Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de junio de 2025La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, hace balance provisional: "El cierre dos tardes nos ha hecho mucho daño" 29 de abril de 2025Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla” 3 de junio de 2025La ultraderecha de Geert Wilders abandona la coalición y el Gobierno de Países Bajos cae por diferencias sobre la migración (DESDE BRUSELAS) | EFE 3 de junio de 2025Íñigo, de 'GH 1', sobre las críticas a Lucas, de 'OT', por ser camarero: "El éxito no es salir en televisión" Gema Ceacero 24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 25 de abril de 2025Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 24 de abril de 2025Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025 3 de junio de 2025Entradas para los conciertos de Mora en España: cuánto cuestan y dónde comprarlas
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Deportes  Annapurna, 1950: El relato bélico y tramposo de la ascensión al primer ‘ochomil’
Deportes

Annapurna, 1950: El relato bélico y tramposo de la ascensión al primer ‘ochomil’

6 de junio de 2025
Más noticias

Qué se escucha en la Liga Endesa antes de salir al partido

5 de junio de 2025

Retiran la medalla de Oro de París 2024 al atleta paralímpico español Yassine Ouhdadi por dopaje

3 de junio de 2025

Italia se recompone en el adiós de Spalletti

10 de junio de 2025

La gentrificación del fútbol: ¿Deporte para el pueblo o negocio para la élite?

13 de junio de 2025

El pasado 3 de junio, Francia celebró el 75 aniversario de la conquista del Annapurna (8.091 metros), es decir, la primera montaña de más de ocho mil metros escalada por el ser humano. Algunos medios franceses han dedicado artículos al respecto durante toda la semana: no es de extrañar, tanta es la literatura que se desprende de una gesta heroica que el paso del tiempo ha erosionado hasta convertir en un folletín más bien desolador. Aquel día de 1950, Maurice Herzog instó a su compañero Louis Lachenal a sacarle fotos en la cima, una tras otra, instantáneas que darían la vuelta al mundo. Sin embargo, Lachenal se negó a posar para la posteridad: solo deseaba bajar de una maldita vez, recuperar el calor en sus pies que ya sentía muertos. En la única imagen (desenfocada) conservada se le ve encogido sobre la nieve, como un perro que solo espera la señal de su amo para partir.. Seguir leyendo

  

El pasado 3 de junio, Francia celebró el 75 aniversario de la conquista del Annapurna (8.091 metros), es decir, la primera montaña de más de ocho mil metros escalada por el ser humano. Algunos medios franceses han dedicado artículos al respecto durante toda la semana: no es de extrañar, tanta es la literatura que se desprende de una gesta heroica que el paso del tiempo ha erosionado hasta convertir en un folletín más bien desolador. Aquel día de 1950, Maurice Herzog instó a su compañero Louis Lachenal a sacarle fotos en la cima, una tras otra, instantáneas que darían la vuelta al mundo. Sin embargo, Lachenal se negó a posar para la posteridad: solo deseaba bajar de una maldita vez, recuperar el calor en sus pies que ya sentía muertos. En la única imagen (desenfocada) conservada se le ve encogido sobre la nieve, como un perro que solo espera la señal de su amo para partir.. Pero Lachenal no era un perro, sino el alpinista más respetado, rápido y brillante de la época. Era un brillante guía de alta montaña, mientras que Herzog era apenas un amateur con un encargo: narrar la conquista. Junto a Lachenal, se apuntaron los grandísimos alpinistas Lionel Terray y Gaston Rébuffat, tan ávidos de vivir otra gran aventura que firmaron sin pestañear una condición que marcaría una época: solo Herzog podría narrar la historia del Annapurna. Les daba igual. Solo deseaban escalar. Herzog suplió su falta de pedigrí con la presencia infalible de Lachenal y con enormes dosis de fanática inconsciencia: el encargado del relato no podía perderse la cima, la gloria. Así, en la mañana de aquel 3 de junio, dos hombres con voluntades contrapuestas se turnan para abrir huella camino de la cima. Muy pronto, Lachenal entiende que si sigue perderá los pies, y sus pies representan su vida de escalador. Se planta, le pregunta a Herzog qué hará si renuncia. Su respuesta es la de un fanático en plena misión evangelizadora. “Seguiré solo”, asegura. Lachenal es un hombre que respeta los códigos de la montaña, los lazos sagrados de la cordada y sabe que si renuncia, su compañero nunca regresará: le falta habilidad y le sobra locura. Cada paso ladera arriba es una condena para sus pies: hace horas que no los siente.. El Annapurna, en una imagen de archivo.. El descenso es aún peor: la niebla les alcanza, dudan, Lachenal apura su instinto inhumano. Finalmente, encuentran la ayuda de Terray y Rebuffat: “Mis pies, bájame de aquí ya. Necesito los cuidados del médico”, suplica Lachenal a su íntimo Terray. Perdidos de nuevo entre las nubes, los cuatro pasan una noche en el fondo de una grieta, masticando su desgracia. Herzog, que ha extraviado los guantes, perderá también todos los dedos de sus manos. La peor de las pesadillas se confirmará en el caso de Lachenal, que verá como le amputan todos los dedos de sus pies. Una foto icónica recogerá su desgracia: de regreso de Nepal sale del avión en brazos de Terray, apenas un saco de piel y huesos envejecido por el sufrimiento y sus pies romos vendados de blanco nuclear. Tiene 28 años.. Más información. “La catástrofe en el Annapurna es inevitable”. Un año después, Maurice Herzog publica Annapurna, primer ochomil con el relato oficial de la expedición. Venderá más de 20 millones de ejemplares y será traducido a 60 lenguas diferentes. Herzog queda como un héroe y será ministro de Charles De Gaulle y alcalde de Chamonix. Lachenal queda difuminado en el relato, a imagen de su foto borrosa en la cima. Posiblemente, es el gran clásico absoluto de la literatura de montaña, la obra que más alpinistas ha reclutado para la causa, una verdadera fábrica de sueños. De hecho, los beneficios del libro financiaron muchas de las posteriores expediciones francesas.. La exclusividad del relato de la expedición expiraba en 1955, justo cuando Lachenal estaba trabajando en un libro que repasaba su trayectoria y ajustaba cuentas con lo sucedido en el Annapurna. Pero no lo verá impreso. Esquiando en la Mer de Glace, Lachenal cae al fondo de una grieta y muere. Su manuscrito verá la luz con posterioridad, en 1956, pero censurado por Herzog y no será hasta 2020, cuando las ediciones Paulsen recuperen la obra íntegra en Rappels. Pero antes, a principios del presente siglo, crecen los rumores. ¿Realmente alcanzaron la cima o firmaron un pacto de silencio al respecto, una mentira? La foto de cima que presenta Herzog no parece tal y podría haber sido sacada en cualquier lugar. Recientemente, estudios con imágenes vía satélite y comparaciones con fotografías de cima confirmadas han revelado que Lachenal y Herzog alcanzaron la cima, si bien esta no es una punta aislada, sino una larga cresta de casi 300 metros de recorrido con dos o tres puntas casi gemelas.. En su obra, Lachenal deja claro que le resulta ajeno todo lo relacionado con el nacionalismo imperante de la época, con la necesidad de su país de recuperar cierto prestigio en la escena internacional tras las vergüenzas de la Segunda Guerra Mundial. Si Herzog anhelaba la foto en la cima, él antepone el ojo del alpinista, su obligación de regresar a casa entero, como si se tratase de una ascensión en Chamonix. No es un sitio la montaña en el que ondear banderas. Ni una fábrica de pretendidos héroes. La montaña no tiene que ver con héroes ni con fracasados. No es un trampolín político ni social. No debe implicar sistemáticamente una lucha a cara o cruz.. El relato de Herzog es tramposo y disfraza con sentimientos manipulados un discurso de corte bélico que calará durante décadas y se convertirá en relato oficial de casi todas las expediciones para escalar los 14 ochomiles: el hombre contra la montaña, el asalto de las cimas imposibles, la vanidad, la victoria, la testosterona, la pretendida hermandad de los alpinistas. Es un relato fanático que hoy en día palidece: ya no se trata de escalar o morir, sino de escalar para vivir. “El mayor fracaso de un alpinista es no regresar a casa”, sostiene el gran alpinista estadounidense Steve House. El resto es, simplemente, literatura.

 

Pacho nubla el debut de Carlo Ancelotti con Brasil
El Teatro Pavón conmemora su centenario con 'Pavor en el Pavón', una visita teatral nocturna entre sombras y misterios
Noticias similares
Deportes

Las protestas contra Trump en Los Ángeles ya marcan la agenda del Mundial de Clubes

14 de junio de 2025
Deportes

GP de Canadá de F1: horario y dónde ver los entrenamientos libres, la clasificación y la carrera

14 de junio de 2025
Deportes

Oklahoma City Thunder remonta ante los Indiana Pacers e iguala la final de la NBA a dos partidos

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

2 de abril de 2025
Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 - El crepúsculo de los dioses

Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses

5 de marzo de 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

1 de abril de 2025

OPINIÓN | El amnistiador, amnistiado, por ENCARNA SAMITIER Encarna Samitier

3 de junio de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

Victoria Federica retrata a su amiga Cayetana y a su padre, Fran Rivera, en el Rocío 20minutos

6 de junio de 2025

¿Qué es la zigomicosis? Causas, primeros síntomas y opciones de tratamiento S. G.

10 de junio de 2025

La sonda china que viaja al extraño asteroide Kamo'oalewa envía su primera foto desde el espacio

9 de junio de 2025

La "reinvención" de Anne Germain: de la farsa paranormal a vender Reiki en Alicante Jessica Gómez

7 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad