Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de junio de 2025El extraño comportamiento de Elon Musk en el despacho oval despierta todo tipo de teorías en la red: "No puede ocultarlo" 20minutos 10 de junio de 2025Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado 25 de abril de 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 31 de mayo de 2025La lengua secreta de los delfines: descubren que se ponen nombres que podrían ocultar más información 20minutos 29 de octubre de 2024Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’ 3 de junio de 2025El timo de WhatsApp que se propaga en España: usa la cámara del móvil para robar tus datos bancarios 3 de junio de 2025La bonita carta de Patri Pérez a Marta Peñate tras conocer su embarazo: "Cuando quieres algo tanto…" Gema Ceacero 14 de mayo de 2025Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto 23 de agosto de 2024«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas 14 de abril de 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  Casi la mitad de los compradores buscan viviendas de menos de 210.000 €, pero las grandes ciudades se disparan Isabel Fuentes
NacionalPolítica

Casi la mitad de los compradores buscan viviendas de menos de 210.000 €, pero las grandes ciudades se disparan Isabel Fuentes

10 de junio de 2025

 

La compraventa de vivienda avanza con fuerza mes a mes, empujada por una elevada demanda y unos tipos de interés a la baja que están originando condiciones más atractivas para acceder a una hipoteca. Pero ese sólido interés por adquirir un piso no siempre se topa con los precios deseados. Según un informe publicado este lunes por Idealista, casi la mitad de los compradores buscan inmuebles de menos de 210.000 euros, un umbral de precios alejado de los niveles promedio que se registran en las grandes ciudades. En Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia el precio medio del metro cuadrado supera los 3.000 euros.. El análisis de la demanda de viviendas usadas en función del rango de precios que el portal inmobiliario hace a partir de los propios datos de su plataforma apunta a que las horquillas de precios más buscadas en España son las de entre 120.000 y 210.000 euros y menos de 120.000. Estas franjas concentran respectivamente el 22,6% y 22,2% de la demanda total de pisos de segunda mano, es decir, cerca de un 45% en conjunto. Algo menor es el peso de los inmuebles de entre 210.000 y 300.000 euros, que representan aproximadamente una de cada cinco búsquedas, mientras que una de cada seis son de viviendas de entre 300.000 y 480.000 euros. En cambio, apenas uno de cada diez compradores tantea inmuebles de entre 480.000 euros y un millón de euros, y solo un 6,1% sobrepasa ese umbral.. Pese a esta fotografía general, los niveles de precios son muy dispares a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que condiciona la oferta y, en consecuencia, también la demanda. En concreto, las provincias donde más peso tiene la búsqueda de viviendas más económicas —de menos de 120.000 euros— son Santa Cruz de Tenerife (66,3%), Castellón (60,2%), Girona (60,2%), Granada (59,2%) y Tarragona (57,9%). Esta opción es igualmente la más demandada entre los compradores en otras provincias con un mercado inmobiliario más activo como las provincias de Alicante (53,7%), Málaga (41,6%), Valencia (29,6%) o Barcelona (25,5%), aunque con un peso significativamente inferior, dado que son zonas con precios generalmente más altos donde encontrar un piso por debajo de los 120.000 euros puede ser complicado.. En estas tres últimas provincias la tensión se concentra sobre todo en las capitales, donde los precios superan con creces la media nacional (2.391 euros por metro cuadrado). Según el último informe de precios de Idealista —correspondiente al mes de mayo—, en la capital de la Costa del Sol se alcanzan los 3.427 euros por metro cuadrado, mientras que en la capital el Turia y en la Ciudad Condal el precio medio es de 3.017 y 4.895 euros respectivamente, en los dos últimos casos muy por encima de las medias provinciales (1.689 y 2.914 euros). De este modo, el importe medio que se pide por un piso de 70 metros cuadrados es respectivamente de 239.890, 211.190 y 342.650 euros en estas tres capitales.. En el conjunto de la provincia, en Barcelona el 30,5% de la demanda de pisos se concentra por debajo de los 120.000 euros, según el análisis de Idealista. Es la franja con mayor peso, por encima del 23,2% y 23,3% que representan las viviendas de entre 120.000 y 210.000 euros y de entre 210.000 y 300.000 euros respectivamente. En el caso de Valencia, también los pisos más económicos son los más demandados. El 36,2% de los interesados buscan viviendas de menos de 120.000 euros, frente a un 27,9% que amplían el presupuesto hasta los 210.000 euros y a un 19,3% hasta los 300.000 euros.. En Madrid, la franja de precios más demandados se desplaza ligeramente hacia arriba. El 24,1% de los compradores busca pisos de entre 120.000 y 210.000 euros, una proporción mayor al 18,1% que se inclina por viviendas por debajo de ese umbral. Al nivel de precios de la capital, 120.000 euros equivalen apenas a lo que costarían de media unos 22 metros cuadrados. El monto medio ronda los 5.573 euros por metro cuadrado, de manera que el precio medio de un piso tipo de 70 metros ronda los 390.000 euros. En coherencia con esta situación del mercado, la demanda en el conjunto de la comunidad se encuentra bastante repartida entre los 120.000 y los 480.000 euros. En concreto, un 22,9% de los compradores que recurren a plataforma online se abren a un presupuesto hasta los 300.000 euros y un 21,1% lo eleva hasta los 480.000 euros.. Al igual que en Madrid, en las provincias de Sevilla y Zaragoza gana peso el rango de entre 120.000 y 210.000 euros (representa el 26,1% y 29,4% de la demanda respectivamente) frente al primer tramo (23,3% y 26,5% respectivamente). Aun así, en ambos casos hay un 41,3% y un 36,9% de compradores que se mueven respectivamente entre los 210.000 y los 480.000 euros.Entre las cinco grandes ciudades, Sevilla y Zaragoza son las más económicas. Según los datos del portal inmobiliario, el metro cuadrado se vende de media a 2.644 y 2.045 euros respectivamente, significativamente por encima de los precios en el conjunto de sus respectivas provincias (1.695 y 1.504 euros). De este modo, por un piso de 70 metros cuadrados se piden de media unos 185.080 euros en la capital andaluza y 143.150 euros en la aragonesa.. Según el análisis de Idealista, a partir de los 480.000 euros hay provincias donde apenas existe oferta de viviendas en el mercado. Es el caso de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Soria, Teruel o Zamora. Guipúzcoa, Madrid y Cantabria son los territorios donde más peso tienen este tipo de búsquedas, que superan muy ligeramente el 10% de la demanda. También en las provincias de Burgos, Barcelona y Vizcaya representan entre un 9,3% y un 8,7%. Por su parte, las zonas donde el portal inmobiliario detecta mayor interés por comprar inmuebles de más de un millón de euros son Barcelona, Madrid y Valencia, donde este tipo de casas concentra entre el 3,6% y el 3% de la demanda.

Más noticias

Orbán prohíbe la bandera arcoíris en los edificios públicos para "proteger" a los niños EFE

6 de junio de 2025

Jueces y fiscales pararán hoy como protesta contra las reformas de Bolaños en plena tormenta judicial Pedro Buenaventura

11 de junio de 2025

Elon Musk borra su mensaje que vinculaba a Donald Trump con los delitos del traficante de menores Jeffrey Epstein EUROPA PRESS

7 de junio de 2025

Italia vota en referéndum cambiar la legislación laboral y reducir el plazo para obtener la ciudadanía EP

8 de junio de 2025

 

Uno de cada cinco interesados maneja un presupuesto de entre 210.000 y 300.000 euros, según Idealista.

 

​

La compraventa de vivienda avanza con fuerza mes a mes, empujada por una elevada demanda y unos tipos de interés a la baja que están originando condiciones más atractivas para acceder a una hipoteca. Pero ese sólido interés por adquirir un piso no siempre se topa con los precios deseados. Según un informe publicado este lunes por Idealista, casi la mitad de los compradores buscan inmuebles de menos de 210.000 euros, un umbral de precios alejado de los niveles promedio que se registran en las grandes ciudades. En Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia el precio medio del metro cuadrado supera los 3.000 euros.. El análisis de la demanda de viviendas usadas en función del rango de precios que el portal inmobiliario hace a partir de los propios datos de su plataforma apunta a que las horquillas de precios más buscadas en España son las de entre 120.000 y 210.000 euros y menos de 120.000. Estas franjas concentran respectivamente el 22,6% y 22,2% de la demanda total de pisos de segunda mano, es decir, cerca de un 45% en conjunto. Algo menor es el peso de los inmuebles de entre 210.000 y 300.000 euros, que representan aproximadamente una de cada cinco búsquedas, mientras que una de cada seis son de viviendas de entre 300.000 y 480.000 euros. En cambio, apenas uno de cada diez compradores tantea inmuebles de entre 480.000 euros y un millón de euros, y solo un 6,1% sobrepasa ese umbral.. Pese a esta fotografía general, los niveles de precios son muy dispares a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que condiciona la oferta y, en consecuencia, también la demanda. En concreto, las provincias donde más peso tiene la búsqueda de viviendas más económicas —de menos de 120.000 euros— son Santa Cruz de Tenerife (66,3%), Castellón (60,2%), Girona (60,2%), Granada (59,2%) y Tarragona (57,9%). Esta opción es igualmente la más demandada entre los compradores en otras provincias con un mercado inmobiliario más activo como las provincias de Alicante (53,7%), Málaga (41,6%), Valencia (29,6%) o Barcelona (25,5%), aunque con un peso significativamente inferior, dado que son zonas con precios generalmente más altos donde encontrar un piso por debajo de los 120.000 euros puede ser complicado.. En estas tres últimas provincias la tensión se concentra sobre todo en las capitales, donde los precios superan con creces la media nacional (2.391 euros por metro cuadrado). Según el último informe de precios de Idealista —correspondiente al mes de mayo—, en la capital de la Costa del Sol se alcanzan los 3.427 euros por metro cuadrado, mientras que en la capital el Turia y en la Ciudad Condal el precio medio es de 3.017 y 4.895 euros respectivamente, en los dos últimos casos muy por encima de las medias provinciales (1.689 y 2.914 euros). De este modo, el importe medio que se pide por un piso de 70 metros cuadrados es respectivamente de 239.890, 211.190 y 342.650 euros en estas tres capitales.. En el conjunto de la provincia, en Barcelona el 30,5% de la demanda de pisos se concentra por debajo de los 120.000 euros, según el análisis de Idealista. Es la franja con mayor peso, por encima del 23,2% y 23,3% que representan las viviendas de entre 120.000 y 210.000 euros y de entre 210.000 y 300.000 euros respectivamente. En el caso de Valencia, también los pisos más económicos son los más demandados. El 36,2% de los interesados buscan viviendas de menos de 120.000 euros, frente a un 27,9% que amplían el presupuesto hasta los 210.000 euros y a un 19,3% hasta los 300.000 euros.. En Madrid, la franja de precios más demandados se desplaza ligeramente hacia arriba. El 24,1% de los compradores busca pisos de entre 120.000 y 210.000 euros, una proporción mayor al 18,1% que se inclina por viviendas por debajo de ese umbral. Al nivel de precios de la capital, 120.000 euros equivalen apenas a lo que costarían de media unos 22 metros cuadrados. El monto medio ronda los 5.573 euros por metro cuadrado, de manera que el precio medio de un piso tipo de 70 metros ronda los 390.000 euros. En coherencia con esta situación del mercado, la demanda en el conjunto de la comunidad se encuentra bastante repartida entre los 120.000 y los 480.000 euros. En concreto, un 22,9% de los compradores que recurren a plataforma online se abren a un presupuesto hasta los 300.000 euros y un 21,1% lo eleva hasta los 480.000 euros.. Al igual que en Madrid, en las provincias de Sevilla y Zaragoza gana peso el rango de entre 120.000 y 210.000 euros (representa el 26,1% y 29,4% de la demanda respectivamente) frente al primer tramo (23,3% y 26,5% respectivamente). Aun así, en ambos casos hay un 41,3% y un 36,9% de compradores que se mueven respectivamente entre los 210.000 y los 480.000 euros. Entre las cinco grandes ciudades, Sevilla y Zaragoza son las más económicas. Según los datos del portal inmobiliario, el metro cuadrado se vende de media a 2.644 y 2.045 euros respectivamente, significativamente por encima de los precios en el conjunto de sus respectivas provincias (1.695 y 1.504 euros). De este modo, por un piso de 70 metros cuadrados se piden de media unos 185.080 euros en la capital andaluza y 143.150 euros en la aragonesa.. Según el análisis de Idealista, a partir de los 480.000 euros hay provincias donde apenas existe oferta de viviendas en el mercado. Es el caso de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Soria, Teruel o Zamora. Guipúzcoa, Madrid y Cantabria son los territorios donde más peso tienen este tipo de búsquedas, que superan muy ligeramente el 10% de la demanda. También en las provincias de Burgos, Barcelona y Vizcaya representan entre un 9,3% y un 8,7%. Por su parte, las zonas donde el portal inmobiliario detecta mayor interés por comprar inmuebles de más de un millón de euros son Barcelona, Madrid y Valencia, donde este tipo de casas concentra entre el 3,6% y el 3% de la demanda.

 

El PP registra una nueva comparecencia de Sánchez para que explique su supuesto papel en la filtración de Amador Belén Sarriá
El Gobierno reedita los descuentos veraniegos para jóvenes: reducción del 90% en billetes de autobús y del 50% en tren e Interrail Clara Pinar
Noticias similares
Internacional

Al menos cuatro muertos en Francia tras el accidente de un autobús escolar en el que viajaban ucranianos EUROPA PRESS

14 de junio de 2025
Internacional

Los consejos de un experto en loterías ante el bote histórico de Euromillones: estos son los números que más salen 20minutos

14 de junio de 2025
Internacional

Piden ayuda para rescatar a dos orcas solas y atrapadas en un parque acuático abandonado 20minutos

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, hace balance provisional: "El cierre dos tardes nos ha hecho mucho daño"

14 de junio de 2025

El PP acusa al Gobierno de seguir los pasos de Puigdemont y hacer "oposición" al Supremo Belén Sarriá

11 de junio de 2025
Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

25 de abril de 2025

Marta Peñate responde a las críticas por ir a '¡De viernes!' a hablar de su aborto: "Siento vergüenza por dar la cara" 20minutos

6 de junio de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024
Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

21 de abril de 2025

Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’

28 de octubre de 2024
Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad