Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
7 de julio de 2025La multa de miles de euros que le caerá a un matrimonio que se intercambiaban las tarjetas de conductor para no descansar 25 de abril de 2025Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de julio de 2025El espacio que ofrece mucho más que fútbol en el centro de Madrid 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 30 de junio de 2025Vídeos de ajedrez | Obra maestra a ritmo rápido 12 de julio de 2025¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras? 24 de abril de 2025BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025 15 de mayo de 2025David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 29 de junio de 2025La longevidad solo depende en un 20% de la genética y el resto se basa en estos cuatro pilares, según un neurocirujano 20minutos
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Así serían los neandertales hoy en día si no se hubieran extinguido, según la ciencia y la IA 20minutos
Ciencia

Así serían los neandertales hoy en día si no se hubieran extinguido, según la ciencia y la IA 20minutos

29 de junio de 2025

Durante los últimos 40.000 años, el Homo sapiens ha sido la única especie humana que ha caminado sobre la Tierra. En cambio, ancestros antiguos como los neandertales se extinguieron hace decenas de miles de años, sin dejar nada más que fósiles, algunos artefactos dispersos y rastros persistentes en nuestro ADN. ¿Pero qué habría pasado si las cosas hubieran sido diferentes?. Esta pregunta se la ha hecho el Daily Mail que, con la ayuda de imágenes creadas por inteligencia artificial (IA) y la opinión de los expertos, ha publicado un reportaje en el que imagina qué ocurriría si los neandertales o los denisovanos siguieran entre nosotros.. La doctora April Noel, arqueóloga paleolítica de la Universidad de Victoria (Australia), dice: «La idea de que los neandertales eran individuos encorvados, tontos y sin pensar más allá de su próxima comida ya no es sostenible».. «Al mismo tiempo, la idea de que uno podría simplemente ponerle un sombrero a un neandertal y no lo pensaría dos veces antes de sentarse a su lado en el metro también es cosa del pasado», prosigue Noel.. Si hubieran permanecido como especies separadas en lugar de extinguirse, los neandertales y los denisovanos podrían ser muy similares a como eran en el pasado distante.. A partir de los abundantes registros fósiles, sabemos que los neandertales eran un poco más bajos que nosotros de media, con piernas más cortas y caderas más anchas. Los neandertales eran muy musculosos y robustos, con cuerpos grandes y cabezas aún más grandes.. Sus cráneos muestran que tenían espacio para un cerebro más grande que el de los humanos modernos y se distinguían por una enorme cresta superciliar y frentes pequeñas.. El profesor John Hawks, antropólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU), dice: «No conocemos ningún rasgo fisiológico que haga que los neandertales sean distintos, es decir, rasgos que no se superpongan».. «Casi todos los rasgos físicos de los neandertales se superponen en su variación con los nuestros hoy, al menos hasta cierto punto», prosigue el profesor Hawks. Es decir, que no parecerían hombres o mujeres de las cavernas, sino más bien una variación ligeramente diferente de humanos.. De hecho, Hugo Zeberg, experto en el flujo genético de neandertales y denisovanos a los humanos modernos del Instituto Karolinska de Suecia, dice: «En cierto modo, nunca se extinguieron. ¡Nos fusionamos!».. Recreación de un neandertal en un vagón de metro.ChatGPT. «Probablemente la cantidad relativamente baja de ADN neandertal y denisovano en los humanos actuales refleja el hecho de que los humanos modernos eran más numerosos. Pero con más posibilidades de encuentros, podríamos tener más ADN arcaico presente en el acervo genético de los humanos modernos», añade.. Los híbridos de neandertal y Homo sapiens probablemente tendrían una mezcla de rasgos de ambas especies, como cabezas más grandes, extremidades más largas y caderas más estrechas.. Con el tiempo, algunos científicos creen que los denisovanos, los neandertales y el Homo sapiens podrían haberse fusionado en una única especie humana con una mezcla de todos los rasgos.. El doctor Bence Viola, paleoantropólogo de la Universidad de Toronto, dice: «Creo que habría sido imposible para los denisovanos y los neandertales conservar el suficiente aislamiento genético para seguir siendo una población separada».. «Sabemos que se cruzaron con los humanos modernos cada vez que entraron en contacto, y cuanto mayor es el contacto, más mezcla ocurre, por lo que se habrían convertido en parte de nosotros», agrega.. Actualmente no sabemos mucho sobre cómo vivían los denisovanos, pero las investigaciones actuales muestran que los neandertales podrían haber tenido dificultades para adaptarse a la sociedad moderna.. «A diferencia de sus contemporáneos humanos modernos, los neandertales vivían en grupos pequeños y bastante aislados. Si un accidente mataba a varios de sus cazadores o se producía otra crisis, no siempre contaban con otros a quienes recurrir. Como resultado, su número descendía por debajo de lo necesario para ser sostenibles», dice Noel.. «En el mundo altamente conectado en el que todos vivimos, creo que los neandertales habrían quedado atrás, o al menos, excluidos», concluye el erudito en sus declaraciones.

  

​

Durante los últimos 40.000 años, el Homo sapiens ha sido la única especie humana que ha caminado sobre la Tierra. En cambio, ancestros antiguos como los neandertales se extinguieron hace decenas de miles de años, sin dejar nada más que fósiles, algunos artefactos dispersos y rastros persistentes en nuestro ADN. ¿Pero qué habría pasado si las cosas hubieran sido diferentes?

Esta pregunta se la ha hecho el Daily Mail que, con la ayuda de imágenes creadas por inteligencia artificial (IA) y la opinión de los expertos, ha publicado un reportaje en el que imagina qué ocurriría si los neandertales o los denisovanos siguieran entre nosotros.

La doctora April Noel, arqueóloga paleolítica de la Universidad de Victoria (Australia), dice: «La idea de que los neandertales eran individuos encorvados, tontos y sin pensar más allá de su próxima comida ya no es sostenible».

«Al mismo tiempo, la idea de que uno podría simplemente ponerle un sombrero a un neandertal y no lo pensaría dos veces antes de sentarse a su lado en el metro también es cosa del pasado», prosigue Noel.

Si hubieran permanecido como especies separadas en lugar de extinguirse, los neandertales y los denisovanos podrían ser muy similares a como eran en el pasado distante.

A partir de los abundantes registros fósiles, sabemos que los neandertales eran un poco más bajos que nosotros de media, con piernas más cortas y caderas más anchas. Los neandertales eran muy musculosos y robustos, con cuerpos grandes y cabezas aún más grandes.

Más noticias

La 'mancha fría del Atlántico' inquieta a la ciencia: una señal de alerta climática Jhoan M. López

3 de julio de 2025

Logran secuenciar el primer genoma completo del antiguo Egipto EFE

2 de julio de 2025

Una de las medusas más temidas del mediterráneo ya está en las playas españolas: qué hacer si te pica el 'clavel del mar' 20minutos

9 de julio de 2025

Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol 20minutos

3 de julio de 2025

Sus cráneos muestran que tenían espacio para un cerebro más grande que el de los humanos modernos y se distinguían por una enorme cresta superciliar y frentes pequeñas.

El profesor John Hawks, antropólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU), dice: «No conocemos ningún rasgo fisiológico que haga que los neandertales sean distintos, es decir, rasgos que no se superpongan».

«Casi todos los rasgos físicos de los neandertales se superponen en su variación con los nuestros hoy, al menos hasta cierto punto», prosigue el profesor Hawks. Es decir, que no parecerían hombres o mujeres de las cavernas, sino más bien una variación ligeramente diferente de humanos.

De hecho, Hugo Zeberg, experto en el flujo genético de neandertales y denisovanos a los humanos modernos del Instituto Karolinska de Suecia, dice: «En cierto modo, nunca se extinguieron. ¡Nos fusionamos!».

«Probablemente la cantidad relativamente baja de ADN neandertal y denisovano en los humanos actuales refleja el hecho de que los humanos modernos eran más numerosos. Pero con más posibilidades de encuentros, podríamos tener más ADN arcaico presente en el acervo genético de los humanos modernos», añade.

Los híbridos de neandertal y Homo sapiens probablemente tendrían una mezcla de rasgos de ambas especies, como cabezas más grandes, extremidades más largas y caderas más estrechas.

Con el tiempo, algunos científicos creen que los denisovanos, los neandertales y el Homo sapiens podrían haberse fusionado en una única especie humana con una mezcla de todos los rasgos.

El doctor Bence Viola, paleoantropólogo de la Universidad de Toronto, dice: «Creo que habría sido imposible para los denisovanos y los neandertales conservar el suficiente aislamiento genético para seguir siendo una población separada».

«Sabemos que se cruzaron con los humanos modernos cada vez que entraron en contacto, y cuanto mayor es el contacto, más mezcla ocurre, por lo que se habrían convertido en parte de nosotros», agrega.

Actualmente no sabemos mucho sobre cómo vivían los denisovanos, pero las investigaciones actuales muestran que los neandertales podrían haber tenido dificultades para adaptarse a la sociedad moderna.

«A diferencia de sus contemporáneos humanos modernos, los neandertales vivían en grupos pequeños y bastante aislados. Si un accidente mataba a varios de sus cazadores o se producía otra crisis, no siempre contaban con otros a quienes recurrir. Como resultado, su número descendía por debajo de lo necesario para ser sostenibles», dice Noel.

«En el mundo altamente conectado en el que todos vivimos, creo que los neandertales habrían quedado atrás, o al menos, excluidos«, concluye el erudito en sus declaraciones.

 

Atención conductores: el Gobierno revisará las etiquetas ambientales para luchar contra los "falsos coches híbridos"
Isabel Fuentes, autora de 'Hemoglobina': "El COVID me obligó a incorporar la pandemia real al relato" FISICOMIC
Noticias similares
Ciencia

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía y alberga diminutos cristales Jhoan M. López

10 de julio de 2025
Ciencia

Una de las medusas más temidas del mediterráneo ya está en las playas españolas: qué hacer si te pica el 'clavel del mar' 20minutos

9 de julio de 2025
Ciencia

Llega a España la peligrosa hormiga de fuego: pica, se reproduce rápido y podría dejar ciega a tu mascota 20minutos

8 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva

13 de diciembre de 2024

Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’

19 de julio de 2024
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

3 de julio de 2025

Terror entre turistas en Japón por un manga que predice un megatsunami este sábado 20minutos

5 de julio de 2025

¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera 'abducción registrada' en la vida real FISICOMIC

5 de julio de 2025

Laia Aleixandri: “Soy una tía exigente, si no se ve desde fuera, ya lo digo yo”

11 de julio de 2025

El melanoma, el cáncer de piel más agresivo, aumenta su incidencia en España un 50% en diez años 20minutos

3 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad