Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
21 de julio de 202510 libros para desconectar este verano: de Joan Didion y su pensamiento mágico a 'Las amistades peligrosas' 22 de julio de 2025Eva García Sáenz de Urturi concluye su saga de 'longevos': "Mi éxito ha venido de mostrar la intimidad y las relaciones familiares" 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo 16 de mayo de 2025Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora 28 de enero de 2025«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 5 de mayo de 2025Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro 26 de julio de 2025Cayetano Martínez de Irujo, en la ruina "varias veces": "Mantengo a 35 familias, aprendo a ser un empresario sin dinero" 20minutos 26 de julio de 2025Los abuelos, canguros sobrevenidos de sus nietos en verano: "Verle crecer y hacer todo lo posible es la mayor satisfacción" VÍDEO: SERGIO GARCÍA CARRASCO
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  Caídas en Europa pese a los nuevos máximos en Wall Street Cinco Días
Economía

Caídas en Europa pese a los nuevos máximos en Wall Street Cinco Días

22 de julio de 2025

 

Las incertidumbres arancelarias persisten, con la Unión Europea explorando posibles contramedidas contra Estados Unidos a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo aceptable con Washington, mientras los inversores depositan sus esperanzas en los resultados corporativos y analizan el posible impacto de la guerra comercial en la rentabilidad y la demanda de los consumidores. Los índices europeos cotizan en negativo pese a los nuevos máximos de anoche en Wall Street.

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 se mueve prácticamente plano y lucha por conservar el nivel de los 14.000 puntos que recuperó ayer, en una semana marcada por la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y la publicación de resultados empresariales.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los que más ganan:

Solaria: 3,1%

Acciona Energía: 1%

Naturgy: 0,88%

Los que más pierden:

Puig: -2.22%

IAG: -1%

Más noticias

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025

La esperanza de vida laboral en España ya es de 36 años y medio, seis más que a principios de siglo Emilio Sánchez Hidalgo

26 de julio de 2025

BlackRock da instrucciones a sus empleados: si viaja a China, debe usar un móvil temporal y no llevar el portátil de la empresa Cinco Días

22 de julio de 2025

De Bruselas a San Vitero: el pulso de los pueblos contra la burocracia para acceder a fondos públicos Juan Navarro García

26 de julio de 2025

ArcelorMittal: -0,99%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas registran descensos. El Dax alemán se deja un 0,85%, el Cac de París baja un 0,54% y el Ftse 100 de Londres resta un leve 0,05%.

Los mercados japoneses volvieron a la actividad tras el lunes festivo después de las elecciones del fin de semana, donde la coalición gobernante sufrió una derrota en las elecciones a la Cámara Alta, aunque el primer ministro Shigeru Ishiba prometió permanecer en su cargo. El Nikkei de Japón baja un 0,19%. Por su parte, la renta variable china se mantiene cerca de su máximo de cuatro años. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2021.

Wall Street cerró anoche en terreno mixto, expectante ante otra tanda de resultados empresariales. El Dow Jones bajó un 0,04%, pero el selectivo S&P 500 y el tecnológico Nasdaq avanzaron hasta máximos históricos, impulsados. Los inversores siguen animados por los buenos resultados publicados la semana pasada por los grandes bancos. Y están pendientes de los rendimientos trimestrales que publicarán este miércoles la tecnológica Alphabet y Tesla. Las noticias empresariales están eclipsando la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, según los analistas.

Claves de la jornada

  • La atención de los inversores está puesta esta semana, fundamentalmente, en el arranque de la temporada de resultados empresariales en España. A diferencia de otros trimestres, en esta ocasión es Enagás la debutante, un día antes que Línea Directa y que Mapfre, Bankinter y Sabadell el jueves. Los analistas de Renta 4 han reseñado que la atención estará también en las guías.
  • Los mercados continúan pendientes de los avances o retrocesos en materia arancelaria y las implicaciones que esto tendrá en el crecimiento económico y la inflación y, por derivada, en las decisiones de los bancos centrales. El secretario de Comercio de EE UU, Howard Lutnick, insistió este domingo en que el 1 de agosto es la “fecha límite inamovible” para que los socios comerciales comiencen a pagar los aranceles. Trump ha amenazado con aranceles del 30% a las importaciones procedentes de Europa.
  • El jueves tiene lugar la rueda de prensa del Banco Central Europeo (BCE) tras su tradicional reunión de política monetaria de dos días. El mercado descuenta que el organismo se tomará un respiro en el ciclo de bajadas de los tipos de interés tras haber reducido el precio del dinero en 200 puntos básicos, aunque los analistas consultados han dejado abierta la puerta a la posibilidad de un último recorte en lo que resta de año.
  • Los rumores sobre la independencia de la Reserva Federal y sobre si Trump despedirá a su presidente, Jerome Powell, han mantenido a los inversores en vilo en las últimas semanas. Trump pareció estar a punto de intentar despedir a Powell la semana pasada, pero se retractó por la probable perturbación del mercado. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró el lunes que era necesario examinar a toda la Reserva Federal como institución, lo que exacerbó aún más las preocupaciones sobre la independencia del banco central estadounidense.
  • El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defendió que la actuación del Gobierno en la Oferta Pública de Adquisición (opa) del BBVA al Banco Sabadell sienta un “precedente” para que en este tipo de operaciones se defienda el interés general y al mismo tiempo se genere valor para los accionistas.

¿Qué dicen los analistas?

Cristina Gavín, de Ibercaja Gestión, sobre la reunión del BCE: “La reunión de este próximo jueves del BCE viene marcada en gran medida por las declaraciones de Schnabel que ha mostrado un sesgo más hawkish rechazando la realización de bajadas preventivas. Van a ser los datos que vayamos conociendo de cara a los próximos meses los que marquen la actuación de la autoridad monetaria europea. Como viene siendo habitual, sin un compromiso previo por parte del BCE, que insistirá en ir reunión a reunión. En ese contexto, las dudas en torno a la guerra arancelaria y su efecto sobre la economía europea nos lleva a anticipar que todavía asistiremos antes de fin de año a una bajada adicional por parte del BCE que hará que finalicemos 2025 con la facilidad de depósito en niveles del 1,75%“.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa: “No esperamos cambios en los tipos de interés oficiales, solo pequeños ajustes en la comunicación. La mayoría de los acontecimientos ocurridos desde junio apuntan a una mayor desinflación en el futuro, con un aumento de los riesgos de que la inflación se mantenga por debajo de los objetivos. Sin embargo, la falta de urgencia mostrada en junio, junto con la ausencia de sorpresas importantes en los datos de actividad o inflación, un estímulo fiscal alemán un poco más adelantado y la renovada incertidumbre, proporcionan la excusa perfecta para afirmar que el próximo ejercicio de previsión es el momento adecuado para tomar nuevas decisiones. En septiembre, creemos que la situación será más incómoda y les resultará más difícil afirmar que se encuentran en una buena posición. Las nuevas previsiones tendrán dificultades para mantener la inflación en 2027 en el 2%, mientras que dudamos que la evolución del comercio sea mejor de lo que ya se prevé en las previsiones del BCE. A falta de sorpresas importantes en los tipos reales o en la moneda, seguimos convencidos de que el BCE recortará los tipos en diciembre”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El euro se mantiene estable en los 1,1691 dólares. La divisa europea ha subido un 13% en lo que va de año.

Los precios del petróleo caen, ya que los operadores anticipan un impacto limitado en el suministro global por las sanciones europeas contra Rusia, mientras que los indicios de un conflicto comercial entre EE UU y la UE también pesan. El petróleo Brent, de referencia en Europa, baja un 1% hasta los 68,55 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,217%.

Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 

​

Las incertidumbres arancelarias persisten, con la Unión Europea explorando posibles contramedidas contra Estados Unidos a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo aceptable con Washington, mientras los inversores depositan sus esperanzas en los resultados corporativos y analizan el posible impacto de la guerra comercial en la rentabilidad y la demanda de los consumidores. Los índices europeos cotizan en negativo pese a los nuevos máximos de anoche en Wall Street.. Seguir leyendo

 

Los sindicatos piden “beligerancia” y “presión en la calle” a los trabajadores para defender la reducción de jornada Emilio Sánchez Hidalgo
Más presión sobre Powell: Bessent siembra dudas sobre el coste de las obras de la sede de la Reserva Federal Cinco Días,Bloomberg
Noticias similares
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU EL PAÍS ,EP

29 de julio de 2025
Economía

La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’ Santiago Millán Alonso

29 de julio de 2025
Economía

Casi ocho de cada diez españoles creen que los más ricos no pagan más impuestos Pablo Sempere

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025

Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud S.G.

20 de julio de 2025

Trump visita las obras de la Reserva Federal en medio de la oleada de críticas a Powell Bloomberg,EL PAÍS

24 de julio de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

El discurso de dos árbitros contra el odio en el fútbol: “Vamos a acabar con ello antes o después”

28 de julio de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025

Susana Gisbert, fiscal: "La vacuna contra el odio es la educación; si alguien dice un comentario racista, hay que contestar" Pedro Buenaventura

20 de julio de 2025
María Asunción Ramírez Guerrero publica "Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón", el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal

29 de enero de 2025

Inglaterra – España: horario y dónde ver la final de la Eurocopa Femenina

25 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad