Durante los últimos 40.000 años, el Homo sapiens ha sido la única especie humana que ha caminado sobre la Tierra. En cambio, ancestros antiguos como los neandertales se extinguieron hace decenas de miles de años, sin dejar nada más que fósiles, algunos artefactos dispersos y rastros persistentes en nuestro ADN. ¿Pero qué habría pasado si las cosas hubieran sido diferentes?. Esta pregunta se la ha hecho el Daily Mail que, con la ayuda de imágenes creadas por inteligencia artificial (IA) y la opinión de los expertos, ha publicado un reportaje en el que imagina qué ocurriría si los neandertales o los denisovanos siguieran entre nosotros.. La doctora April Noel, arqueóloga paleolítica de la Universidad de Victoria (Australia), dice: «La idea de que los neandertales eran individuos encorvados, tontos y sin pensar más allá de su próxima comida ya no es sostenible».. «Al mismo tiempo, la idea de que uno podría simplemente ponerle un sombrero a un neandertal y no lo pensaría dos veces antes de sentarse a su lado en el metro también es cosa del pasado», prosigue Noel.. Si hubieran permanecido como especies separadas en lugar de extinguirse, los neandertales y los denisovanos podrían ser muy similares a como eran en el pasado distante.. A partir de los abundantes registros fósiles, sabemos que los neandertales eran un poco más bajos que nosotros de media, con piernas más cortas y caderas más anchas. Los neandertales eran muy musculosos y robustos, con cuerpos grandes y cabezas aún más grandes.. Sus cráneos muestran que tenían espacio para un cerebro más grande que el de los humanos modernos y se distinguían por una enorme cresta superciliar y frentes pequeñas.. El profesor John Hawks, antropólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU), dice: «No conocemos ningún rasgo fisiológico que haga que los neandertales sean distintos, es decir, rasgos que no se superpongan».. «Casi todos los rasgos físicos de los neandertales se superponen en su variación con los nuestros hoy, al menos hasta cierto punto», prosigue el profesor Hawks. Es decir, que no parecerían hombres o mujeres de las cavernas, sino más bien una variación ligeramente diferente de humanos.. De hecho, Hugo Zeberg, experto en el flujo genético de neandertales y denisovanos a los humanos modernos del Instituto Karolinska de Suecia, dice: «En cierto modo, nunca se extinguieron. ¡Nos fusionamos!».. Recreación de un neandertal en un vagón de metro.ChatGPT. «Probablemente la cantidad relativamente baja de ADN neandertal y denisovano en los humanos actuales refleja el hecho de que los humanos modernos eran más numerosos. Pero con más posibilidades de encuentros, podríamos tener más ADN arcaico presente en el acervo genético de los humanos modernos», añade.. Los híbridos de neandertal y Homo sapiens probablemente tendrían una mezcla de rasgos de ambas especies, como cabezas más grandes, extremidades más largas y caderas más estrechas.. Con el tiempo, algunos científicos creen que los denisovanos, los neandertales y el Homo sapiens podrían haberse fusionado en una única especie humana con una mezcla de todos los rasgos.. El doctor Bence Viola, paleoantropólogo de la Universidad de Toronto, dice: «Creo que habría sido imposible para los denisovanos y los neandertales conservar el suficiente aislamiento genético para seguir siendo una población separada».. «Sabemos que se cruzaron con los humanos modernos cada vez que entraron en contacto, y cuanto mayor es el contacto, más mezcla ocurre, por lo que se habrían convertido en parte de nosotros», agrega.. Actualmente no sabemos mucho sobre cómo vivían los denisovanos, pero las investigaciones actuales muestran que los neandertales podrían haber tenido dificultades para adaptarse a la sociedad moderna.. «A diferencia de sus contemporáneos humanos modernos, los neandertales vivían en grupos pequeños y bastante aislados. Si un accidente mataba a varios de sus cazadores o se producía otra crisis, no siempre contaban con otros a quienes recurrir. Como resultado, su número descendía por debajo de lo necesario para ser sostenibles», dice Noel.. «En el mundo altamente conectado en el que todos vivimos, creo que los neandertales habrían quedado atrás, o al menos, excluidos», concluye el erudito en sus declaraciones.
Durante los últimos 40.000 años, el Homo sapiens ha sido la única especie humana que ha caminado sobre la Tierra. En cambio, ancestros antiguos como los neandertales se extinguieron hace decenas de miles de años, sin dejar nada más que fósiles, algunos artefactos dispersos y rastros persistentes en nuestro ADN. ¿Pero qué habría pasado si las cosas hubieran sido diferentes?
Esta pregunta se la ha hecho el Daily Mail que, con la ayuda de imágenes creadas por inteligencia artificial (IA) y la opinión de los expertos, ha publicado un reportaje en el que imagina qué ocurriría si los neandertales o los denisovanos siguieran entre nosotros.
La doctora April Noel, arqueóloga paleolítica de la Universidad de Victoria (Australia), dice: «La idea de que los neandertales eran individuos encorvados, tontos y sin pensar más allá de su próxima comida ya no es sostenible».
«Al mismo tiempo, la idea de que uno podría simplemente ponerle un sombrero a un neandertal y no lo pensaría dos veces antes de sentarse a su lado en el metro también es cosa del pasado», prosigue Noel.
Si hubieran permanecido como especies separadas en lugar de extinguirse, los neandertales y los denisovanos podrían ser muy similares a como eran en el pasado distante.
A partir de los abundantes registros fósiles, sabemos que los neandertales eran un poco más bajos que nosotros de media, con piernas más cortas y caderas más anchas. Los neandertales eran muy musculosos y robustos, con cuerpos grandes y cabezas aún más grandes.
Sus cráneos muestran que tenían espacio para un cerebro más grande que el de los humanos modernos y se distinguían por una enorme cresta superciliar y frentes pequeñas.
El profesor John Hawks, antropólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU), dice: «No conocemos ningún rasgo fisiológico que haga que los neandertales sean distintos, es decir, rasgos que no se superpongan».
«Casi todos los rasgos físicos de los neandertales se superponen en su variación con los nuestros hoy, al menos hasta cierto punto», prosigue el profesor Hawks. Es decir, que no parecerían hombres o mujeres de las cavernas, sino más bien una variación ligeramente diferente de humanos.
De hecho, Hugo Zeberg, experto en el flujo genético de neandertales y denisovanos a los humanos modernos del Instituto Karolinska de Suecia, dice: «En cierto modo, nunca se extinguieron. ¡Nos fusionamos!».
«Probablemente la cantidad relativamente baja de ADN neandertal y denisovano en los humanos actuales refleja el hecho de que los humanos modernos eran más numerosos. Pero con más posibilidades de encuentros, podríamos tener más ADN arcaico presente en el acervo genético de los humanos modernos», añade.
Los híbridos de neandertal y Homo sapiens probablemente tendrían una mezcla de rasgos de ambas especies, como cabezas más grandes, extremidades más largas y caderas más estrechas.
Con el tiempo, algunos científicos creen que los denisovanos, los neandertales y el Homo sapiens podrían haberse fusionado en una única especie humana con una mezcla de todos los rasgos.
El doctor Bence Viola, paleoantropólogo de la Universidad de Toronto, dice: «Creo que habría sido imposible para los denisovanos y los neandertales conservar el suficiente aislamiento genético para seguir siendo una población separada».
«Sabemos que se cruzaron con los humanos modernos cada vez que entraron en contacto, y cuanto mayor es el contacto, más mezcla ocurre, por lo que se habrían convertido en parte de nosotros», agrega.
Actualmente no sabemos mucho sobre cómo vivían los denisovanos, pero las investigaciones actuales muestran que los neandertales podrían haber tenido dificultades para adaptarse a la sociedad moderna.
«A diferencia de sus contemporáneos humanos modernos, los neandertales vivían en grupos pequeños y bastante aislados. Si un accidente mataba a varios de sus cazadores o se producía otra crisis, no siempre contaban con otros a quienes recurrir. Como resultado, su número descendía por debajo de lo necesario para ser sostenibles», dice Noel.
«En el mundo altamente conectado en el que todos vivimos, creo que los neandertales habrían quedado atrás, o al menos, excluidos«, concluye el erudito en sus declaraciones.