Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores 13 de junio de 2025Pornhub y otras webs porno se bloquean en Francia por la verificación de edad: ¿podría España ser la siguiente? 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 20 de enero de 2025Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos 2 de junio de 2025Azores: belleza salvaje en los confines de Europa Tereixa Constenla 2 de junio de 2025Quién es Rita Indiana, la profesora de Nueva York a la que han 'recomendado' no viajar a la Feria del Libro, pese a estar invitada 10 de diciembre de 2024Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción 26 de septiembre de 2024Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista 11 de junio de 2025La empresa alemana de fusión nuclear Proxima recauda 130 millones de euros para desarrollar una planta Reuters
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Turismo  Büyükada: un oasis de playa e historia en pleno Estambul Almudena Álvarez Herrerías
Turismo

Büyükada: un oasis de playa e historia en pleno Estambul Almudena Álvarez Herrerías

1 de junio de 2025

Se abren las puertas del ferri sobre la calle principal de la pequeña isla de Büyükada. Un enclave en el mar de Mármara y un barrio del distrito de Adalar, en Estambul, con playas de agua cristalina en distintos tonos de azul. No hay a la vista vehículos motorizados, solo peatones y ciclistas que circulan entre cafeterías y pequeñas tiendas locales. La calle está adornada por árboles frondosos, banderas turcas y retratos de Kemal Atatürk —fundador y primer presidente de la República de Turquía—. La isla se planta como un oasis en la capital cultural turca porque, aunque comparte la riqueza histórica del centro de Estambul y está a poco menos de 30 kilómetros de la Santa Sofía (visitada por más de seis millones de personas al año), se mantiene al margen del caos turístico. Aquí las familias pasean tranquilamente y los jóvenes disfrutan de un día de playa lejos del bullicio y del tráfico incesante de la ciudad.. Visitar Büyükada es como retroceder en el tiempo. Durante el Imperio Otomano (1299-1922), la isla fue el destino de sultanes y aristócratas, pero tras la caída de este y la instauración de la república de Turquía, la isla se abrió al público en general. Los vestigios de esta época, al internarse por sus calles, aparecen en las imponentes mansiones de madera, algunas abandonadas y otras convertidas en viviendas privadas o en hoteles. El paisaje antiguo de la isla se complementa con el mar y el moderno skyline de la parte asiática de Estambul.. Durante el recorrido a pie por la pequeña isla, verás a los gatos —presentes en toda Turquía— que descansan bajo la sombra de los árboles, bien alimentados por los vecinos y los visitantes. Su presencia evidencía la fe musulmana del país, que valora a estos animales por su limpieza y el profundo respeto que el profeta Mahoma tenía por ellos.. Más información. Uno de los puntos más emblemáticos de Büyükada es el monasterio ortodoxo griego Aya Yorgi, encaramado en la cima de la colina más alta de la isla. Construido en el siglo XVIII, se ha convertido en uno de los principales destinos de peregrinaje cristiano de Turquía. El ascenso puede realizarse a pie o en un pequeño autobús eléctrico que deja a los visitantes a 600 metros aproximadamente de la cima. Aunque es un trayecto breve, la inclinación pronunciada de la pendiente puede resultar exigente. Tanto el autobús como el ferri se pagan con la tarjeta Istanbulkart, que permite utilizar todos los medios de transporte público en Estambul, y cuesta 130 liras turcas (2,94 euros, al cambio actual) y se puede recargar hasta las 300 liras (6,78 euros), como máximo.. Detalle del techo del monasterio Aya Yorgi en la isla de Büyükada (Estambul).Lebazele (Getty Images). Durante la subida al monasterio, es común ver peregrinos caminando descalzos, en silencio o atando listones de colores en los árboles, como parte de los rituales. La vista desde lo alto y descansar sobre las rocas a la sombra de los árboles vale el esfuerzo: el paisaje es totalmente escénico con el azul del mar, un pequeño faro blanco en lo alto de la montaña y la vista de los edificios más modernos de la inmensa ciudad bisagra entre Europa y Asia de más de 15 millones de habitantes.. En Büyükada no circulan coches. Apenas algunos carritos de golf, motonetas eléctricas o el mencionado autobús para alcanzar Aya Yorgi. La forma más cómoda y común de moverse es a pie, aunque alquilar una bicicleta también puede ser una excelente opción —siempre y cuando se esté preparado para afrontar las cuestas—. Para esto hay que tener en cuenta que al acercarse al monasterio es imposible seguir el camino en bicicleta, por lo que hay que encadenar la bici en algún lugar o arrastrarla hasta la cima. Ambas escenas son comunes entre los visitantes.. Una parada obligada, por la particularidad del edificio, es el orfanato griego de Prinkipo (“Rum Yetimhanesi”, en turco). Los locales lo anuncian como “el segundo edificio más grande de madera de Europa” y aunque no hay un listado oficial que lo pueda corroborar, la gran estructura de madera es sorprendente. Abandonado desde hace medio siglo y dañado por un incendio en la década de los ochenta, el edificio es patrimonio cultural y arquitectónico de Estambul. La edificación conserva un aspecto tenebroso, que podría ser un escenario perfecto para una película de terror. Aunque en el futuro esto puede cambiar: en 2024 se pusieron en marcha esfuerzos para restaurar y devolverle su vida útil al edificio.. El orfanato griego de Prinkipo, hoy abandonado, en la isla turca de Büyükada (Estambul).Salvator Barki (Getty Images). Otro de los principales sitios históricos de esta pequeña isla es la antigua residencia de León Trotski, uno de los dirigentes más influyentes de la Revolución Rusa. Tras ser exiliado en 1929, eligió Büyükada como su primer refugio. Aunque la mansión de 3.600 metros cuadrados ya no puede visitarse por dentro, aún se puede observar desde el exterior. Los historiadores locales relatan que fue ahí donde escribió su autobiografía Mi vida, mientras se escondía de los asesinos enviados por el dictador Josef Stalin, antiguo líder de la extinta Unión Soviética durante 30 años.. La visita, en un principio de un día, puede extenderse hasta la noche. El alojamiento no es un problema: hay de donde escoger aunque, eso sí, los precios son más elevados que en el resto de la ciudad. En temporada baja, el precio más bajo por una habitación es de 70 euros.. La antigua residencia de León Trotski en Büyükada (Estambul, Turquía).canerozkan (Getty Images). La isla, a rebosar de restaurantes y cafeterías, es también el lugar perfecto para degustar la gastronomía local. Aquí se puede probar un desayuno turco, que es una experiencia en sí misma. No tienes que decidir si deseas dulce o salado porque, comúnmente, será una mezcla de ambas. Este desayuno consiste en rellenar la mesa de pequeños platillos variados que se disfrutan junto con pan recién horneado. Entre los ingredientes más comunes, destacan los huevos, aceitunas negras y verdes, una selección de quesos, embutidos, mermeladas caseras, miel y verduras frescas como pepino y tomate. Todo acompañado de té, café turco o zumos naturales. Otro platillo típico es el menemen, que son huevos revueltos con tomate, pimiento, cebolla y especias.. Entre los locales que destacan en Büyükada está la tienda de sodas Sevda Gazozcusu, de estilo retro, que ofrece más de 100 sabores diferentes. Entre ellos, predominan los frutales como el de mandarina, piña o granada —la fruta nacional—. Estas bebidas son el complemento ideal para un paseo sin rumbo fijo por el laberinto de calles de la isla, lejos de los precios estratosféricos y de las multitudes guiadas por TikTok.. View this post on Instagram

Más noticias

Pistas primaverales para descubrir la costa de Cantabria más desconocida Guillermo Esaín

7 de junio de 2025

Notting Hill se pinta de negro por el hartazgo de los vecinos con los turistas: “Lo llamamos Notting Hell” Andrea Insa Marco

13 de junio de 2025

Espido Freire: “Cada uno de mis viajes son espacios de conversación y de apreciación de la belleza” Sara Andrade Abad

3 de junio de 2025

Entre dos mares, la felicidad dura el doble A.M.

13 de junio de 2025

  

​

Se abren las puertas del ferri sobre la calle principal de la pequeña isla de Büyükada. Un enclave en el mar de Mármara y un barrio del distrito de Adalar, en Estambul, con playas de agua cristalina en distintos tonos de azul. No hay a la vista vehículos motorizados, solo peatones y ciclistas que circulan entre cafeterías y pequeñas tiendas locales. La calle está adornada por árboles frondosos, banderas turcas y retratos de Kemal Atatürk —fundador y primer presidente de la República de Turquía—. La isla se planta como un oasis en la capital cultural turca porque, aunque comparte la riqueza histórica del centro de Estambul y está a poco menos de 30 kilómetros de la Santa Sofía (visitada por más de seis millones de personas al año), se mantiene al margen del caos turístico. Aquí las familias pasean tranquilamente y los jóvenes disfrutan de un día de playa lejos del bullicio y del tráfico incesante de la ciudad.

Seguir leyendo

  

La directora de la Feria del Libro de Madrid se disculpa por el cierre en la inauguración: "Nunca había pasado, es bueno que vuelvan"
El cartel petrolero pacta un aumento de producción de 411.000 barriles diarios pese al desplome del crudo Cinco Días,Reuters
Noticias similares
Turismo

Los museos imprescindibles de Egipto, un viaje a la historia de la civilización Sara Andrade Abad

14 de junio de 2025
Turismo

Bruselas bien vale unos bailes Borja Bas

14 de junio de 2025
Turismo

Por los fiordos del oeste de Islandia, un viaje insólito para salirse de ruta Lonely Planet

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Un robot destroza el récord mundial del cubo de Rubik: solo ha necesitado 0,103 segundos

4 de junio de 2025

Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino

29 de noviembre de 2024

Mayo registra la mejor cifra en venta de coches desde 2019, pero España sigue con un parque móvil con casi 15 años de media

2 de junio de 2025

Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero

26 de marzo de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025
Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

5 de mayo de 2025

Fernandocosta: "Ser artista es más difícil que ser padre. Lo primero exige innovar cada día, lo segundo te nace"

11 de junio de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024
Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Anita Matamoros, sobre el paso de Makoke por Supervivientes: "Eso me da mucha rabia y no lo habría permitido" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

7 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad