Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de julio de 2025Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 25 de julio de 2025Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos 28 de julio de 2025El discurso de dos árbitros contra el odio en el fútbol: “Vamos a acabar con ello antes o después” 18 de julio de 2025Starliner, la nave que dejó a los astronautas 'varados' en el espacio, sufre otro revés: adiós a volar este año 24 de julio de 2025Simon Andreassen, vigente campeón de Europa de la carrera corta de Mountain Bike: “Cuando sufres un traumatismo en la cabeza, te quedas solo” 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 22 de julio de 2025Cómo actuar ante una emergencia a causa de las altas temperaturas M20M 29 de julio de 2025José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma 29 de julio de 2025Anna Netrebko en la ópera ‘Nabucco’ y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  ¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso
Ciencia

¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso

28 de julio de 2025

Desde que Spilberg lo convirtió en toda una pesadilla en los años 70, el cine, la televisión y la cultura pop se han encargado de moldear la imagen del tiburón haciendo de él un depredador despiadado. Pero detrás del mito y del miedo, hay un animal fascinante, esencial para el equilibrio marino y muy diferente al villano que nos contaron. ¿Qué parte es realidad y qué parte es solo una historia contada a medias?. ¿Los humanos son comida para los tiburones?. Empecemos por el principio: ¿Todos los tiburones comen humanos? La respuesta corta es no. Los tiburones no consideran a los humanos como parte de su dieta. Los casos en los que se han producido mordeduras suelen estar relacionados con la confusión: el tiburón está buscando presas de tamaño similar, como focas o delfines, y confunde a un nadador o surfista con su alimento habitual. La inmensa mayoría de las más de 500 especies de tiburón que existen se alimentan de peces, calamares, almejas u otros invertebrados marinos.. Así lo explica Ignasi Nuez Rodríguez, miembro del Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos de la Universidad de Barcelona (UB) para Newtral: «De las más de 500 especies de tiburón conocidas en la actualidad apenas una decena están consideradas como potencialmente peligrosas para el ser humano», señala.. Su forma de alimentarse, además, es muy diversa. Están los gigantes filtradores como el tiburón ballena, que se alimenta de plancton atrapado con sus branquias modificadas; y otros como el tiburón nodriza, que habita en el fondo del mar y se alimenta por succión, como si «inhalara» a sus presas.. Una persona alimenta a un tiburón.Getty Images/imageBROKER RF. Por su parte, el especialista Marc Aquino Baleytó, del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) subraya para el mismo medio, que es importante diferenciar entre ataques provocados y no provocados. En los primeros, suele haber una acción humana previa, como cebar el agua con carne o pescado para atraer al animal o acercarse demasiado a grabarlo.. En los casos no provocados, los protagonistas suelen ser siempre los mismos: el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón toro. Estas tres especies concentran la mayoría de las mordidas a humanos a nivel global. A ellas se suma el tiburón oceánico de puntas blancas, que vive en mar abierto, aunque las interacciones con esta especie son más inusuales.. Y hay un detalle clave que suele pasar desapercibido: una mordida no siempre significa un ataque. «Los tiburones son animales curiosos», explica Aquino. «No tienen manos y exploran su entorno con la boca», por lo que muchas de las mordidas a humanos son en realidad mordidas exploratorias.. ¿Confunden los tiburones a los surfistas con tortugas?. Uno de los mitos más extendidos sobre los ataques de tiburones es que confunden a los surfistas con tortugas marinas. La imagen tiene fuerza: un tiburón tigre, depredador conocido de tortugas, avanza hacia la superficie y, desde abajo, ve una silueta que —en apariencia— flota igual. Sin embargo, esta teoría, aunque atractiva, no está respaldada por evidencias científicas claras.. De hecho, la hipótesis más extendida entre la comunidad científica apunta en otra dirección: la confusión con mamíferos marinos, como focas o leones marinos. Esta teoría sí cuenta con respaldo. El tiburón blanco, por ejemplo, es un depredador habitual de focas, y se sabe que puede atacar desde las profundidades tras observar una silueta en la superficie. «La forma de un surfista tumbado sobre la tabla, con los brazos y las piernas extendidos, puede parecerse mucho a la de un león marino o una foca desde abajo», señala Nuez.. ¿Huelen la sangre a mucha distancia?. Otra de las creencias más populares sobre los tiburones es que pueden detectar una gota de sangre a kilómetros de distancia. Esta idea, que genera preocupación especialmente entre mujeres surfistas, buceadoras o nadadoras en relación con la menstruación, se ha difundido sin evidencia científica sólida.. En realidad, se trata de una exageración basada en una verdad a medias: los tiburones tienen un olfato muy desarrollado y son capaces de detectar sustancias disueltas en el agua, como compuestos orgánicos, pero no pueden oler una gota de sangre a kilómetros. De hecho, los estudios indican que el riesgo de atraer a un tiburón por estar menstruando es extremadamente bajo.. Lo cierto es que algunas especies sí pueden detectar concentraciones extremadamente bajas de sangre (una parte por 10 millones), pero esto no significa que puedan oler una gota a kilómetros, como se suele decir en documentales o películas.. Sin embargo, la sangre menstrual no es igual a la sangre de una herida, ya que está compuesta también por tejido endometrial, mucosa y otros fluidos. Además, se libera en cantidades muy pequeñas y de forma intermitente, lo que reduce significativamente su dispersión en el agua. Para que un tiburón detecte una señal olfativa, la concentración debe ser mucho mayor y estar presente en una corriente favorable.. Según el biólogo George H. Burgess, del International Shark Attack File, «la corriente, la salinidad, la temperatura del agua y la especie de tiburón» son factores determinantes para que una señal olfativa llegue a ser efectiva. Además, el olfato es solo una de las muchas herramientas sensoriales que usan los tiburones: también se guían por la vista, la audición y la detección de campos eléctricos mediante los ampollas de Lorenzini.

  

​

Desde que Spilberg lo convirtió en toda una pesadilla en los años 70, el cine, la televisión y la cultura pop se han encargado de moldear la imagen del tiburón haciendo de él un depredador despiadado. Pero detrás del mito y del miedo, hay un animal fascinante, esencial para el equilibrio marino y muy diferente al villano que nos contaron. ¿Qué parte es realidad y qué parte es solo una historia contada a medias?

¿Los humanos son comida para los tiburones?

Empecemos por el principio: ¿Todos los tiburones comen humanos? La respuesta corta es no. Los tiburones no consideran a los humanos como parte de su dieta. Los casos en los que se han producido mordeduras suelen estar relacionados con la confusión: el tiburón está buscando presas de tamaño similar, como focas o delfines, y confunde a un nadador o surfista con su alimento habitual. La inmensa mayoría de las más de 500 especies de tiburón que existen se alimentan de peces, calamares, almejas u otros invertebrados marinos.

Así lo explica Ignasi Nuez Rodríguez, miembro del Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos de la Universidad de Barcelona (UB) para Newtral: «De las más de 500 especies de tiburón conocidas en la actualidad apenas una decena están consideradas como potencialmente peligrosas para el ser humano», señala.

Su forma de alimentarse, además, es muy diversa. Están los gigantes filtradores como el tiburón ballena, que se alimenta de plancton atrapado con sus branquias modificadas; y otros como el tiburón nodriza, que habita en el fondo del mar y se alimenta por succión, como si «inhalara» a sus presas.

Más noticias

La patata habría evolucionado a partir del tomate hace unos nueve millones de años, según un estudio Alexandra Smith

31 de julio de 2025

Así es la cucaracha americana que se extiende por España: es la más grande del mundo y puede volar 20minutos

21 de julio de 2025

¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS una nave extraterrestre? El polémico científico Avi Loeb así lo cree y dice que puede ser "hostil" Germán Granado

23 de julio de 2025

Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos

25 de julio de 2025

Por su parte, el especialista Marc Aquino Baleytó, del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) subraya para el mismo medio, que es importante diferenciar entre ataques provocados y no provocados. En los primeros, suele haber una acción humana previa, como cebar el agua con carne o pescado para atraer al animal o acercarse demasiado a grabarlo.

En los casos no provocados, los protagonistas suelen ser siempre los mismos: el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón toro. Estas tres especies concentran la mayoría de las mordidas a humanos a nivel global. A ellas se suma el tiburón oceánico de puntas blancas, que vive en mar abierto, aunque las interacciones con esta especie son más inusuales.

Y hay un detalle clave que suele pasar desapercibido: una mordida no siempre significa un ataque. «Los tiburones son animales curiosos», explica Aquino. «No tienen manos y exploran su entorno con la boca», por lo que muchas de las mordidas a humanos son en realidad mordidas exploratorias.

¿Confunden los tiburones a los surfistas con tortugas?

Uno de los mitos más extendidos sobre los ataques de tiburones es que confunden a los surfistas con tortugas marinas. La imagen tiene fuerza: un tiburón tigre, depredador conocido de tortugas, avanza hacia la superficie y, desde abajo, ve una silueta que —en apariencia— flota igual. Sin embargo, esta teoría, aunque atractiva, no está respaldada por evidencias científicas claras.

De hecho, la hipótesis más extendida entre la comunidad científica apunta en otra dirección: la confusión con mamíferos marinos, como focas o leones marinos. Esta teoría sí cuenta con respaldo. El tiburón blanco, por ejemplo, es un depredador habitual de focas, y se sabe que puede atacar desde las profundidades tras observar una silueta en la superficie. «La forma de un surfista tumbado sobre la tabla, con los brazos y las piernas extendidos, puede parecerse mucho a la de un león marino o una foca desde abajo», señala Nuez.

¿Huelen la sangre a mucha distancia?

Otra de las creencias más populares sobre los tiburones es que pueden detectar una gota de sangre a kilómetros de distancia. Esta idea, que genera preocupación especialmente entre mujeres surfistas, buceadoras o nadadoras en relación con la menstruación, se ha difundido sin evidencia científica sólida.

En realidad, se trata de una exageración basada en una verdad a medias: los tiburones tienen un olfato muy desarrollado y son capaces de detectar sustancias disueltas en el agua, como compuestos orgánicos, pero no pueden oler una gota de sangre a kilómetros. De hecho, los estudios indican que el riesgo de atraer a un tiburón por estar menstruando es extremadamente bajo.

Lo cierto es que algunas especies sí pueden detectar concentraciones extremadamente bajas de sangre (una parte por 10 millones), pero esto no significa que puedan oler una gota a kilómetros, como se suele decir en documentales o películas.

Sin embargo, la sangre menstrual no es igual a la sangre de una herida, ya que está compuesta también por tejido endometrial, mucosa y otros fluidos. Además, se libera en cantidades muy pequeñas y de forma intermitente, lo que reduce significativamente su dispersión en el agua. Para que un tiburón detecte una señal olfativa, la concentración debe ser mucho mayor y estar presente en una corriente favorable.

Según el biólogo George H. Burgess, del International Shark Attack File, «la corriente, la salinidad, la temperatura del agua y la especie de tiburón» son factores determinantes para que una señal olfativa llegue a ser efectiva. Además, el olfato es solo una de las muchas herramientas sensoriales que usan los tiburones: también se guían por la vista, la audición y la detección de campos eléctricos mediante los ampollas de Lorenzini.

 

Científicos españoles logran bloquear la molécula que causa recaídas y metástasis en el cáncer de mama más agresivo Lolita Belenguer
Nuevo hallazgo en Teruel: descubren cientos de huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años Carmen Romero Herman
Noticias similares
Ciencia

Por qué nunca debes aplastar una cucaracha: «Pueden aguantar 900 veces su peso y recuperase, lo que aumenta el riesgo» Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025
Ciencia

Qué es la corriente de resaca y cómo actuar ante los peligros escondidos de la playa Carolina Serrano Roldán

1 de agosto de 2025
Ciencia

La patata habría evolucionado a partir del tomate hace unos nueve millones de años, según un estudio Alexandra Smith

31 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino

29 de noviembre de 2024
La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

27 de mayo de 2025

«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.

12 de diciembre de 2024
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025
Tensión, nobleza y humor negro: "A 4 patas" cautiva al mundo literario

Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario

22 de enero de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024
Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad