Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 3 de julio de 2025Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano EL PAÍS 9 de julio de 2025Internet a supervelocidad gracias a Sol, el nuevo cable submarino de Google que conectará España con EEUU 7 de julio de 2025El mayor ganador de un concurso televisivo en Francia es eliminado tras lograr un premio de 2,56 millones de euros EFE 11 de julio de 2025El castigo de varios meses de cárcel al que se enfrentaría el conductor interceptado a 225 km/h en la AP-36 25 de abril de 2025Susana Barriga Grandell firmó ejemplares de Las tinieblas del olvido en Sant Jordi 2025 8 de julio de 2025Pádel para olvidar la masacre: la selección nacional de Ucrania llega al Europeo entre paladas y toques de queda 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 5 de julio de 2025La OPEP+ acelera la producción de petróleo para recuperar cuota de mercado Reuters 29 de junio de 2025El hijo de Omar Montes vuelve a subirse al escenario con su padre en el Puro Latino, donde hubo hasta una pedida de mano
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Internacional  Descubren las ruinas de un misterioso antiguo templo de una civilización desaparecida hace 1.000 años 20minutos
InternacionalPolítica

Descubren las ruinas de un misterioso antiguo templo de una civilización desaparecida hace 1.000 años 20minutos

29 de junio de 2025

 

Más noticias

Pagar más impuestos para subir el gasto en defensa: "tirar dinero" para algunos y prevención para otros Nicolás Gómez Sañudo

28 de junio de 2025

Trump denuncia a la ciudad de Los Ángeles por sus leyes "santuario" sobre inmigración Europa Press

30 de junio de 2025

Redondo ve al Gobierno "tranquilo" ante la declaración de Cerdán y Alegría pide "no venirse abajo ante la traición y dolor" Edu Casado

29 de junio de 2025

'Alligator Alcatraz', la nueva cárcel de Trump para migrantes que será levantada en una zona de humedales infestada de caimanes Chema Lizarralde

28 de junio de 2025

Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Bolivia los restos de un enorme templo que fue construido hace 1.000 años por los miembros de una civilización perdida en la zona de los Andes.. Tal y como recoge la revista National Geographic, los arqueólogos descubrieron el templo, llamado Palaspata, en la cima de una cresta en las remotas tierras altas al sureste del lago Titicaca, cerca de la pequeña comunidad de Ocotavi, en el oeste de Bolivia.. Esta gran estructura fue erigida por la civilización Tiwanaku, que durante su auge dejó restos como estructuras de piedra, sistemas de irrigación avanzados y arte y cerámica antes de desaparecer alrededor del año 1000 d. C.. El lugar excavado ocupa una superficie de 125 metros de largo por 145 de ancho. Cuenta con 15 recintos rectangulares dispuestos alrededor de un patio central, que parece alinearse con el equinoccio solar, el momento en el que el Sol sale directamente sobre el ecuador y que a menudo está marcado por fechas rituales clave en las culturas antiguas.. Los investigadores creen que en este lugar pudieron haber vivido más de 20.000 personas, ya que algunos edificios se construyeron con piedras que pesaban más de 100 toneladas, lo que demuestra un trabajo y una planificación altamente organizados.. «Esto no era sólo un templo, era un centro estratégico, un punto de entrada entre las rutas comerciales de las tierras altas y las tierras bajas», dice el doctor José Capriles, arqueólogo principal de la Universidad Estatal de Pennsylvania y coautor del estudio. «Este era un lugar donde las personas, los bienes y los dioses se cruzaban», agrega.. Este complejo recién descubierto está ubicado a unos 200 kilómetros al sur del sitio histórico establecido de Tiwanaku, en la cima de una colina conocida por los agricultores indígenas locales, pero que nunca fue explorada en profundidad por los investigadores debido a su modesta ubicación.. La datación por carbono reveló que el sitio fue más activo entre los años 630 y 950 d. C., durante el período en que la civilización Tiwanaku expandió su influencia hacia los valles orientales.. «Su sociedad colapsó alrededor del año 1000 d. C. y era una ruina cuando los incas conquistaron los Andes en el siglo XV», dice el doctor Capriles.. «Presentaba una estructura social altamente organizada, dejando restos de monumentos arquitectónicos como pirámides, templos con terrazas y monolitos, la mayoría de los cuales se distribuyen en sitios alrededor del lago Titicaca».. El antiguo templo alguna vez tuvo como característica sus altas piedras de arenisca roja y cuarcita blanca que marcaban su perímetro. Aunque gran parte de la estructura original se ha derrumbado, su diseño rectangular y su alineación astronómica aún son visibles.. «Los hallazgos arqueológicos en Palaspata son significativos porque resaltan un aspecto crucial de nuestro patrimonio local que había sido completamente pasado por alto», dijo Justo Ventura Guarayo, alcalde del municipio de Caracollo, donde se ubica el sitio. «Este descubrimiento es vital para nuestra comunidad», concluye.

 20MINUTOS.ES – Internacional

​

Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Bolivia los restos de un enorme templo que fue construido hace 1.000 años por los miembros de una civilización perdida en la zona de los Andes.. Tal y como recoge la revista National Geographic, los arqueólogos descubrieron el templo, llamado Palaspata, en la cima de una cresta en las remotas tierras altas al sureste del lago Titicaca, cerca de la pequeña comunidad de Ocotavi, en el oeste de Bolivia.. Esta gran estructura fue erigida por la civilización Tiwanaku, que durante su auge dejó restos como estructuras de piedra, sistemas de irrigación avanzados y arte y cerámica antes de desaparecer alrededor del año 1000 d. C.. El lugar excavado ocupa una superficie de 125 metros de largo por 145 de ancho. Cuenta con 15 recintos rectangulares dispuestos alrededor de un patio central, que parece alinearse con el equinoccio solar, el momento en el que el Sol sale directamente sobre el ecuador y que a menudo está marcado por fechas rituales clave en las culturas antiguas.. Los investigadores creen que en este lugar pudieron haber vivido más de 20.000 personas, ya que algunos edificios se construyeron con piedras que pesaban más de 100 toneladas, lo que demuestra un trabajo y una planificación altamente organizados.. «Esto no era sólo un templo, era un centro estratégico, un punto de entrada entre las rutas comerciales de las tierras altas y las tierras bajas», dice el doctor José Capriles, arqueólogo principal de la Universidad Estatal de Pennsylvania y coautor del estudio. «Este era un lugar donde las personas, los bienes y los dioses se cruzaban», agrega.. Este complejo recién descubierto está ubicado a unos 200 kilómetros al sur del sitio histórico establecido de Tiwanaku, en la cima de una colina conocida por los agricultores indígenas locales, pero que nunca fue explorada en profundidad por los investigadores debido a su modesta ubicación.. La datación por carbono reveló que el sitio fue más activo entre los años 630 y 950 d. C., durante el período en que la civilización Tiwanaku expandió su influencia hacia los valles orientales.. «Su sociedad colapsó alrededor del año 1000 d. C. y era una ruina cuando los incas conquistaron los Andes en el siglo XV», dice el doctor Capriles.. «Presentaba una estructura social altamente organizada, dejando restos de monumentos arquitectónicos como pirámides, templos con terrazas y monolitos, la mayoría de los cuales se distribuyen en sitios alrededor del lago Titicaca».. El antiguo templo alguna vez tuvo como característica sus altas piedras de arenisca roja y cuarcita blanca que marcaban su perímetro. Aunque gran parte de la estructura original se ha derrumbado, su diseño rectangular y su alineación astronómica aún son visibles.. «Los hallazgos arqueológicos en Palaspata son significativos porque resaltan un aspecto crucial de nuestro patrimonio local que había sido completamente pasado por alto», dijo Justo Ventura Guarayo, alcalde del municipio de Caracollo, donde se ubica el sitio. «Este descubrimiento es vital para nuestra comunidad», concluye.

 

Zelenski denuncia un ataque aéreo masivo de Rusia con 477 drones y 60 misiles en varias ciudades de Ucrania EFE
La triple moral Mariano Gistaín
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores

19 de septiembre de 2024
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025
Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

11 de abril de 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025

Renato Paiva, el entrenador de Botafogo que abraza y llama “niña” a la pelota

28 de junio de 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual

16 de abril de 2025

Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Eevee.J. presenta "Mil intentos a la vida" en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París

17 de octubre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad