Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
3 de julio de 2025Los nuevos Mercedes VLE y VLS demuestran su poderío eléctrico en formato monovolumen 3 de diciembre de 2024Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía 7 de julio de 2025La CNMV espera tener esta semana el folleto de la opa del BBVA sobre el Sabadell Laura Salces Acebes 13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 3 de julio de 2025'Sigo siendo la misma', el documental sobre Yurena, Dantés, Tony Genil, Loly, Paco Porras, o Arlequín ya tiene fecha de estreno en Netflix 20minutos 24 de abril de 2025Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame 30 de agosto de 2024«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector 7 de julio de 2025La familia real británica celebra el Orgullo con un gesto público por primera vez Á. RONDÁN 28 de junio de 2025Así está ahora el niño viral que buscaba la "tranquilidad" en una piscina de Teruel: "Me dieron palizas, arruiné mi adolescencia" 20minutos 20 de mayo de 2025Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  Cientos de jueces y fiscales protestan contra la reforma de Bolaños como antesala a la huelga SERVIMEDIA
NacionalPolítica

Cientos de jueces y fiscales protestan contra la reforma de Bolaños como antesala a la huelga SERVIMEDIA

29 de junio de 2025

 

Cientos de jueces y fiscales se concentraron este sábado a las puertas del Tribunal Supremo para protestar por la reforma legislativa del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que modifica las condiciones de acceso a ambas carreras, bajo el lema «Sin Estado de derecho no hay democracia».. Este acto reivindicativo ha sido el preludio de una huelga convocada por jueces y fiscales para la semana que viene: el martes 1, el miércoles 2 y el jueves 3 de julio.. Durante la concentración se dio lectura a un comunicado que fue leído por los portavoces de las cinco asociaciones de jueces y fiscales convocantes: María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente (FJI); Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF) y Miguel Pallarés, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).. El manifiesto asegura que la protesta «no es contra el Poder Ejecutivo» ni tampoco «contra el Poder Legislativo: es un acto a favor del Poder Judicial. Estamos aquí para defender lo de todos».. Los convocantes recordaron que la Constitución de 1978 implantó en España el Estado de derecho basado en el imperio de la ley, la separación de poderes y la existencia de un Poder Judicial independiente de «toda injerencia política», que es «clave para hablar de una democracia real».. Otra imagen de la manifestación de jueces y fiscales de este sábado.JUAN BARBOSA / EP. «Riesgo de selección idelógica». Entienden los convocantes que los proyectos de reforma del Poder Judicial y del Estatuto Fiscal «no responden a demanda social alguna» y se tramitan por el procedimiento de urgencia «sin ninguna razón para ello».. A su entender, estos proyectos rebajarán la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, introduciendo pruebas «más subjetivas y susceptibles de filtración».. Critican también el intento de crear un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno, «con el consiguiente riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales del país». Además, se convertirá a 1.000 jueces y fiscales sustitutos en jueces y fiscales cuando acumulen cinco años de experiencia, violentando «los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, perjudicando a las promociones más jóvenes y a los miles de opositores que se están sacrificando para alcanzar su sueño de ser juez o fiscal».. Bolaños: no afectará a la independencia judicial. Tras la manifestación, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que «ni una sola línea» de la reforma judicial que impulsa el Gobierno afecta a la independencia de jueces y fiscales.. En una comparecencia ante los medios, Bolaños ha respondido así a los jueces y fiscales que hoy se concentraron ante el Tribunal Supremo, ha considerado «infundadas» las críticas de estos colectivos contra esa reforma judicial y ha pedido respeto al poder legislativo.. Bolaños ha comparado esta reforma judicial con la aprobación hace dos décadas del matrimonio igualitario, y ha pronosticado que «con el tiempo, como ha ocurrido con el matrimonio igualitario, las críticas se mostrarán injustificadas».

Más noticias

El dalái lama se prepara para reencarnarse: así son las pistas místicas que siguen sus monjes y el papel del Oráculo de Nechung Chema Lizarralde

5 de julio de 2025

Corruptos cutres contra corruptos 'premium' Mario Garcés

3 de julio de 2025

Los temporeros argentinos del socorrismo: "Acá en España, las empresas se matan por contratarnos" Pablo Rodero

28 de junio de 2025

La agencia climática de EEUU perderá en julio el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes EFE 20M

30 de junio de 2025

 

La manifestación es el preludio a la huelga convocada para los días 1, 2 y 3 de julio.

 

​

Cientos de jueces y fiscales se concentraron este sábado a las puertas del Tribunal Supremo para protestar por la reforma legislativa del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que modifica las condiciones de acceso a ambas carreras, bajo el lema «Sin Estado de derecho no hay democracia».. Este acto reivindicativo ha sido el preludio de una huelga convocada por jueces y fiscales para la semana que viene: el martes 1, el miércoles 2 y el jueves 3 de julio.. Durante la concentración se dio lectura a un comunicado que fue leído por los portavoces de las cinco asociaciones de jueces y fiscales convocantes: María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente (FJI); Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF) y Miguel Pallarés, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).. El manifiesto asegura que la protesta «no es contra el Poder Ejecutivo» ni tampoco «contra el Poder Legislativo: es un acto a favor del Poder Judicial. Estamos aquí para defender lo de todos».. Los convocantes recordaron que la Constitución de 1978 implantó en España el Estado de derecho basado en el imperio de la ley, la separación de poderes y la existencia de un Poder Judicial independiente de «toda injerencia política», que es «clave para hablar de una democracia real».. «Riesgo de selección idelógica». Entienden los convocantes que los proyectos de reforma del Poder Judicial y del Estatuto Fiscal «no responden a demanda social alguna» y se tramitan por el procedimiento de urgencia «sin ninguna razón para ello».. A su entender, estos proyectos rebajarán la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, introduciendo pruebas «más subjetivas y susceptibles de filtración».. Critican también el intento de crear un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno, «con el consiguiente riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales del país». Además, se convertirá a 1.000 jueces y fiscales sustitutos en jueces y fiscales cuando acumulen cinco años de experiencia, violentando «los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, perjudicando a las promociones más jóvenes y a los miles de opositores que se están sacrificando para alcanzar su sueño de ser juez o fiscal».. Bolaños: no afectará a la independencia judicial. Tras la manifestación, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que «ni una sola línea» de la reforma judicial que impulsa el Gobierno afecta a la independencia de jueces y fiscales.. En una comparecencia ante los medios, Bolaños ha respondido así a los jueces y fiscales que hoy se concentraron ante el Tribunal Supremo, ha considerado «infundadas» las críticas de estos colectivos contra esa reforma judicial y ha pedido respeto al poder legislativo.. Bolaños ha comparado esta reforma judicial con la aprobación hace dos décadas del matrimonio igualitario, y ha pronosticado que «con el tiempo, como ha ocurrido con el matrimonio igualitario, las críticas se mostrarán injustificadas».

 

Junqueras da aire al PSOE sobre la financiación de Cataluña: "Si necesita unas semanas, que se las coja" EFE
La ola de calor pone a más de media España en alerta en las próximas horas: las provincias en aviso naranja AGENCIAS
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

14 de febrero de 2025

Ivanisevic contra Tsitsipas, o hasta dónde un entrenador puede rajar de su pupilo

7 de julio de 2025

El programa Artemis de la NASA para volver a la Luna, en peligro: explota un cohete SLS durante una prueba

30 de junio de 2025
Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica

24 de febrero de 2025

Grandes clásicos de la alta velocidad Lorenzo Montatore

10 de julio de 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

Luz verde para volver a la Luna: el Congreso de EEUU respalda el programa Artemis de la NASA

3 de julio de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

14 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad