Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares 18 de julio de 2025Skynex, el cañón alemán antidrones que usa Ucrania para fulminar enemigos rusos en el aire 24 de julio de 2025Pamela Anderson sorprende con un beso a Liam Neeson en público después de haber confesado que es "el caballero perfecto" 20minutos 11 de abril de 2025Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Turismo  Cuando el parque más grande de Disney es el zoológico más visitado del mundo: Animal Kingdom, una joya verde escondida en Orlando María Porcel Estepa
Turismo

Cuando el parque más grande de Disney es el zoológico más visitado del mundo: Animal Kingdom, una joya verde escondida en Orlando María Porcel Estepa

29 de julio de 2025

No se puede decir exactamente que Animal Kingdom sea un tesoro escondido, más que nada porque de escondido tiene poco. Con una extensión de 230 hectáreas, es el parque más grande de la docena que Disney, gigante del entretenimiento y también de los destinos, tiene en el mundo. Pero sí que, sin duda alguna, se puede afirmar que es el más diferente y el más importante por su labor social: sin castillos ni princesas, es el hogar de 5.000 animales de 300 especies diferentes, desde gorilas hasta ajolotes, pero también es la base para el programa de conservación que Disney realiza en todo el mundo, en espacios naturales repartidos por todo el planeta a lo largo de más de 125 millones de hectáreas. Y, además, es considerado el zoo más visitado del mundo,. Quien espere atisbar a Mickey y Minnie probablemente tenga suerte, porque, vestidos con sombreros, pantalones anchos y camisas caqui, los iconos de la factoría se pasean por este parque, uno de los cuatro que están ubicados en Walt Disney World, en Orlando (Florida), junto a otros dos parques acuáticos y una veintena de resorts. Una extensión inmensa, incluso sobrecogedora para el visitante, que resulta complicada a la hora de organizar la visita y que hace que Animal Kingdom a veces sea visto, únicamente, como el parque donde están las modernas atracciones de Pandora, el imaginario territorio donde transcurre Avatar. Pero este parque, creado en 1998, se ha convertido en el zoológico más visitado del mundo; incluso batió el récord hace seis años, cuando logró rozar los 14 millones de visitas en una temporada. Pese a la habitual mala fama que arrastran este tipo de espacios, aquí buscan una política de transparencia total para, precisamente, convencer incluso a los enemigos declarados de los zoos.. Más información. El doctor Scott Terrell no titubea a la hora de denominarlo zoológico. A él le gustan las cosas por su nombre, es muy claro. También consigo mismo. “Llámame simplemente Doctor Scott”, pide sonriente, señalando la chapa que lleva su nombre y que portan todos los empleados. Fue de los primeros en llegar al parque, “desde el día 1″, allá a mediados de los noventa, cuando todavía no había animales, sino un terreno baldío, verde, vastísimo, al que estos se iban incorporando poco a poco. El parque estuvo operando, pero cerrado, durante alrededor de un año, para que las distintas especies pudieran adaptarse. Porque como cuenta Terrell, para ellos lo primordial es el bienestar de los animales, que vivan cómodos. Eso se puede ver en la gran cantidad de cuidadores del parque, que explican a los paseantes cualquier dato que quieran saber; o en detalles como que se pueden visitar instalaciones como su hospital, donde llegan a verse operaciones a los animales en directo.. El personaje de Mickey Mouse caracterizado como un guía explorador de Disney Animal Kingdom. Craig Russell (Alamy/CORDON PRESS). Explica Terrell que la creación de Animal Kingdom fue una visión de Walt Disney, fallecido en diciembre de 1966, pero que poco antes ya sabía que quería construir un segundo y enorme parque en Florida —el primero es el de California, que este verano ha cumplido 70 años—, por lo que se hizo con miles de hectáreas de terreno. “Disney era un conservacionista cuando nadie sabía lo que significaba esa palabra. Creo que con sus primeras obras se puede ver. Y cuando quiso hacer Walt Disney World, aquí en Orlando, él mismo tuvo la visión de este parque, apartó unas hectáreas de tierra para que fueran conservadas para los animales”, explica Terrell; perdón, el Doctor Scott. “Al final, todo vuelve a Walt, como casi todo en esta compañía”.. Ese puñado de hectáreas hicieron que el parque sea de un tamaño desmesurado, pero es que los animales, lógicamente, necesitan su espacio. Tiene seis zonas diferenciadas, con distintas especies en cada una de ellas. Donde más animales se pueden encontrar son en las llamadas Oasis, en África y en Asia; además, preparan una ampliación para tener un ecosistema como el de América Central. Como explica Terrell, obviamente no tienen animales de lugares muy fríos. Aquí conviven las atracciones, como rápidos de agua y montañas rusas, con los senderos guiados para ir a ver gorilas, tigres, monos, dragones de Komodo o inmensos murciélagos que, desplegados, tienen la envergadura del tamaño de un ser humano. Y por supuesto con los recién nacidos, como Bakso, un pequeño tigre de Sumatra, o Tucker, una girafita masái.. ‘Bakso’, un pequeño tigre de Sumatra, es uno de los últimos animales nacidos en el parque.cortesía animal kingdom. Pero la estrella es su safari, que se realiza a bordo de vehículos preparados para ello. Si no fuera por la pegajosa humedad, costaría recordar que uno está en Florida. Antílopes, leones, gorilas… se van viendo a través de un recorrido a bordo de grandes vehículos. Ryan Coddington es responsable de Zoología y lleva trabajando aquí desde 2008; su cercanía con su trabajo es tal que reconoce a los animales por su nombre. “Mirad, son Daphne, Eloise y Penelope”, explica, señalando a tres jabalíes hembras un poco después de pasar un grupo de okapis, una mezcla entre jirafas y cebras.. Con sus zonas secas y húmedas e incluso dos ríos que lo atraviesan —donde pueden verse pelícanos y hasta una docena de hipopótamos—, el safari es tan grande por sí solo que dentro de él cabría otro de los parques de Walt Disney World, el más famoso, Magic Kingdom (efectivamente, el más fotografiado, con el célebre castillo de Cenicienta). Cada día realizan su recorrido unas 3.000 personas, que ven los avestruces, observan correr a las gacelas de Thomson a casi 100 kilómetros por hora y se sorprenden con los tranquilos leones, que duermen 22 horas al día.. “Al final, esto es una reserva de animales”, reflexiona Coddington. “Buscamos la mejor experiencia para nuestros invitados, pero también para los animales”, relata. De ahí que, si los visitantes no ven a alguna de sus estrellas, puede que sea porque están descansando en otro lugar o en plena revisión médica, también dentro del parque, en instalaciones que se pueden recorrer. “Fuimos el primer zoo que abrió su hospital a sus visitantes”, se enorgullece el Doctor Scott. De hecho, es uno de los más punteros de Norteamérica, especializados en ultrasonidos, endoscopias y radiología. “Mostrar es importante, para nosotros la transparencia es algo fundamental”.. La máxima del parque es, siempre, el bienestar animal (“es fundamental que estén felices, pero también sanos”), y por eso están certificados por la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios. En realidad, como explica el Doctor Scott, ese bienestar es doble. “Se sustenta en dos patas”, explica. “Primero, el cuidado de los animales dentro del parque; después, el cuidado de ellos en el medio salvaje”. Por eso, tienen asociaciones con fundaciones, parques y reservas de todo el planeta, en más de la mitad de los países del mundo, con profesionales de esos territorios, pero también están presentes a nivel local; por ejemplo, participan en un programa de rescate de tortugas bebés en las playas de Florida, con el que han ayudado a más de 22.000 ejemplares. Calculan que han invertido más de 132 millones de dólares en esos programas, a través de 600 organizaciones.. Los animales de Animal Kingdom conviven con atracciones como los rápidos de agua y las montañas rusas. Joni Hanebutt (Alamy/CORDON PRESS). Además, un zoo de este tamaño consigue, en buena parte, sostenerse por sí mismo en cuanto a la renovación de especies. “No traemos animales de fuera, de la vida salvaje”, cuenta Terrell. “Mantenemos asociaciones con otros zoos del mundo, sobre todo de Estados Unidos, pero también del Reino Unido, Alemania, por supuesto de Canadá…”. Por ejemplo, recuerda cómo hace años enfrentaron una superpoblación de hipopótamos, y entonces se pusieron en contacto con otros lugares para donárselos.. Además de crecer con una nueva zona y con sus colaboraciones en el mundo animal, el parque extiende sus patas. “Tenemos un acuario de categoría mundial aquí, en Epcot”, explica sobre el parque colindante a Animal Kingdom (junto a Magic Kingdom y Hollywood Studios), “y un hotel, Animal Kingdom Lodge”, relata, “pero en el universo de Disney este el único parque de animales”. El alojamiento es una extensión natural del parque, con un diseño muy similar —ahí se nota la mano de Disney y de los ingenieros que están detrás de esas creaciones, los famosos Imageneers—, donde los huéspedes desayunan cada día viendo pasear las jirafas, por supuesto, al nada módico precio de un resort hecho a medida por la casa del ratón.. Tanto el Doctor Scott como sus trabajadores saben que la magia de formar parte de un parque de Disney está presente en su tarea y en lo que muestran al exterior, pero tienen clara su misión principal. “Los trabajadores creemos realmente que estamos haciendo del mundo un lugar mejor, para los humanos y para los animales. Ese es el espíritu que hace especial este lugar, que es muy único, al mezclar todas las historias de Disney con la realidad”. Para él, además, en un futuro donde el cambio climático es una realidad más que una amenaza, su continuidad es muy importante, mantener el enfoque conservacionista, seguir teniendo variedad y calidad. La pregunta que le es más difícil de responder es l escoger su favorito entre los animales. “Sería como decidir cuál de tus hijos es tu favorito”, sonríe. Pero opta por “el perro salvaje africano”, un mamífero a medias entre un perro y una hiena: “Tiene unas orejas como Mickey Mouse”, ríe.

Más noticias

Los nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco: los santuarios naturales en Sierra Leona, castillos en Baviera y otros 24 enclaves Andrea Insa Marco

22 de julio de 2025

De isla en isla por el mar Jónico, mediterráneo en estado puro Lonely Planet

20 de julio de 2025

Los hoteles de lujo quieren dejar de preguntar a sus huéspedes por alergias e intolerancias Karelia Vázquez

20 de julio de 2025

Un rincón parisino para amantes de la arquitectura: en la Ciudad Internacional Universitaria de París Camilo Sánchez

21 de julio de 2025

  

​

No se puede decir exactamente que Animal Kingdom sea un tesoro escondido, más que nada porque de escondido tiene poco. Con una extensión de 230 hectáreas, es el parque más grande de la docena que Disney, gigante del entretenimiento y también de los destinos, tiene en el mundo. Pero sí que, sin duda alguna, se puede afirmar que es el más diferente y el más importante por su labor social: sin castillos ni princesas, es el hogar de 5.000 animales de 300 especies diferentes, desde gorilas hasta ajolotes, pero también es la base para el programa de conservación que Disney realiza en todo el mundo, en espacios naturales repartidos por todo el planeta a lo largo de más de 125 millones de hectáreas. Y, además, es considerado el zoo más visitado del mundo,

Seguir leyendo

  

Tras los pasos del rey Arturo: el agreste suroeste inglés Sara Andrade Abad
Por el valle del Corneja, un lugar que ni pintado Andrés Campos
Noticias similares
Turismo

Una inmersión en el Monte Verità: la colina del Ticino donde la utopía se hizo arte Use Lahoz

29 de julio de 2025
Turismo

Por el valle del Corneja, un lugar que ni pintado Andrés Campos

29 de julio de 2025
Turismo

Tras los pasos del rey Arturo: el agreste suroeste inglés Sara Andrade Abad

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS una nave extraterrestre? El polémico científico Avi Loeb así lo cree y dice que puede ser "hostil" Germán Granado

23 de julio de 2025

Javi Rodríguez, nuevo entrenador del Barcelona de fútbol sala

22 de julio de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria

14 de abril de 2025

Dos hermanos se casan con la misma mujer en India por una antigua tradición del Himalaya EFE

20 de julio de 2025

Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame

2 de mayo de 2025

Alicia Higueras Alba debuta con una obra que da voz a la resiliencia y al amor verdadero

26 de marzo de 2025
Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

20 de mayo de 2025

Las ciudades españolas más saludables para vivir TresB

21 de julio de 2025

Quién es Pereira, participante de 'La Velada del Año 5': de su polémica con Rivaldios a pegarse en el ring MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

26 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad