Skip to content
  jueves 3 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
26 de septiembre de 2024Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista 27 de marzo de 2025Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual 25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 26 de junio de 2025Un experto en drones asegura que Rusia está usando en Ucrania tecnología de origen iraní 29 de junio de 2025La ciudad española que acaba de activar tres nuevos radares de velocidad en sus calles 3 de julio de 2025Infancia en Rumanía, romances polémicos y pasión por el deporte: así es la vida de Alex Ghita Gema Ceacero 19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió” 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 22 de junio de 2025Netanyahu asegura que el ataque de EEUU a Irán se ha coordinado con Israel y da las gracias a Trump: "Cambiará la historia" EP
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Cultura  ¿De dónde proviene la expresión ‘Pagar a la romana’?
Cultura

¿De dónde proviene la expresión ‘Pagar a la romana’?

25 de junio de 2025
Más noticias

Bruce Springsteen en San Sebastián: la promotora anuncia nuevas entradas a la venta

20 de junio de 2025
Pía Blanco-Brown conmueve con su valentía literaria

Pía Blanco-Brown conmueve con su valentía literaria

25 de junio de 2025
Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia

Victoria T. Santana Martín debuta en la narrativa juvenil con fuerza emocional y voz propia

27 de junio de 2025
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025

Seguro que alguna vez has ido a comer con amigos y, al acabar, alguien ha propuesto dividir la cuenta a partes iguales entre todos los comensales. En España esto es comúnmente conocido como ‘pagar a medias’, ‘pagar a escote’ o ‘pagar a pachas’.. Pero en Italia (y cada vez en más lugares) a esto se le llama ‘pagar a la romana’ (‘pagare alla Romana’ o también en la forma ‘fare alla Romana’) y su significado es exactamente el mismo, aportando cada uno de los presentes la misma cantidad de dinero para abonar la cuenta, a pesar de que, posiblemente, cada uno haya consumido cosas distintas e incluso de diferente valor (o sea, paga lo mismo quien ha comido un plato de pasta y un bistec que el que solo se ha pedido una ensalada). Eso sí, todos los comensales deben de estar de acuerdo en hacerlo así y no suele haber disputas, ya que saben que habrá ocasiones en los que otros saldrán beneficiados.. Sobre el origen de la expresión ‘pagar a la romana’ circulan varias teorías. Una de las más antiguas sostiene que los posaderos romanos, al atender a grupos numerosos de peregrinos, optaban por dividir la cuenta entre todos para simplificar el cobro y evitar malentendidos.. Otra explicación la relaciona con los populares días de campo a las afueras de Roma, donde era habitual que los asistentes llevaran comida para compartir, reflejando así un espíritu colectivo que podría haber dado lugar a la costumbre.. La tercera versión, más pintoresca, habla de la famosa ‘sora Pina’, una posadera del barrio de Trastevere que, según la leyenda, golpeaba con un palo a quienes no pagaban rápido, y, para evitar su furia, los clientes preferían dividir la cuenta entre todos y saldarla cuanto antes, lo que podría haber dado origen a la expresión.. Cabe destacar que en italiano existe el término romanata, que en el siglo XIX designaba precisamente una comida en la que los comensales repartían los gastos a partes iguales, según recogen algunos diccionarios de la época.. Y, para terminar, según el Gran Dizionario della lingua italiana de Salvatore Battaglia, entre los siglos XVIII y XIX, escritores como Carlo Goldoni , Gasparo Gozzi e Ippolito Nievo emplearon la expresión ‘alla romana’ para referirse a la acción de marcharse discretamente de un lugar, lo que en ciertos contextos podía interpretarse como irse sin pagar. Curiosamente, este uso contrasta con el significado actual de ‘pagar a la romana’ (pagare alla romana), que alude precisamente a lo contrario, que es dividir y pagar la cuenta en partes iguales.

  

Seguro que alguna vez has ido a comer con amigos y, al acabar, alguien ha propuesto dividir la cuenta a partes iguales entre todos los comensales. En España esto es comúnmente conocido como ‘pagar a medias’, ‘pagar a escote’ o ‘pagar a pachas’.. Pero en Italia (y cada vez en más lugares) a esto se le llama ‘pagar a la romana’ (‘pagare alla Romana’ o también en la forma ‘fare alla Romana’) y su significado es exactamente el mismo, aportando cada uno de los presentes la misma cantidad de dinero para abonar la cuenta, a pesar de que, posiblemente, cada uno haya consumido cosas distintas e incluso de diferente valor (o sea, paga lo mismo quien ha comido un plato de pasta y un bistec que el que solo se ha pedido una ensalada). Eso sí, todos los comensales deben de estar de acuerdo en hacerlo así y no suele haber disputas, ya que saben que habrá ocasiones en los que otros saldrán beneficiados.. Sobre el origen de la expresión ‘pagar a la romana’ circulan varias teorías. Una de las más antiguas sostiene que los posaderos romanos, al atender a grupos numerosos de peregrinos, optaban por dividir la cuenta entre todos para simplificar el cobro y evitar malentendidos.. Otra explicación la relaciona con los populares días de campo a las afueras de Roma, donde era habitual que los asistentes llevaran comida para compartir, reflejando así un espíritu colectivo que podría haber dado lugar a la costumbre.. La tercera versión, más pintoresca, habla de la famosa ‘sora Pina’, una posadera del barrio de Trastevere que, según la leyenda, golpeaba con un palo a quienes no pagaban rápido, y, para evitar su furia, los clientes preferían dividir la cuenta entre todos y saldarla cuanto antes, lo que podría haber dado origen a la expresión.. Cabe destacar que en italiano existe el término romanata, que en el siglo XIX designaba precisamente una comida en la que los comensales repartían los gastos a partes iguales, según recogen algunos diccionarios de la época.. Y, para terminar, según el Gran Dizionario della lingua italiana de Salvatore Battaglia, entre los siglos XVIII y XIX, escritores como Carlo Goldoni , Gasparo Gozzi e Ippolito Nievo emplearon la expresión ‘alla romana’ para referirse a la acción de marcharse discretamente de un lugar, lo que en ciertos contextos podía interpretarse como irse sin pagar. Curiosamente, este uso contrasta con el significado actual de ‘pagar a la romana’ (pagare alla romana), que alude precisamente a lo contrario, que es dividir y pagar la cuenta en partes iguales.

 20MINUTOS.ES – Cultura

Cajeros 2.0 en España: desde este sábado todos incluirán voz, pantalla táctil y accesibilidad inteligente
José Soto Chica: "Pelayo fue un rebelde al que los españoles tenemos que reivindicar"
Noticias similares
Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025
Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025
Cultura

Muere Florence Delay, escritora, actriz y académica francesa, a los 84 años

3 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

El Santander ofrece 2.700 millones al Sabadell para comprar su filial británica TSB, según Reuters Agencias .

30 de junio de 2025
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Jordi Wild presenta públicamente a su pareja: "Vuestros padres. México y España" D.M.

30 de junio de 2025

Escassi revela por qué no ha opinado durante su concurso de 'Supervivientes': "En todos los 'realities' soy igual" Míriam Bocanegra

20 de junio de 2025

Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones

2 de diciembre de 2024
Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

Juan Miguel de Pablo Urban reflexiona sobre ética, emoción y rebeldía en su nuevo libro

7 de mayo de 2025
Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

1 de abril de 2025
Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT

16 de diciembre de 2024

La Policía investiga cánticos en el festival de Glastonbury que pedían la muerte del Ejército israelí

30 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad