Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 26 de julio de 2025Alejandra Rubio responde a los que la critican por pasar más tiempo con la familia de Carlo Costanzia MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 22 de julio de 2025Eva García Sáenz de Urturi concluye su saga de 'longevos': "Mi éxito ha venido de mostrar la intimidad y las relaciones familiares" 28 de mayo de 2025Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones 20 de julio de 2025Bnet honra su leyenda al coronarse bicampeón nacional de Red Bull Batalla 2025 ante Dani VK 24 de julio de 2025Ya tenemos imágenes del cometa 'invasor' 3I/ATLAS: todo se lo debemos al viejo telescopio Hubble 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Alejandro Martínez, psiquiatra: "Si te enfadas con facilidad, es señal de que te has hecho adicto al estrés" Ines Gutierrez
Salud

Alejandro Martínez, psiquiatra: "Si te enfadas con facilidad, es señal de que te has hecho adicto al estrés" Ines Gutierrez

20 de julio de 2025
Más noticias

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "cuando respiramos por la nariz tenemos más memoria y atención" Rocío Barrantes

24 de julio de 2025

Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez

20 de julio de 2025

Qué dice la psicología de las personas que prefieren quedarse en casa todo el fin de semana Ines Gutierrez

21 de julio de 2025

Un estudio asocia la taurina, presente en las bebidas energéticas, con un mayor riesgo de desarrollar leucemia Jorge García

24 de julio de 2025

La salud mental es un tema que preocupa cada vez más en España porque cada vez somos más conscientes de lo mucho que afecta no prestarle atención o pensar que solo los problemas físicos son los que requieren nuestra atención, pero si sentimos que algo no funciona bien con nuestro cuerpo, nos ponemos en manos de profesionales.. En el caso de nuestra mente, podemos pensar que es algo temporal y que se pasará solo, pero no siempre es así y hay ocasiones en las que la mano de un profesional es clave, para evitar que las cosas se agraven. «Si piensas demasiado o te enfadas con facilidad, pueden ser señales de que tu mente y tu cuerpo se han hecho adictos al estrés», explica el psiquiatra Alejandro Martínez.. Sobrecarga crónica: señales de que eres adicto al estrés. Aprender a manejar el estrés no siempre es fácil.Pixabay/TungArt7. «Sin darnos cuenta, nos hemos vuelto adictos al estrés», explica en sus redes sociales el psiquiatra Alejandro Martínez, que intenta compartir parte de sus conocimientos a través de su cuenta de Instagram, haciendo que sus seguidores aprendan un poco más sobre salud mental, puedan ponerle nombre a lo que les sucede o sean conscientes de que pueden tener un problema sin saberlo. «Hemos normalizado vivir con el cuerpo en tensión, la mente acelerada y el alma agotada. Decimos ‘no paro’ como si fuera un logro, y nos sentimos culpables cuando descansamos».. Esto puede llevarnos a situaciones complicadas, en las que el estrés ya forma parte de nuestra vida diaria sin apenas darnos cuenta, generando una sobrecarga crónica que no es fácil detectar. Martínez nos señala cinco síntomas que indican que vivimos en un estado de tensión constante.. Estás a todas horas mirando tu teléfono, aunque estés realizando cualquier otra actividad.. Siempre estás pensando demasiado y te pones con facilidad en lo peor.. Con frecuencia te sientes que te falta el aire y que te cuesta respirar.. Te enfadas con facilidad y estás irritable todo el día. Intentas hacer cosas, pero estás agotado y todo te cuesta un mundo.. En ocasiones estamos tan acostumbrados a vivir de esta manera, que no somos conscientes de que en realidad no es saludable y que es necesario tomarse en serio este tipo de alertas, para evitar que se convierta en nuestra forma de vida o que pueda ir a más.. «La ansiedad ya no nos grita, nos susurra todos los días: en forma de insomnio, irritabilidad, cansancio o una presión constante en el pecho», explica sobre las consecuencias físicas que puede tener estar sometidos a ese estrés constante. «Como todos estamos igual, creemos que es lo normal, y no lo es. Hemos confundido productividad con valor personal, y prisa con sentido de vida, pero una vida en piloto automático no es vida. Parar no es fracasar. Es recordar que también mereces respirar».. Cómo el estrés afecta a la salud. El estrés y la ansiedad son problemas para los que conviene buscar ayuda.Getty Images. El estrés es una tensión física y emocional que no tiene por qué ser negativa, porque nos ayuda a avanzar, es la respuesta del cuerpo ante un desafío. El problema llega cuando esa situación, esa preocupación se extiende durante semanas o meses, convirtiéndose en un estrés crónico. Este produce un desgaste físico y emocional que puede derivar en problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes.. También puede causar dolores de cabeza tensionales, problemas en la piel (como brotes de acné), pérdidas de cabello, disfunción sexual, debilitamiento del sistema inmunitario, dolores de espalda o problemas digestivos, entre otros. No hay duda de que no se trata de un problema menor y tomarlo en serie es el primer paso para buscar ayuda y conseguir una solución.. Referencias. Cómo influye el estrés en tu cuerpo y en tu conducta. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987

 

​

La salud mental es un tema que preocupa cada vez más en España porque cada vez somos más conscientes de lo mucho que afecta no prestarle atención o pensar que solo los problemas físicos son los que requieren nuestra atención, pero si sentimos que algo no funciona bien con nuestro cuerpo, nos ponemos en manos de profesionales.. En el caso de nuestra mente, podemos pensar que es algo temporal y que se pasará solo, pero no siempre es así y hay ocasiones en las que la mano de un profesional es clave, para evitar que las cosas se agraven. «Si piensas demasiado o te enfadas con facilidad, pueden ser señales de que tu mente y tu cuerpo se han hecho adictos al estrés», explica el psiquiatra Alejandro Martínez.. Sobrecarga crónica: señales de que eres adicto al estrés. «Sin darnos cuenta, nos hemos vuelto adictos al estrés», explica en sus redes sociales el psiquiatra Alejandro Martínez, que intenta compartir parte de sus conocimientos a través de su cuenta de Instagram, haciendo que sus seguidores aprendan un poco más sobre salud mental, puedan ponerle nombre a lo que les sucede o sean conscientes de que pueden tener un problema sin saberlo. «Hemos normalizado vivir con el cuerpo en tensión, la mente acelerada y el alma agotada. Decimos ‘no paro’ como si fuera un logro, y nos sentimos culpables cuando descansamos».. Esto puede llevarnos a situaciones complicadas, en las que el estrés ya forma parte de nuestra vida diaria sin apenas darnos cuenta, generando una sobrecarga crónica que no es fácil detectar. Martínez nos señala cinco síntomas que indican que vivimos en un estado de tensión constante.. Estás a todas horas mirando tu teléfono, aunque estés realizando cualquier otra actividad.. Siempre estás pensando demasiado y te pones con facilidad en lo peor.. Con frecuencia te sientes que te falta el aire y que te cuesta respirar.. Te enfadas con facilidad y estás irritable todo el día. Intentas hacer cosas, pero estás agotado y todo te cuesta un mundo.. En ocasiones estamos tan acostumbrados a vivir de esta manera, que no somos conscientes de que en realidad no es saludable y que es necesario tomarse en serio este tipo de alertas, para evitar que se convierta en nuestra forma de vida o que pueda ir a más.. «La ansiedad ya no nos grita, nos susurra todos los días: en forma de insomnio, irritabilidad, cansancio o una presión constante en el pecho», explica sobre las consecuencias físicas que puede tener estar sometidos a ese estrés constante. «Como todos estamos igual, creemos que es lo normal, y no lo es. Hemos confundido productividad con valor personal, y prisa con sentido de vida, pero una vida en piloto automático no es vida. Parar no es fracasar. Es recordar que también mereces respirar».. Cómo el estrés afecta a la salud. El estrés es una tensión física y emocional que no tiene por qué ser negativa, porque nos ayuda a avanzar, es la respuesta del cuerpo ante un desafío. El problema llega cuando esa situación, esa preocupación se extiende durante semanas o meses, convirtiéndose en un estrés crónico. Este produce un desgaste físico y emocional que puede derivar en problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes.. También puede causar dolores de cabeza tensionales, problemas en la piel (como brotes de acné), pérdidas de cabello, disfunción sexual, debilitamiento del sistema inmunitario, dolores de espalda o problemas digestivos, entre otros. No hay duda de que no se trata de un problema menor y tomarlo en serie es el primer paso para buscar ayuda y conseguir una solución.. Referencias. Cómo influye el estrés en tu cuerpo y en tu conducta. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987

  

Estas son las personas que no deberían comer sandía Ines Gutierrez
Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G.
Noticias similares
Salud

El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez

29 de julio de 2025
Salud

El caso de Borja Sémper: cinco claves para comunicar en público la llegada del cáncer Jorge García

29 de julio de 2025
Salud

Los cinco alimentos que protegen tu piel del sol (y te ayudan a broncearte mejor) Sonia Guijarro

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025

5 de mayo de 2025

Descubriendo las Marcas Galesas: tierras fronterizas llenas de sidra, libros, quesos rodantes y catedrales normandas Lonely Planet

24 de julio de 2025
José Pablo Miguélez consolida su éxito con "Isvara y el fuego interno"

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025

Oscar D'León impregna de salsa, jazz y espíritu latino Noches del Botánico

22 de julio de 2025

El decreto antiapagón: qué medidas contiene y por qué lo rechazan partidos como Vox y Podemos Chema Lizarralde

22 de julio de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana

19 de noviembre de 2024
Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

Raquel Giraldo presenta su primera novela en la parada de Letrame Grupo Editorial

25 de abril de 2025
Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: "ANGIE, mi ángel"

Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel»

26 de mayo de 2025

El terremoto en Rusia plantea una seria duda: ¿la tecnología podría detectar los tsunamis en EEUU y Japón?

14 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad