Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
28 de julio de 2025¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso 29 de julio de 2025El lado oscuro de las fiestas de lujo en Ibiza, al descubierto: hasta 10.000 euros por ser chica de imagen y escenas escabrosas Daniel Mateo 22 de julio de 2025Eléctricas, renovables e industria presionan al PP para que permita este martes que el Congreso convalide el decreto 'antiapagones' | Por CLARA PINAR Clara Pinar 29 de julio de 2025El truco de una logopeda para descubrir si tienes un problema al tragar: «Si te ves la lengua es que tienes deglución atípica» Jorge Martínez 26 de julio de 2025Tu horóscopo diario: sábado 26 de julio de 2025 Julio Antonio 18 de noviembre de 2024Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 2 de diciembre de 2024Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones 10 de abril de 2025Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Ciencia  Detectan la fusión de los agujeros negros más masivos jamás observados Jhoan M. López
Ciencia

Detectan la fusión de los agujeros negros más masivos jamás observados Jhoan M. López

17 de julio de 2025

Un nuevo hito en astronomía sacude a la comunidad científica ya que la colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) ha detectado la fusión de los agujeros negros más masivos jamás registrados mediante ondas gravitacionales. El evento, identificado como GW231123, tuvo lugar el 23 de noviembre de 2023 y ha generado un agujero negro final con una masa estimada de 225 veces la del Sol.. La detección fue realizada durante el cuarto ciclo de observación de la red LVK, que agrupa los interferómetros LIGO (EE.UU.), Virgo (Italia) y KAGRA (Japón). Esta señal será uno de los grandes protagonistas de la 24.ª Conferencia Internacional sobre Relatividad General y Gravitación, que se celebra en julio de 2025 en Glasgow, Escocia.. La magnitud del hallazgo no es solo cuestión de tamaño. El evento desafía los modelos actuales de formación estelar, ya que, según la teoría estándar, no deberían existir agujeros negros con estas masas. Una hipótesis sugiere que cada componente del sistema binario que colisionó pudo haberse formado a partir de fusiones previas de agujeros negros más pequeños.. La señal ha requerido análisis avanzados y modelado complejo, debido a la alta rotación de los objetos implicados, cercana al límite teórico permitido por la relatividad general de Einstein. “Este es el sistema binario de agujeros negros más masivo que hemos observado mediante ondas gravitacionales”, destaca Mark Hannam, físico teórico de la Universidad de Cardiff. “Su origen sigue siendo un enigma”.. Desde que LIGO detectó por primera vez ondas gravitacionales en 2015, la red LVK ha observado más de 500 eventos cósmicos, pero ninguno con una señal tan desafiante como GW231123. La comunidad científica ya trabaja para desentrañar sus implicaciones, lo que podría tardar años.. “Es un claro recordatorio de lo mucho que podemos aprender del universo a través de las ondas gravitacionales”, subraya Sophie Bini, investigadora en Caltech. Mientras, los datos calibrados ya están disponibles en el Centro de Ciencia Abierta de Ondas Gravitacionales (GWOSC), invitando a científicos de todo el mundo a analizar esta asombrosa danza cósmica entre gigantes invisibles.

  

​

Más noticias

Ni la evolución tiene la respuesta: las partes del cuerpo humano para las que no se encuentra una explicación 20minutos

25 de julio de 2025

Así es la cucaracha americana que se extiende por España: es la más grande del mundo y puede volar 20minutos

21 de julio de 2025

Un falso fósil de oruga se transforma en un valioso ancestro del Cámbrico EUROPA PRESS

23 de julio de 2025

¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso

28 de julio de 2025

Un nuevo hito en astronomía sacude a la comunidad científica ya que la colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) ha detectado la fusión de los agujeros negros más masivos jamás registrados mediante ondas gravitacionales. El evento, identificado como GW231123, tuvo lugar el 23 de noviembre de 2023 y ha generado un agujero negro final con una masa estimada de 225 veces la del Sol.

La detección fue realizada durante el cuarto ciclo de observación de la red LVK, que agrupa los interferómetros LIGO (EE.UU.), Virgo (Italia) y KAGRA (Japón). Esta señal será uno de los grandes protagonistas de la 24.ª Conferencia Internacional sobre Relatividad General y Gravitación, que se celebra en julio de 2025 en Glasgow, Escocia.

La magnitud del hallazgo no es solo cuestión de tamaño. El evento desafía los modelos actuales de formación estelar, ya que, según la teoría estándar, no deberían existir agujeros negros con estas masas. Una hipótesis sugiere que cada componente del sistema binario que colisionó pudo haberse formado a partir de fusiones previas de agujeros negros más pequeños.

La señal ha requerido análisis avanzados y modelado complejo, debido a la alta rotación de los objetos implicados, cercana al límite teórico permitido por la relatividad general de Einstein. “Este es el sistema binario de agujeros negros más masivo que hemos observado mediante ondas gravitacionales”, destaca Mark Hannam, físico teórico de la Universidad de Cardiff. “Su origen sigue siendo un enigma”.

Desde que LIGO detectó por primera vez ondas gravitacionales en 2015, la red LVK ha observado más de 500 eventos cósmicos, pero ninguno con una señal tan desafiante como GW231123. La comunidad científica ya trabaja para desentrañar sus implicaciones, lo que podría tardar años.

“Es un claro recordatorio de lo mucho que podemos aprender del universo a través de las ondas gravitacionales”, subraya Sophie Bini, investigadora en Caltech. Mientras, los datos calibrados ya están disponibles en el Centro de Ciencia Abierta de Ondas Gravitacionales (GWOSC), invitando a científicos de todo el mundo a analizar esta asombrosa danza cósmica entre gigantes invisibles.

 

España lidera el hallazgo de un gen que crea "superbacterias" resistentes a antibióticos y se ha diseminado ya por todo el planeta Miguel Macías Bradshaw
Los Seat FR pegan ahora más fuerte con la serie especial 75 Aniversario
Noticias similares
Ciencia

La ciencia del mecanismo del botijo: así es el proceso físico que le permite mantener el agua fría más tiempo Carlos G. Kindelán

29 de julio de 2025
Ciencia

Nuevo hallazgo en Teruel: descubren cientos de huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años Carmen Romero Herman

28 de julio de 2025
Ciencia

¿Los tiburones confunden surfistas con tortugas? ¿Y huelen la sangre a lo lejos? Mitos del animal más temido del océano Amanda Alonso

28 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Ariadna Barquín presenta ‘El muchacho de la guagua de las 6:00 en punto’

28 de octubre de 2024

‘Influencers’ católicos celebran su Jubileo por una Iglesia más «digital» para los jóvenes

29 de julio de 2025

Preocupan los incendios en Portugal, dos de ellos cerca de Galicia y Extremadura: más de 1.500 bomberos luchan contra cinco focos Lolita Belenguer

29 de julio de 2025
Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

29 de julio de 2025
Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación

29 de mayo de 2025
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025

Ya es oficial: esta será la fecha del fin del peaje de la AP-68

26 de julio de 2025

El dolor de Raquel Morillas, de ‘GH 3’, 22 años después de su trágico accidente: «A veces necesito ver mi cara normal» Daniel Mateo

29 de julio de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad