Skip to content
  sábado 14 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 22 de octubre de 2024Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios 1 de abril de 2025Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada 6 de junio de 2025Pablo Motos pone a hacer 'twerking' a Karlos Arguiñano y a su hijo en 'El Hormiguero' 20minutos 24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas». 30 de julio de 2024Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito» 1 de junio de 2025Pastora Soler, sobre la polémica de Melody en Eurovisión: "Siempre se lía" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 7 de junio de 2025Confeti, una historia de occidente, una vida de Cugat por Jordi Puntí (Anagrama, 2025)
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Descubren remolinos ocultos en el fondo del mar que podrían cambiar nuestra comprensión del clima terrestre Jhoan M. López
Ciencia

Descubren remolinos ocultos en el fondo del mar que podrían cambiar nuestra comprensión del clima terrestre Jhoan M. López

5 de junio de 2025

Un equipo internacional de científicos ha detectado potentes corrientes submarinas de pequeño tamaño que, a pesar de su escala, podrían estar moldeando el clima global de formas mucho más profundas de lo que se pensaba.. El hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que estos ‘minúsculos remolinos’ juegan un papel clave en la distribución del calor y los nutrientes en los océanos.. Liderado por el profesor Jinbo Wang, del Departamento de Oceanografía de la Universidad Texas A&M, el estudio se apoyó en datos de la misión satelital SWOT, un esfuerzo conjunto entre la NASA, la agencia espacial francesa CNES, y con el respaldo de Canadá y el Reino Unido.. Gracias a la altísima precisión del satélite SWOT, que presenta una tecnología capaz de medir variaciones milimétricas en la altura del océano mediante un radar de banda Ka, los investigadores han podido observar con claridad los llamados remolinos submesoscópicos, estructuras giratorias de apenas unos kilómetros hasta 100 km de diámetro.. Aunque pequeños, estos «gigantes invisibles» transportan enormes cantidades de energía y materia, modificando la dinámica oceánica con impactos a escala global.. Hasta ahora, la ciencia se había centrado en grandes remolinos con un tamaño de cientos de kilómetros, como principales responsables del transporte de calor y nutrientes en el océano. Sin embargo, los nuevos datos revelan que estas microcorrientes son cruciales para entender procesos como la formación de huracanes, la intensidad de fenómenos como El Niño y La Niña, o la productividad biológica marina.. La capacidad de SWOT para registrar estos fenómenos con una precisión sin precedentes abre un nuevo capítulo en la observación de los océanos.. Tal como destaca la NASA, los remolinos submesoscópicos influyen directamente en la formación de nubes, las rutas de las tormentas, el transporte de energía térmica y la distribución de nutrientes vitales para la cadena alimenticia marina. Esto significa que comprender y monitorear estos movimientos ocultos puede mejorar los modelos de predicción meteorológica y climática, ayudar a anticipar desastres naturales y optimizar estrategias frente al cambio climático.. También tiene implicaciones directas en la seguridad alimentaria de regiones costeras, al influir en la salud y productividad de los ecosistemas marinos.. «Por primera vez, podemos observar procesos oceánicos de pequeña escala en todo el planeta, y lo más sorprendente es lo intensos que resultan ser», afirmó el profesor Wang en una nota de prensa.. Según los autores del estudio, estos datos nos acercan a una comprensión más completa de cómo los océanos interactúan con la atmósfera, almacenan energía y sostienen la vida en la Tierra.

  

​

Un equipo internacional de científicos ha detectado potentes corrientes submarinas de pequeño tamaño que, a pesar de su escala, podrían estar moldeando el clima global de formas mucho más profundas de lo que se pensaba.

El hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que estos ‘minúsculos remolinos’ juegan un papel clave en la distribución del calor y los nutrientes en los océanos.

Más noticias

Expertos en longevidad e IA vislumbran ya la fecha en la que los humanos podrán desafiar a la vejez… y no queda tanto 20minutos

31 de mayo de 2025

Un material basado en algas marinas genera electricidad y ayuda a prevenir incendios Jhoan M. López

12 de junio de 2025

Alerta de 'baby boom' por Ozempic: Reino Unido vincula 40 embarazos no deseados con el uso de medicamentos para adelgazar EFE

5 de junio de 2025

Un planeta gigante orbitando una estrella diminuta sorprende y desconcierta a la ciencia EFE

4 de junio de 2025

Liderado por el profesor Jinbo Wang, del Departamento de Oceanografía de la Universidad Texas A&M, el estudio se apoyó en datos de la misión satelital SWOT, un esfuerzo conjunto entre la NASA, la agencia espacial francesa CNES, y con el respaldo de Canadá y el Reino Unido.

Gracias a la altísima precisión del satélite SWOT, que presenta una tecnología capaz de medir variaciones milimétricas en la altura del océano mediante un radar de banda Ka, los investigadores han podido observar con claridad los llamados remolinos submesoscópicos, estructuras giratorias de apenas unos kilómetros hasta 100 km de diámetro.

Aunque pequeños, estos «gigantes invisibles» transportan enormes cantidades de energía y materia, modificando la dinámica oceánica con impactos a escala global.

Responsables del transporte de calor

Hasta ahora, la ciencia se había centrado en grandes remolinos con un tamaño de cientos de kilómetros, como principales responsables del transporte de calor y nutrientes en el océano. Sin embargo, los nuevos datos revelan que estas microcorrientes son cruciales para entender procesos como la formación de huracanes, la intensidad de fenómenos como El Niño y La Niña, o la productividad biológica marina.

La capacidad de SWOT para registrar estos fenómenos con una precisión sin precedentes abre un nuevo capítulo en la observación de los océanos.

Tal como destaca la NASA, los remolinos submesoscópicos influyen directamente en la formación de nubes, las rutas de las tormentas, el transporte de energía térmica y la distribución de nutrientes vitales para la cadena alimenticia marina. Esto significa que comprender y monitorear estos movimientos ocultos puede mejorar los modelos de predicción meteorológica y climática, ayudar a anticipar desastres naturales y optimizar estrategias frente al cambio climático.

También tiene implicaciones directas en la seguridad alimentaria de regiones costeras, al influir en la salud y productividad de los ecosistemas marinos.

«Por primera vez, podemos observar procesos oceánicos de pequeña escala en todo el planeta, y lo más sorprendente es lo intensos que resultan ser», afirmó el profesor Wang en una nota de prensa.

Según los autores del estudio, estos datos nos acercan a una comprensión más completa de cómo los océanos interactúan con la atmósfera, almacenan energía y sostienen la vida en la Tierra.

 

Ya está pasando en España: LaLiga bloquea webs en masa y quiere exportar su modelo al resto de Europa
Inés Alonso debuta con una poesía que acaricia el alma
Noticias similares
Ciencia

Éter luminífero, radiación… ¿Qué se usaba antes de la cuántica para explicar fenómenos imposibles en la ficción? FISICOMIC

14 de junio de 2025
Ciencia

Encuentran el calzado de un soldado romano que usaba el equivalente a una talla 47 de pie 20minutos

13 de junio de 2025
Ciencia

Descubren una galaxia "medusa" con brazos espirales en forma de "orejas de conejo" EP

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Íñigo, de 'GH 1', sobre las críticas a Lucas, de 'OT', por ser camarero: "El éxito no es salir en televisión" Gema Ceacero

3 de junio de 2025

Emprendedoras que luchan para que la salud llegue a cada rincón: "La IA no puede sustituir al médico, pero es una excelente asistencia" Lolita Belenguer

11 de junio de 2025

Pamela Reyes sigue conmoviendo con su cuento infantil sobre identidad

13 de mayo de 2025

Al menos dos muertos al estrellarse una avioneta contra una vivienda en el oeste de Alemania EUROPA PRESS

1 de junio de 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con 'Reflexiones de noviembre'

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

11 de marzo de 2025
Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

Begoña Moro Rodríguez emociona en Sant Jordi con su libro “Al borde del suicidio. Un libro para quienes han decidido irse, pero aún siguen aquí”

30 de abril de 2025

El ‘big bang’ del Mundial de Clubes de Infantino empieza a medio gas en la casa de Messi

14 de junio de 2025

«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores

13 de septiembre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad