Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
21 de julio de 2025El doctor Manuel Viso sobre los golpes de calor: "Cuando pasas del calor al 'me mareo', tenemos un problema" Ines Gutierrez 13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 4 de octubre de 2024Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna 25 de marzo de 2025Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 14 de abril de 2025Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza 25 de abril de 2025Iván Rodríguez Sánchez firmó su obra debut Cinco historias para soñar en la parada de Editorial Letrame 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada 26 de julio de 2025La esperanza de vida laboral en España ya es de 36 años y medio, seis más que a principios de siglo Emilio Sánchez Hidalgo 17 de julio de 2025La NASA prepara una misión "rastreadora" para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra EFE
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Así funciona el satélite de observación terrestre más caro del mundo y que ha tardado en construirse 10 años EFE
Ciencia

Así funciona el satélite de observación terrestre más caro del mundo y que ha tardado en construirse 10 años EFE

21 de julio de 2025

La agencia espacial estadounidense (NASA) y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) anunciarán esta noche los detalles finales para el lanzamiento de la misión NISAR, un satélite de observación terrestre sin precedentes que se convertirá en la herramienta más avanzada para vigilar los efectos del cambio climático. El lanzamiento se producirá desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en el sur de la India, a bordo de un cohete indio GSLV Mk II que, según fuentes de la ISRO, ya se encuentra preparado en la rampa de lanzamiento.. Desarrollado durante más de una década, NISAR (Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) es el satélite de imágenes de la Tierra más caro del mundo, con un coste superior a los 1.500 millones de dólares, y representa un hito en la colaboración espacial entre Estados Unidos y la India.. A diferencia de la mayoría de satélites de observación, que dependen de la luz solar y el tiempo despejado para tomar imágenes ópticas, NISAR utiliza un avanzado radar de apertura sintética (SAR). Esta tecnología, similar a usar un flash en una habitación oscura, envía activamente señales de microondas a la superficie y captura sus reflejos, permitiéndole «ver» a través de las nubes, el humo e incluso la vegetación densa, según ISRO.. Gracias a su enorme antena de 12 metros, NISAR operará día y noche y bajo cualquier condición meteorológica. «Escaneará prácticamente toda la superficie terrestre y de hielo del planeta cada 12 días con una resolución altísima, capaz de detectar cambios de menos de un centímetro», detallan los documentos de la misión.. Los datos que recopile NISAR, que serán de acceso libre para la comunidad científica mundial, tendrán un impacto directo en múltiples áreas, como medir la humedad del suelo para optimizar las cosechas y mejorar la seguridad alimentaria, así como penetrar en los bosques para calcular cuánta biomasa y carbono almacenan.. Para la gestión de desastres, esta tecnología es fundamental. Permitirá monitorizar en tiempo real el movimiento de los glaciares, crucial para estudiar la subida del nivel del mar, y detectar deformaciones del suelo que pueden preceder a terremotos y erupciones volcánicas, así como evaluar los daños tras una inundación o un deslizamiento de tierra.. En esta misión conjunta, la NASA ha proporcionado el radar de banda L, mientras que la ISRO ha desarrollado el radar de banda S y la estructura del satélite de 2.800 kilogramos, además de encargarse del lanzamiento.

  

​

Más noticias

Detectan la fusión de los agujeros negros más masivos jamás observados Jhoan M. López

17 de julio de 2025

Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos

25 de julio de 2025

España lidera el hallazgo de un gen que crea "superbacterias" resistentes a antibióticos y se ha diseminado ya por todo el planeta Miguel Macías Bradshaw

17 de julio de 2025

Así funciona el satélite de observación terrestre más caro del mundo y que ha tardado en construirse 10 años EFE

21 de julio de 2025

La agencia espacial estadounidense (NASA) y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) anunciarán esta noche los detalles finales para el lanzamiento de la misión NISAR, un satélite de observación terrestre sin precedentes que se convertirá en la herramienta más avanzada para vigilar los efectos del cambio climático. El lanzamiento se producirá desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en el sur de la India, a bordo de un cohete indio GSLV Mk II que, según fuentes de la ISRO, ya se encuentra preparado en la rampa de lanzamiento.

Desarrollado durante más de una década, NISAR (Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) es el satélite de imágenes de la Tierra más caro del mundo, con un coste superior a los 1.500 millones de dólares, y representa un hito en la colaboración espacial entre Estados Unidos y la India.

A diferencia de la mayoría de satélites de observación, que dependen de la luz solar y el tiempo despejado para tomar imágenes ópticas, NISAR utiliza un avanzado radar de apertura sintética (SAR). Esta tecnología, similar a usar un flash en una habitación oscura, envía activamente señales de microondas a la superficie y captura sus reflejos, permitiéndole «ver» a través de las nubes, el humo e incluso la vegetación densa, según ISRO.

Gracias a su enorme antena de 12 metros, NISAR operará día y noche y bajo cualquier condición meteorológica. «Escaneará prácticamente toda la superficie terrestre y de hielo del planeta cada 12 días con una resolución altísima, capaz de detectar cambios de menos de un centímetro», detallan los documentos de la misión.

Los datos que recopile NISAR, que serán de acceso libre para la comunidad científica mundial, tendrán un impacto directo en múltiples áreas, como medir la humedad del suelo para optimizar las cosechas y mejorar la seguridad alimentaria, así como penetrar en los bosques para calcular cuánta biomasa y carbono almacenan.

Para la gestión de desastres, esta tecnología es fundamental. Permitirá monitorizar en tiempo real el movimiento de los glaciares, crucial para estudiar la subida del nivel del mar, y detectar deformaciones del suelo que pueden preceder a terremotos y erupciones volcánicas, así como evaluar los daños tras una inundación o un deslizamiento de tierra.

En esta misión conjunta, la NASA ha proporcionado el radar de banda L, mientras que la ISRO ha desarrollado el radar de banda S y la estructura del satélite de 2.800 kilogramos, además de encargarse del lanzamiento.

 

Leapmotor vende más gracias al T03, el urbano eléctrico que es una auténtica ganga
Positivo en drogas y alcohol tras causar un accidente: ¿A qué castigo se puede enfrentar esta conductora?
Noticias similares
Ciencia

La ciencia del mecanismo del botijo: así es el proceso físico que le permite mantener el agua fría más tiempo Carlos G. Kindelán

29 de julio de 2025
Ciencia

Nuevo hallazgo en Teruel: descubren cientos de huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años Carmen Romero Herman

28 de julio de 2025
Ciencia

¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso

28 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

La historia del misterioso Seat 600 junto al Palacio de la Moncloa: lleva aparcado en el mismo lugar desde hace 50 años

21 de julio de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Así funciona el satélite de observación terrestre más caro del mundo y que ha tardado en construirse 10 años EFE

21 de julio de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

Ábalos se querella contra las autoras de la auditoría que encargó Puente sobre la compra de mascarillas Pedro Buenaventura

29 de julio de 2025

Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París

17 de octubre de 2024
Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Sanción memorable para un taxista pirata que operaba a la salida de una discoteca

25 de julio de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Ecto de Persanqui - Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad