Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 3 de julio de 2025Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente de tráfico en Zamora 28 de octubre de 2024Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’ 18 de julio de 2024Mónica Arango Rincón presenta su obra debut ‘De la Piel Forastera y Otras Intemperies’ 25 de abril de 2025Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 3 de julio de 2025Luz verde para volver a la Luna: el Congreso de EEUU respalda el programa Artemis de la NASA 7 de julio de 2025Mariona Caldentey: “Cuando apostaron por nosotras se demostró que el talento siempre estuvo” 27 de junio de 2025Neysha Santos Piñero debuta en la literatura con una antología cargada de magia y emociones 29 de junio de 2025La longevidad solo depende en un 20% de la genética y el resto se basa en estos cuatro pilares, según un neurocirujano 20minutos 29 de abril de 2025María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  Cuando el chocolate era recetado como medicamento por médicos y boticarios
Cultura

Cuando el chocolate era recetado como medicamento por médicos y boticarios

26 de junio de 2025
Más noticias

20minutos te lleva al 'Zevra Festival': consigue uno de los 4 abonos dobles que sorteamos

10 de julio de 2025

Muere Florence Delay, escritora, actriz y académica francesa, a los 84 años

3 de julio de 2025

Farruquito: "Desde que empecé a bailar con cinco años no me he quitado las botas; necesitaba reflexionar"

26 de junio de 2025
Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia

Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia

27 de junio de 2025

Hoy en día disfrutamos del chocolate como una delicia y aunque hay diversidad de gustos y opiniones hay a quien le gusta con leche, con más o menos azúcar e incluso lo más puro posible de cacao. Muchos son los especialistas y nutricionistas que recomiendan su consumo de forma moderada y equilibrada, pero hubo un tiempo en el que el chocolate fue recetado como medicamento por médicos y boticarios.. Durante los siglos XVII y XVIII, el chocolate estuvo considerado como un recurso terapéutico muy valorado en la medicina europea. Médicos y boticarios lo prescribían para tratar diversas dolencias, aprovechando sus propiedades estimulantes y su capacidad para mejorar el estado de ánimo.. Se elaboraban fórmulas medicinales que combinaban el chocolate con otros ingredientes. Por ejemplo, se preparaban chocolates con cloruro argéntico para tratar el escrofulismo, con esencia de azahar como antiespasmódico, y con crotontiglio y canela como antihelmíntico. También se utilizaban combinaciones con cloruro mercúrico y bálsamo del Perú para afecciones venéreas, y con sulfato de quinina para combatir la fiebre. Otras preparaciones incluían horchata de almendras para aliviar catarros y tisis, y chocolate blanco con salep para convalecientes y personas con debilidad general.. El chocolate también se empleó como excipiente para mejorar el sabor de medicamentos amargos, facilitando su consumo, perdurando esta práctica hasta el siglo XIX, en el que se popularizó el jarabe de chocolate como vehículo para administrar medicamentos a niños y adultos.. Y aunque actualmente ya no se utilice el chocolate como medicamento, numerosos estudios han identificado beneficios para la salud asociados al consumo moderado de chocolate negro, como la reducción del colesterol LDL y en la mejora de la función cerebral.. Fuentes de consulta y más información: Dr. Enrique Granda (El diario de Madrid) / Medical News Today / Miro Popic (Tal Cual Digital) / When Chocolate was Medicine / The History of Chocolate as Medicine (Highbrow Magazine). Disfruta de más curiosidades como esta en el libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’

  

Hoy en día disfrutamos del chocolate como una delicia y aunque hay diversidad de gustos y opiniones hay a quien le gusta con leche, con más o menos azúcar e incluso lo más puro posible de cacao. Muchos son los especialistas y nutricionistas que recomiendan su consumo de forma moderada y equilibrada, pero hubo un tiempo en el que el chocolate fue recetado como medicamento por médicos y boticarios.. Durante los siglos XVII y XVIII, el chocolate estuvo considerado como un recurso terapéutico muy valorado en la medicina europea. Médicos y boticarios lo prescribían para tratar diversas dolencias, aprovechando sus propiedades estimulantes y su capacidad para mejorar el estado de ánimo.. Se elaboraban fórmulas medicinales que combinaban el chocolate con otros ingredientes. Por ejemplo, se preparaban chocolates con cloruro argéntico para tratar el escrofulismo, con esencia de azahar como antiespasmódico, y con crotontiglio y canela como antihelmíntico. También se utilizaban combinaciones con cloruro mercúrico y bálsamo del Perú para afecciones venéreas, y con sulfato de quinina para combatir la fiebre. Otras preparaciones incluían horchata de almendras para aliviar catarros y tisis, y chocolate blanco con salep para convalecientes y personas con debilidad general.. El chocolate también se empleó como excipiente para mejorar el sabor de medicamentos amargos, facilitando su consumo, perdurando esta práctica hasta el siglo XIX, en el que se popularizó el jarabe de chocolate como vehículo para administrar medicamentos a niños y adultos.. Y aunque actualmente ya no se utilice el chocolate como medicamento, numerosos estudios han identificado beneficios para la salud asociados al consumo moderado de chocolate negro, como la reducción del colesterol LDL y en la mejora de la función cerebral.. Fuentes de consulta y más información: Dr. Enrique Granda (El diario de Madrid) / Medical News Today / Miro Popic (Tal Cual Digital) / When Chocolate was Medicine / The History of Chocolate as Medicine (Highbrow Magazine). Disfruta de más curiosidades como esta en el libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’

 20MINUTOS.ES – Cultura

Análisis de ajedrez | Sacrificio de pieza a largo plazo de Rapport
Farruquito: "Desde que empecé a bailar con cinco años no me he quitado las botas; necesitaba reflexionar"
Noticias similares
Cultura

Lucas Vidal, compositor con dos Goyas y un Emmy, crea la banda sonora oficial de la San Diego Comic-Con de Málaga

10 de julio de 2025
Cultura

20minutos te lleva al 'Zevra Festival': consigue uno de los 4 abonos dobles que sorteamos

10 de julio de 2025
Cultura

Angélica Morales revive el asesinato a manos de su marido de la fotógrafa Hélène Roger en 'Estás en mis ojos': "Fue una mujer libre"

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

25 de marzo de 2025
Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra

21 de abril de 2025
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

La ciudad española que acaba de activar tres nuevos radares de velocidad en sus calles

29 de junio de 2025

¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos

3 de julio de 2025
Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo

Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo

13 de mayo de 2025

Estos son los lujosos regalos de Jeff Bezos, dueño de Amazon, y Lauren Sánchez para sus invitados de boda Ana San Vicente

28 de junio de 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad