El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha presentado una querella contra las autoras de la auditoría interna que encargó su sucesor, Óscar Puente, para investigar posibles irregularidades en la adjudicación de contratos del ministerio durante la pandemia. En el escrito, al que ha accedido 20minutos, el exministro atribuye a la actual directora general de Organización e Inspección del ministerio, Belén Villar, y a la firmante de la auditoría, Belén Roel, un delito de «falsedad documental y falso testimonio de perito».. En su querella, Ábalos apunta que la auditoría «tuvo una evidente vocación de difusión pública», que se aportó al caso Koldo en la Audiencia Nacional y que influyó en la petición del juez Ismael Moreno de pedir al Tribunal Supremo que imputara al exministro de Transportes.. Asimismo, el escrito apunta que la auditoría «aborda una investigación paralela» de forma «ilegítima», dado que «cualquier actuación administrativa queda paralizada por la actuación judicial». Ábalos denuncia, finalmente, que la auditoría contiene «aseveraciones inciertas» que «obedecen a un sesgo que se manifiesta en la selección de datos y en la interpretación interesada de los mismos».. «No es una auditoría, no cumple el mínimo estándar que integre tal actuación», denuncia el exministro de Transportes, y añade que Puente organizó el informe para «cuestionar la legitimidad de las decisiones políticas» del propio Ábalos.. El extitular de Transportes ya solicitó un informe pericial sobre la mencionada auditoría en noviembre del año pasado, un documento que, según Ábalos, «concluyó en una serie de irregularidades contenidas en el informe de auditoría». Por otro lado, el exministro ha apuntado que varias declaraciones realizadas en el marco del caso Koldo entran en contradicción con la auditoría que encargó Puente.. Una auditoría que, de acuerdo con la querella, contradice «todas las conclusiones» del Tribunal de Cuentas y se impulsa como «una suerte de revisión oportunista sin más criterio que el de señalar a la opinión pública» que los hechos investigados judicialmente no tienen relación con «la actual administración».. El exministro recalca en su escrito que durante la realización de la auditoría no se justificó la elección de los trabajadores entrevistados, y no consta en el informe si se comunicó a estas personas «que se estaba llevando a cabo una inspección de control interno, lo cual es fundamental para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los derechos de los involucrados». Asimismo, Ábalos incide en que no se le interrogó ni a él ni a otros «cargos de la más alta responsabilidad» durante el proceso de elaboración del informe.. Por otro lado, el escrito repasa varias declaraciones que se han producido en el caso Koldo y que, según expresa, contradicen los resultados del análisis interno del ministerio. Comienza refiriéndose a la declaración del ex alto cargo de Adif Michaux Miranda, que afirmó ante el juez que, tras ser entrevistado para la elaboración de la auditoría, encontró que sus declaraciones aparecieron «descontextualizadas o directamente tergiversadas».. La querella alude también a la declaración de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, investigada en el caso Koldo, que calificó el informe de «bastante incompleto». El director financiero de Adif, Manuel Fresno, dijo en la Audiencia Nacional que no se le había ofrecido un borrador de la auditoría para que certificase las declaraciones que se le habían tomado en el ministerio. También el alto cargo de Transportes Alejandro de las Alas Pumariño se mostró «en desacuerdo» con lo recogido en el informe, tal y como recoge la querella de Ábalos.. Todas estas manifestaciones incluidas en el escrito «evidencian contradicciones entre lo manifestado por los testigos y lo recogido en el informe objeto de la querella», según el propio escrito, que acusa a los responsables de la auditoría de incorporar en ella «datos inveraces, con una evidente manipulación o intención de inducir a error».. Todo ello implica la existencia de «un delito de falsedad documental y eventualmente de falso testimonio de perito», apunta Ábalos tras considerar «acreditado» que el informe se elaboró con el «propósito manifiesto» de «dirigir de forma deliberada la responsabilidad» hacia su persona.. La querella presentada en los Juzgados de Madrid reclama que se tome declaración a las dos querelladas y también a todos los autores de los testimonios que se recogen en el escrito.. A través de un post, el exministro incide en que la auditoría «fue la base que sirvió para que el fiscal y el juez que instruyen el ‘caso Delorme’ en el Juzgado Central de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional» pidieran al Tribunal Supremo que lo imputaran.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha presentado una querella contra las autoras de la auditoría interna que encargó su sucesor, Óscar Puente,…
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha presentado una querella contra las autoras de la auditoría interna que encargó su sucesor, Óscar Puente, para investigar posibles irregularidades en la adjudicación de contratos del ministerio durante la pandemia. En el escrito, al que ha accedido 20minutos, el exministro atribuye a la actual directora general de Organización e Inspección del ministerio, Belén Villar, y a la firmante de la auditoría, Belén Roel, un delito de «falsedad documental y falso testimonio de perito».. En su querella, Ábalos apunta que la auditoría «tuvo una evidente vocación de difusión pública», que se aportó al caso Koldo en la Audiencia Nacional y que influyó en la petición del juez Ismael Moreno de pedir al Tribunal Supremo que imputara al exministro de Transportes.. Asimismo, el escrito apunta que la auditoría «aborda una investigación paralela» de forma «ilegítima», dado que «cualquier actuación administrativa queda paralizada por la actuación judicial». Ábalos denuncia, finalmente, que la auditoría contiene «aseveraciones inciertas» que «obedecen a un sesgo que se manifiesta en la selección de datos y en la interpretación interesada de los mismos».. «No es una auditoría, no cumple el mínimo estándar que integre tal actuación», denuncia el exministro de Transportes, y añade que Puente organizó el informe para «cuestionar la legitimidad de las decisiones políticas» del propio Ábalos.. El extitular de Transportes ya solicitó un informe pericial sobre la mencionada auditoría en noviembre del año pasado, un documento que, según Ábalos, «concluyó en una serie de irregularidades contenidas en el informe de auditoría». Por otro lado, el exministro ha apuntado que varias declaraciones realizadas en el marco del caso Koldo entran en contradicción con la auditoría que encargó Puente.. Una auditoría que, de acuerdo con la querella, contradice «todas las conclusiones» del Tribunal de Cuentas y se impulsa como «una suerte de revisión oportunista sin más criterio que el de señalar a la opinión pública» que los hechos investigados judicialmente no tienen relación con «la actual administración».. El exministro recalca en su escrito que durante la realización de la auditoría no se justificó la elección de los trabajadores entrevistados, y no consta en el informe si se comunicó a estas personas «que se estaba llevando a cabo una inspección de control interno, lo cual es fundamental para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los derechos de los involucrados». Asimismo, Ábalos incide en que no se le interrogó ni a él ni a otros «cargos de la más alta responsabilidad» durante el proceso de elaboración del informe.. Por otro lado, el escrito repasa varias declaraciones que se han producido en el caso Koldo y que, según expresa, contradicen los resultados del análisis interno del ministerio. Comienza refiriéndose a la declaración del ex alto cargo de Adif Michaux Miranda, que afirmó ante el juez que, tras ser entrevistado para la elaboración de la auditoría, encontró que sus declaraciones aparecieron «descontextualizadas o directamente tergiversadas».. La querella alude también a la declaración de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, investigada en el caso Koldo, que calificó el informe de «bastante incompleto». El director financiero de Adif, Manuel Fresno, dijo en la Audiencia Nacional que no se le había ofrecido un borrador de la auditoría para que certificase las declaraciones que se le habían tomado en el ministerio. También el alto cargo de Transportes Alejandro de las Alas Pumariño se mostró «en desacuerdo» con lo recogido en el informe, tal y como recoge la querella de Ábalos.. Todas estas manifestaciones incluidas en el escrito «evidencian contradicciones entre lo manifestado por los testigos y lo recogido en el informe objeto de la querella», según el propio escrito, que acusa a los responsables de la auditoría de incorporar en ella «datos inveraces, con una evidente manipulación o intención de inducir a error».. Todo ello implica la existencia de «un delito de falsedad documental y eventualmente de falso testimonio de perito», apunta Ábalos tras considerar «acreditado» que el informe se elaboró con el «propósito manifiesto» de «dirigir de forma deliberada la responsabilidad» hacia su persona.. La querella presentada en los Juzgados de Madrid reclama que se tome declaración a las dos querelladas y también a todos los autores de los testimonios que se recogen en el escrito.. A través de un post, el exministro incide en que la auditoría «fue la base que sirvió para que el fiscal y el juez que instruyen el ‘caso Delorme’ en el Juzgado Central de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional» pidieran al Tribunal Supremo que lo imputaran.