Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
12 de febrero de 2025Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 7 de julio de 2025Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 15 de mayo de 2025Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo 5 de julio de 202511 playas españolas libres de lgtbifobia Guillermo Esaín 29 de junio de 2025Marisa Paniagua, la realizadora que revolucionó el 'Un, dos, tres… responda otra vez' Borja Terán 7 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español 28 de junio de 2025Dos empresas ligadas al chiringuito que financió a Alvise figuran en la lista de morosos de Hacienda Laura Delle Femmine 27 de agosto de 2024Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Salud  Científicos españoles e ingleses descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a quimioterapia Jorge García
Salud

Científicos españoles e ingleses descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a quimioterapia Jorge García

26 de junio de 2025
Más noticias

'Jota', el octogenario que lleva 16 años acompañando a personas con cáncer: "Quiero que recordarles que están vivos" Jorge García

3 de julio de 2025

Las cinco señales silenciosas de cáncer que se pueden manifestar en tus uñas, según los médicos 20minutos

28 de junio de 2025

La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias 20minutos

10 de julio de 2025

Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios Jorge García

26 de junio de 2025

Los biólogos Joe Sneath Thompson, Geoff Macintyre, Bárbara Hernando, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Laura Madrid, de la compañía Tailor Bio, spin-off de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), han presentado este lunes junto con otros investigadores británicos y españoles un estudio en el que describen varios marcadores capaces de predecir si las células del cáncer de una persona determinada responderá a los grandes grupos de quimioterapia: platino, taxano y antraciclinas.. Según publican en el medio especializado Nature Genetics, estos marcadores son detectables por medio de un único test genómico que en principio podría aplicarse a cualquier tipo de cáncer que tenga el paciente.. «Medicina de precisión con quimioterapia estándar». Concretamente, el sistema se apoya en patrones de inestabilidad cromosómica: es decir, en una ‘firma’ característica de número y tipo de mutaciones en las células tumorales que identifica cada cáncer. Para validar estas firmas, han simulado un ensayo clínico sobre los datos de un gran número de pacientes (840) tratados por distintos tipos de cáncer, incluyendo ovario, mama, próstata y sarcoma. Este método, dicen, demuestra la eficacia del test sin necesidad de iniciar un ensayo clínico desde cero, con los grandes costes que ello conlleva en términos económicos y de tiempo.. Uno de los aspectos más importantes de estos descubrimientos es que, argumentan en declaraciones concedidas a la agencia de noticias científicas SINC, es que suponen una manera «de hacer medicina de precisión con quimioterapias estándar» y que permiten «la estratificación de pacientes cuando se emplean múltiples quimioterapias no desarrolladas originalmente como terapias dirigidas».. «Este estudio plantea un cambio importante en el uso de las quimioterapias convencionales porque ayuda a saber qué pacientes se beneficiarán realmente. Así se podría evitar dar este tratamiento a quienes no van a responder, reduciendo efectos secundarios innecesarios», explica Bárbara Hernando.. Ensayos clínicos el año que viene. Todo esto no quiere decir que la tecnología no vaya a tener que pasar por ensayos clínicos reales para demostrar que puede usarse en seres humanos en un entorno clínico.. Para ello, los científicos cuentan ya con financiación del programa NextGenerationEU, que les permitirá iniciar un estudio de esta clase a partir del año 2026 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con Tailor Bio.. De la misma manera, los autores tendrán que contactar con las diferentes agencias reguladoras y definir de manera concreta el proceso de implementación del test en la práctica clínica.. Referencias. Thompson, J.S., Madrid, L., Hernando, B. et al. Predicting resistance to chemotherapy using chromosomal instability signatures. Nature Genetics (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41588-025-02233-y. Ana Hernando. Un test genómico identifica qué pacientes no se beneficiarán de la quimioterapia. SINC (2025). Consultado online en https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-test-genomico-identifica-que-pacientes-no-se-beneficiaran-de-la-quimioterapia el 23 de junio de 2025.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

 

​

Los biólogos Joe Sneath Thompson, Geoff Macintyre, Bárbara Hernando, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Laura Madrid, de la compañía Tailor Bio, spin-off de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), han presentado este lunes junto con otros investigadores británicos y españoles un estudio en el que describen varios marcadores capaces de predecir si las células del cáncer de una persona determinada responderá a los grandes grupos de quimioterapia: platino, taxano y antraciclinas.. Según publican en el medio especializado Nature Genetics, estos marcadores son detectables por medio de un único test genómico que en principio podría aplicarse a cualquier tipo de cáncer que tenga el paciente.. «Medicina de precisión con quimioterapia estándar». Concretamente, el sistema se apoya en patrones de inestabilidad cromosómica: es decir, en una ‘firma’ característica de número y tipo de mutaciones en las células tumorales que identifica cada cáncer. Para validar estas firmas, han simulado un ensayo clínico sobre los datos de un gran número de pacientes (840) tratados por distintos tipos de cáncer, incluyendo ovario, mama, próstata y sarcoma. Este método, dicen, demuestra la eficacia del test sin necesidad de iniciar un ensayo clínico desde cero, con los grandes costes que ello conlleva en términos económicos y de tiempo.. Uno de los aspectos más importantes de estos descubrimientos es que, argumentan en declaraciones concedidas a la agencia de noticias científicas SINC, es que suponen una manera «de hacer medicina de precisión con quimioterapias estándar» y que permiten «la estratificación de pacientes cuando se emplean múltiples quimioterapias no desarrolladas originalmente como terapias dirigidas».. «Este estudio plantea un cambio importante en el uso de las quimioterapias convencionales porque ayuda a saber qué pacientes se beneficiarán realmente. Así se podría evitar dar este tratamiento a quienes no van a responder, reduciendo efectos secundarios innecesarios», explica Bárbara Hernando.. Ensayos clínicos el año que viene. Todo esto no quiere decir que la tecnología no vaya a tener que pasar por ensayos clínicos reales para demostrar que puede usarse en seres humanos en un entorno clínico.. Para ello, los científicos cuentan ya con financiación del programa NextGenerationEU, que les permitirá iniciar un estudio de esta clase a partir del año 2026 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con Tailor Bio.. De la misma manera, los autores tendrán que contactar con las diferentes agencias reguladoras y definir de manera concreta el proceso de implementación del test en la práctica clínica.. Referencias. Thompson, J.S., Madrid, L., Hernando, B. et al. Predicting resistance to chemotherapy using chromosomal instability signatures. Nature Genetics (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41588-025-02233-y. Ana Hernando. Un test genómico identifica qué pacientes no se beneficiarán de la quimioterapia. SINC (2025). Consultado online en https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-test-genomico-identifica-que-pacientes-no-se-beneficiaran-de-la-quimioterapia el 23 de junio de 2025.. ¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.. ¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

  

Terapias CAR-T: el tratamiento con cada vez más aplicaciones que ha venido a cambiar cómo abordamos el cáncer Jorge García
Sanidad detecta 102 casos de un raro linfoma asociado a implantes mamarios Jorge García
Noticias similares
Salud

La Asociación Madrileña de Salud Mental alerta sobre el "deterioro de la atención" en el Hospital Príncipe de Asturias 20minutos

10 de julio de 2025
Salud

Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago Jorge García

10 de julio de 2025
Salud

Aprueban el primer tratamiento para la malaria en bebés y niños pequeños Jorge García

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Así serían los neandertales hoy en día si no se hubieran extinguido, según la ciencia y la IA 20minutos

29 de junio de 2025

«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos

12 de diciembre de 2024

La multa de miles de euros que le caerá a un matrimonio que se intercambiaban las tarjetas de conductor para no descansar

3 de julio de 2025
Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

14 de abril de 2025

La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir EFE

2 de julio de 2025
Ana Victoria Barresi presenta su primer libro "En sincronía", un viaje hacia el despertar personal

Ana Victoria Barresi presenta su primer libro «En sincronía», un viaje hacia el despertar personal

10 de febrero de 2025
Diana Valbuena Perilla pone voz y ciencia al proceso emocional de la fertilidad

Diana Valbuena Perilla pone voz y ciencia al proceso emocional de la fertilidad

26 de junio de 2025

Los países más seguros para vivir en caso de que estalle la III Guerra Mundial: alejados, neutrales y autosuficientes 20minutos

3 de julio de 2025
Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025
Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

20 de enero de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad