemático de Gran Canaria, puesto que es el hotel más antiguo de las islas, construido en 1890 con capital británico. El arquitecto escocés James McLaren, estrella de la época, responsable de proyectos en las colonias británicas de África o India, fue el encargado de un diseño que contenía la esencia estructural de lo que hoy vemos. Tras ser vendido al Ayuntamiento de Gran Canaria en 1931, cayó en decadencia hasta que finalmente fue demolido en 1941. Lo que vemos hoy, realmente, es obra del arquitecto canario Miguel Martín-Fernández de la Torre y se inauguró en 1951, siguiendo el espíritu del diseño original, con toques coloniales y unas balconadas de madera muy características.. En la segunda parte de la gala, donde los dos cantantes fueron arropados magníficamente por la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria y el director Karel Marl Chichon, pudimos ver un atractivo juego de iluminación que dibujó formas y diseños como telón de fondo. Los colores seleccionados no son arbitrarios, según nos comentó Manuel Martínez-Fresno, director de Relaciones Públicas y Protocolo del hotel. “Los colores de la iluminación no son los habituales de los led, porque hemos empleado los tonos exactos de la serie de pinturas Poema del Mar, del pintor canario Néstor, para transportarnos a ese mundo”, nos indicó el director. Recordemos que, actualmente, el Museo Reina Sofía dedica una amplia retrospectiva a este pintor canario, Néstor Martín-Fernández de la Torre, nacido en Las Palmas en 1887 y fallecido en 1938, hermano del arquitecto que diseñó la reconstrucción del hotel.. El influjo de Néstor está presente en este hotel en diferentes lugares, y uno de ellos es el gran salón central, donde los frescos que adornan las paredes y techos recuerdan mucho su estilo pictórico. No son de su autoría, pero sí de su discípulo más directo, Jesús Arencibia, muralista y pintor. También encontramos una buena muestra de la vigorosa pincelada de Arencibia en el bar Carabela, antigua sala de lectura del hotel donde no falta una chimenea que le otorga un especial toque cálido. Allí podemos contemplar un fresco -en realidad es una técnica de pegado de telas sobre superficie- titulado Procesión de ciegos en torno a Santa Lucía, una obra sobre la que nos detalla Martínez-Fresno su mensaje oculto: “Imaginemos los años 50 en la España de Franco. Se inaugura el hotel con esta pintura de temática religiosa, pero pocos se dieron cuenta del mensaje oculto que contiene, puesto que su estructura es muy parecida al cuadro de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo. Todo el mundo aplaudió en su inauguración, quizás por que no repararan en la simbología del mural que escondía una protesta”.

 20MINUTOS.ES – Cultura

¿Por qué el español tiene tantos tiempos verbales?
Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García
Noticias similares
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025
Cultura

Alejandro Roemmers aúna música y muerte en ‘El misterio del último Stradivarius’: «El asesinato en el que se basa mi libro fue sumamente cruel»

1 de agosto de 2025
Cultura

Aitana desata la locura en Madrid acompañada de Amaia, Hombres G y David Bisbal en el escenario y de Plex en la grada

1 de agosto de 2025
Cargar más
Novedades

La Eurocopa femenina da un nuevo salto en Suiza al lograr más aficionados y espectadores televisivos que nunca

28 de julio de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

El lado oscuro de las fiestas de lujo en Ibiza, al descubierto: hasta 10.000 euros por ser chica de imagen y escenas escabrosas Daniel Mateo

29 de julio de 2025

Ellen DeGeneres revela que abandonó Estados Unidos y se mudó a Reino Unido junto a su mujer por Trump: "Nos quedamos aquí" 20minutos

21 de julio de 2025

¿Te llamas Joan? Entonces compartes nombre con estos famosos españoles TresB

21 de julio de 2025

Europa renquea frente a Trump Xavier Vidal-Folch

26 de julio de 2025

Por qué necesitaron posar sonrientes delante de las Torres Gemelas en aquel 11 de septiembre Borja Terán

20 de julio de 2025

Trump visita las obras de la Reserva Federal en medio de la oleada de críticas a Powell Bloomberg,EL PAÍS

24 de julio de 2025
Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea

2 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad