Las cucarachas son el terror de muchos, y ¿cómo no? Estos insectos son plagas que, en la generalidad, se relacionan con la suciedad, y ya ni hablemos de esas que pueden volar, pues seguro a todos nos han sacado un susto en alguna ocasión. En este contexto, se nos ponen los pelos de punta al enterarnos de que España está viviendo una verdadera invasión de cucarachas, de las americanas, para ser más específicos, las más grandes del mundo.. Con capacidad para volar, ya se extiende por el 88 % del territorio nacional y se ha convertido en una de las principales plagas domésticas del país. La Asociación Española de Entomología ha podido confirmar, mediante los registros de los servicios en 623.073 casos entre 2020 y 2023, que la cucaracha americana está presente actualmente en 44 de las 50 provincias españolas, así como en las dos ciudades autónomas.. Dónde se encuentran las cucarachas americanas. Según advierten los expertos, la presencia de estos insectos es mayor en el litoral sur, el este peninsular y los archipiélagos de Canarias y Baleares. Sin embargo, a medida que nos desplazamos al centro y norte, estas cucarachas son cada vez más difíciles de de detectar. Incluso, no existe información respecto a la necesidad del control de plagas en provincias como Álava, Ávila, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.. Aun así, el problema no es que las cucarachas ya vivan entre nosotros, sino que se trata de un fenómeno que va en aumento. Los primeros registros de la presencia de la Pamericana en España se remontan al año 1796, cuando la especie fue vista en barcos que hacían el tránsito entre el nuevo y el viejo continente. Su aumento más grande se registró, según indican la empresa de control de plagas Anticimex, en la década de los 90, en Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián.. Características de la cucaracha americana. Irónicamente, la cucaracha americana no viene de América, en realidad es autóctona de África y pudo llegar al contienen con el comercio de mercancías. Todo este viaje a través del mundo la convierten en una especie que se destaca por su capacidad de adaptación, porque es capaz de sobrevivir en cualquier ecosistema, desde la selva o bosque más frondoso hasta terrenos áridos y desérticos.. Esta especie puede alcanzar los 5 centímetros de longitud, es decir, un poco más pequeñas que un dedo índice. Suelen ser de color rojizo, marrón y en algunos casos amarillentas, y lo peor, cuentan con dos pares de alas cuando son adultas. Su siclo de vida también es particularmente largo para ser un insecto, normalmente viven más o menos 15 meses y se reproducen con agilidad, ya que tienen la capacidad de poner entre 150 y 160 huevos aproximadamente.
Las cucarachas son el terror de muchos, y ¿cómo no? Estos insectos son plagas que, en la generalidad, se relacionan con la suciedad, y ya ni hablemos de esas que pueden volar, pues seguro a todos nos han sacado un susto en alguna ocasión. En este contexto, se nos ponen los pelos de punta al enterarnos de que España está viviendo una verdadera invasión de cucarachas, de las americanas, para ser más específicos, las más grandes del mundo.
Con capacidad para volar, ya se extiende por el 88 % del territorio nacional y se ha convertido en una de las principales plagas domésticas del país. La Asociación Española de Entomología ha podido confirmar, mediante los registros de los servicios en 623.073 casos entre 2020 y 2023, que la cucaracha americana está presente actualmente en 44 de las 50 provincias españolas, así como en las dos ciudades autónomas.
Dónde se encuentran las cucarachas americanas
Según advierten los expertos, la presencia de estos insectos es mayor en el litoral sur, el este peninsular y los archipiélagos de Canarias y Baleares. Sin embargo, a medida que nos desplazamos al centro y norte, estas cucarachas son cada vez más difíciles de de detectar. Incluso, no existe información respecto a la necesidad del control de plagas en provincias como Álava, Ávila, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.
Aun así, el problema no es que las cucarachas ya vivan entre nosotros, sino que se trata de un fenómeno que va en aumento. Los primeros registros de la presencia de la Pamericana en España se remontan al año 1796, cuando la especie fue vista en barcos que hacían el tránsito entre el nuevo y el viejo continente. Su aumento más grande se registró, según indican la empresa de control de plagas Anticimex, en la década de los 90, en Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián.
Características de la cucaracha americana
Irónicamente, la cucaracha americana no viene de América, en realidad es autóctona de África y pudo llegar al contienen con el comercio de mercancías. Todo este viaje a través del mundo la convierten en una especie que se destaca por su capacidad de adaptación, porque es capaz de sobrevivir en cualquier ecosistema, desde la selva o bosque más frondoso hasta terrenos áridos y desérticos.
Esta especie puede alcanzar los 5 centímetros de longitud, es decir, un poco más pequeñas que un dedo índice. Suelen ser de color rojizo, marrón y en algunos casos amarillentas, y lo peor, cuentan con dos pares de alas cuando son adultas. Su siclo de vida también es particularmente largo para ser un insecto, normalmente viven más o menos 15 meses y se reproducen con agilidad, ya que tienen la capacidad de poner entre 150 y 160 huevos aproximadamente.