Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de junio de 2025Zelenski denuncia un ataque aéreo masivo de Rusia con 477 drones y 60 misiles en varias ciudades de Ucrania EFE 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas 5 de julio de 2025Algo parecido a un sueño o a un poema de Robert Frost (Libros del Gato Negro, 2025) de Nacho Escuín 10 de julio de 2025Qué ver en el parque nacional Vatnajökull, el hogar del gran glaciar de Europa Sara Andrade Abad 25 de marzo de 2025Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 25 de abril de 2025Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 26 de junio de 2025Tener razón 25 de abril de 2025MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  ¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos
Tecnología

¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos

4 de julio de 2025
Más noticias

Spoofing, phishing y otras estafas virtuales que acechan en internet

5 de julio de 2025

China tiene un robot 'invisible' con forma de mosquito para espiar en las operaciones militares

28 de junio de 2025

Los robots humanoides van a conquistar las fábricas también en Occidente: NVIDIA lo hará realidad este año

27 de junio de 2025

Este sería el país que ganaría la Tercera Guerra Mundial en caso de que la hubiese, según la IA

27 de junio de 2025

El gobierno británico de Keir Starmer está buscando fórmulas para reducir el número de personas encarceladas y mejorar el control de quienes cumplen condenas fuera de prisión. En una reunión celebrada en Londres el mes pasado, se debatieron una serie de propuestas bastante futuristas, por no decir de película, como chips implantados con inteligencia artificial capaz de predecir delitos, robots para transportar presos e incluso superordenadores que analicen datos históricos para anticipar comportamientos delictivos.. Según informan desde The Guardian, entre esas opciones destaca la idea de poner chips subcutáneos que permitan rastrear en tiempo real a los delincuentes, algo que ha generado mucha polémica por el impacto en los derechos humanos y la privacidad. Para este encuentro, la ministra de Justicia, Shabana Mahmood, se reunió con más de 20 grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft, IBM y Palantir, así como compañías especializadas en biometría y operadores de prisiones privadas como Serco en un encuentro organizado por la asociación Tech UK.. Modernizar la vigilancia de los delincuentes. Shabana Mahmood es la impulsora de este plan y pidió a las empresas trabajar de forma conjunta con el gobierno para modernizar la vigilancia de los delincuentes y facilitar también su realización. James Timpson, ministro de Prisiones, defendió que el sistema judicial debe aprovechar la tecnología para ser todavía más eficaz, pero, como era de esperar, estas propuestas han generado una serie de inquietudes entre organizaciones defensoras de los derechos civiles.. Por ejemplo, Donald Campbell, de la asociación Foxglove, afirmó que este tipo de ideas son preocupantes y advirtió que el gobierno podría estar cediendo demasiado poder a las grandes tecnológicas, además de recordar que intentar predecir delitos con inteligencia artificial no es fiable y ya ha sido cuestionado en otras ocasiones. Ante este tipo de opiniones, la ministra asegura que por el momento son solo propuestas hipotéticas para abrir un debate sobre cómo afrontar la crisis del sistema penitenciario.. Pero hay que decir que no sería la primera vez que el gobierno británico apuesta por este tipo de soluciones, ya que el propio primer ministro Starmer dijo en enero que la inteligencia artificial puede transformar los servicios públicos. En informes recientes recomendó ampliar el uso de estas tecnologías de reconocimiento facial en espacios públicos para reforzar la seguridad.. Las compañías que fueron invitadas a este encuentro no han querido hacer declaraciones sobre la reunión y está prevista otra para este martes en la que las empresas podrán presentar nuevas ideas durante 20 minutos cada una. Mientras tanto, asociaciones de activistas tienen miedo de que tanto entusiasmo por la tecnología termine poniendo en riesgo las garantías legales de las personas condenadas.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

  

El gobierno británico de Keir Starmer está buscando fórmulas para reducir el número de personas encarceladas y mejorar el control de quienes cumplen condenas fuera de prisión. En una reunión celebrada en Londres el mes pasado, se debatieron una serie de propuestas bastante futuristas, por no decir de película, como chips implantados con inteligencia artificial capaz de predecir delitos, robots para transportar presos e incluso superordenadores que analicen datos históricos para anticipar comportamientos delictivos.. Según informan desde The Guardian, entre esas opciones destaca la idea de poner chips subcutáneos que permitan rastrear en tiempo real a los delincuentes, algo que ha generado mucha polémica por el impacto en los derechos humanos y la privacidad. Para este encuentro, la ministra de Justicia, Shabana Mahmood, se reunió con más de 20 grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft, IBM y Palantir, así como compañías especializadas en biometría y operadores de prisiones privadas como Serco en un encuentro organizado por la asociación Tech UK.. Shabana Mahmood es la impulsora de este plan y pidió a las empresas trabajar de forma conjunta con el gobierno para modernizar la vigilancia de los delincuentes y facilitar también su realización. James Timpson, ministro de Prisiones, defendió que el sistema judicial debe aprovechar la tecnología para ser todavía más eficaz, pero, como era de esperar, estas propuestas han generado una serie de inquietudes entre organizaciones defensoras de los derechos civiles.. Por ejemplo, Donald Campbell, de la asociación Foxglove, afirmó que este tipo de ideas son preocupantes y advirtió que el gobierno podría estar cediendo demasiado poder a las grandes tecnológicas, además de recordar que intentar predecir delitos con inteligencia artificial no es fiable y ya ha sido cuestionado en otras ocasiones. Ante este tipo de opiniones, la ministra asegura que por el momento son solo propuestas hipotéticas para abrir un debate sobre cómo afrontar la crisis del sistema penitenciario.. Pero hay que decir que no sería la primera vez que el gobierno británico apuesta por este tipo de soluciones, ya que el propio primer ministro Starmer dijo en enero que la inteligencia artificial puede transformar los servicios públicos. En informes recientes recomendó ampliar el uso de estas tecnologías de reconocimiento facial en espacios públicos para reforzar la seguridad.. Las compañías que fueron invitadas a este encuentro no han querido hacer declaraciones sobre la reunión y está prevista otra para este martes en la que las empresas podrán presentar nuevas ideas durante 20 minutos cada una. Mientras tanto, asociaciones de activistas tienen miedo de que tanto entusiasmo por la tecnología termine poniendo en riesgo las garantías legales de las personas condenadas.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

 

Tesla completa con éxito las primeras pruebas de su conducción autónoma en Madrid
¿Sales de vacaciones? Estas son las gasolineras más baratas de España para repostar este verano
Noticias similares
Tecnología

Un hito en la medicina: un robot extirpa una vesícula sin ayuda humana y entrenado por vídeos y Chat GPT

10 de julio de 2025
Tecnología

Guerra sin humanos: Ucrania asegura haber capturado soldados rusos usando solo robots y drones

10 de julio de 2025
Tecnología

¿Se puede sobrevivir a Elon Musk? Los motivos que podrían haber llevado a Yaccarino a dimitir como CEO de X

9 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

La multa de miles de euros que le caerá a un matrimonio que se intercambiaban las tarjetas de conductor para no descansar

30 de junio de 2025

Vídeos de ajedrez | Obra maestra a ritmo rápido

30 de junio de 2025
Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

29 de abril de 2025

El mayor ganador de un concurso televisivo en Francia es eliminado tras lograr un premio de 2,56 millones de euros EFE

7 de julio de 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Estas son las marcas de coche más vendidas en el mes de junio en España

10 de julio de 2025

'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 20minutos

3 de julio de 2025
Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con "Vidas (Im)perfectas", una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

17 de febrero de 2025

Colapso en el SEPE: la difícil misión de conseguir cita para la prestación por desempleo Raquel Cortés Pascual

29 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad