Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
18 de julio de 2025Dragon Firefighter, así es el 'robot-dragón' con IA que puede apagar incendios peligrosos 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela 23 de julio de 2025Así son los 86 nuevos todoterrenos que la Guardia Civil estrenará este mismo verano 22 de julio de 2025Quién es Keely Shaye Smith, la mujer de Pierce Brosnan desde hace 24 años Á. RONDÁN 20 de julio de 2025Alejandro Martínez, psiquiatra: "Si te enfadas con facilidad, es señal de que te has hecho adicto al estrés" Ines Gutierrez 24 de julio de 2025La izquierda descarta el boceto de Rufián para una lista única con los independentistas: "Es una propuesta personal" Daniel Ríos 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’ 26 de noviembre de 2024Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor 9 de abril de 2025Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro 25 de julio de 2025Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García
Salud

Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García

29 de julio de 2025
Más noticias

El doctor Manuel Viso sobre los golpes de calor: "Cuando pasas del calor al 'me mareo', tenemos un problema" Ines Gutierrez

21 de julio de 2025

Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G.

20 de julio de 2025

Avistan ‘dragones azules’ en las costas españolas: ¿cuál es el peligro para las personas? Jorge García

29 de julio de 2025

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025

Los excepcionales avistamientos de dragones azules en algunos puntos de las costas españolas durante este verano han cautivado la atención y la fascinación en nuestro país por este pequeño y bello animal.. Pero, también, su llegada al litoral de nuestro país causa cierta alarma, ya que se trata de una criatura venenosa. Por eso, es importante analizar hasta qué punto los dragones azules podrían suponer un riesgo para las personas.. Veneno ‘robado’ a la temible carabela portuguesa. El dragón azul o Glaucus atlanticus es un gasterópodo nudibranquio (es decir, una babosa de mar) de entre 3 y 4 cm de largo. Habita en mar abierto, por lo que su avistamiento en la costa es poco común.. Se caracteriza por su color azul plateado y azul pálido, con franjas negras u azules oscuras, y por sus apéndices ramificados que se asemejan a alas (lo que le ha valido el nombre de dragón).. Un artículo publicado en la revista académica Ecology este año detalla que los dragones azules, como el resto de los nudibranquios, obtienen su veneno de sus presas, diversas especies de cnidarios (un grupo de animales que incluye medusas, anémonas, pólipos, corales e hidras) que en el caso particular del dragón azul incluyen la temida carabela portuguesa (Physalia physalis).. Más concretamente, estos animales poseen un tipo de orgánulo celular llamado nematocisto que es capaz de inyectar toxinas y que usan para capturar presas y defenderse de depredadores; no obstante, los nudibranquios como el dragón azul no sólo son inmunes a ellos, sino que tienen la capacidad de incorporarlos en algunas células de su propio cuerpo.. ¿Cuál es el riesgo real?. Al respecto, hay que decir que no existe demasiada información científica acerca del riesgo real que supone para los seres humanos, en gran parte porque los encuentros que hayan resultado en envenenamientos son muy escasos.. Con todo, la prudencia exige evitar el contacto con ellos, sobre todo teniendo en cuenta que lo que sí que se sabe es que poseen nematocistos y que son capaces de emplearlos contra presas y depredadores. No sólo eso, sino que la concentración de nematocistos en los apéndices del dragón azul puede superar la que se encuentra en los tentáculos de la carabela portuguesa, cuya peligrosidad está mejor documentada.. En el caso de esta especie de cnidario, sabemos que su picadura puede resultar extremadamente dolorosa para los seres humanos (incluso por contacto con individuos muertos, ya que los nematocistos siguen siendo funcionales horas o días después de la muerte del animal); provocar síntomas como enrojecimiento, signos similares a una reacción alérgica, fiebre o shock circulatorio; e incluso se han reportado casos mortales raros (como el que recoge la revista académica Annals of Emergency Medicine).. Por ello, ante la presencia de dragones azules se aconseja evitar el contacto y notificar a los servicios de salvamento para que puedan tomar las medidas oportunas. Si se da un contacto accidental, lo indicado es buscar atención médica, especialmente si sentimos dolor o ardor en la zona afectada.. Referencias. Yamamoto G, Kanai N, Miura T, Oguchi K. Blue angels have devil hands: Predatory behavior using cerata in Glaucus atlanticus. Ecology (2025) DOI: 10.1002/ecy.70062.. Stein, Mark R et al. Fatal portuguese man-o’-war (Physalia physalis) envenomation. Annals of Emergency Medicine (2025). DOI: https://www.annemergmed.com/article/S0196-0644(89)80421-4/abstract. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

 

​

Los excepcionales avistamientos de dragones azules en algunos puntos de las costas españolas durante este verano han cautivado la atención y la fascinación en nuestro país por este pequeño y bello animal.. Pero, también, su llegada al litoral de nuestro país causa cierta alarma, ya que se trata de una criatura venenosa. Por eso, es importante analizar hasta qué punto los dragones azules podrían suponer un riesgo para las personas.. Veneno ‘robado’ a la temible carabela portuguesa. El dragón azul o Glaucus atlanticus es un gasterópodo nudibranquio (es decir, una babosa de mar) de entre 3 y 4 cm de largo. Habita en mar abierto, por lo que su avistamiento en la costa es poco común.. Se caracteriza por su color azul plateado y azul pálido, con franjas negras u azules oscuras, y por sus apéndices ramificados que se asemejan a alas (lo que le ha valido el nombre de dragón).. Un artículo publicado en la revista académica Ecology este año detalla que los dragones azules, como el resto de los nudibranquios, obtienen su veneno de sus presas, diversas especies de cnidarios (un grupo de animales que incluye medusas, anémonas, pólipos, corales e hidras) que en el caso particular del dragón azul incluyen la temida carabela portuguesa (Physalia physalis).. Más concretamente, estos animales poseen un tipo de orgánulo celular llamado nematocisto que es capaz de inyectar toxinas y que usan para capturar presas y defenderse de depredadores; no obstante, los nudibranquios como el dragón azul no sólo son inmunes a ellos, sino que tienen la capacidad de incorporarlos en algunas células de su propio cuerpo.. ¿Cuál es el riesgo real?. Al respecto, hay que decir que no existe demasiada información científica acerca del riesgo real que supone para los seres humanos, en gran parte porque los encuentros que hayan resultado en envenenamientos son muy escasos.. Con todo, la prudencia exige evitar el contacto con ellos, sobre todo teniendo en cuenta que lo que sí que se sabe es que poseen nematocistos y que son capaces de emplearlos contra presas y depredadores. No sólo eso, sino que la concentración de nematocistos en los apéndices del dragón azul puede superar la que se encuentra en los tentáculos de la carabela portuguesa, cuya peligrosidad está mejor documentada.. En el caso de esta especie de cnidario, sabemos que su picadura puede resultar extremadamente dolorosa para los seres humanos (incluso por contacto con individuos muertos, ya que los nematocistos siguen siendo funcionales horas o días después de la muerte del animal); provocar síntomas como enrojecimiento, signos similares a una reacción alérgica, fiebre o shock circulatorio; e incluso se han reportado casos mortales raros (como el que recoge la revista académica Annals of Emergency Medicine).. Por ello, ante la presencia de dragones azules se aconseja evitar el contacto y notificar a los servicios de salvamento para que puedan tomar las medidas oportunas. Si se da un contacto accidental, lo indicado es buscar atención médica, especialmente si sentimos dolor o ardor en la zona afectada.. Referencias. Yamamoto G, Kanai N, Miura T, Oguchi K. Blue angels have devil hands: Predatory behavior using cerata in Glaucus atlanticus. Ecology (2025) DOI: 10.1002/ecy.70062.. Stein, Mark R et al. Fatal portuguese man-o’-war (Physalia physalis) envenomation. Annals of Emergency Medicine (2025). DOI: https://www.annemergmed.com/article/S0196-0644(89)80421-4/abstract. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

  

Ópera al aire libre para iniciar Santa Catalina Classics, un festival en el hotel más antiguo de Canarias
Ni 40 ni 50: cuántas flexiones son necesarias para ganar músculo Sonia Guijarro
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Quién es Pereira, participante de 'La Velada del Año 5': de su polémica con Rivaldios a pegarse en el ring MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

26 de julio de 2025
Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único

28 de mayo de 2025

Skynex, el cañón alemán antidrones que usa Ucrania para fulminar enemigos rusos en el aire

18 de julio de 2025
Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

16 de mayo de 2025

El origen del apellido Elizondo: heráldica, colores más frecuentes e historia

26 de julio de 2025

Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame

2 de mayo de 2025

‘Influencers’ católicos celebran su Jubileo por una Iglesia más «digital» para los jóvenes

29 de julio de 2025

Sánchez queda en manos del PP para no cerrar el curso político con una última derrota en el Congreso Belén Sarriá

22 de julio de 2025

‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo

10 de diciembre de 2024
Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

16 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad