Es la temporada veraniega, con temperaturas elevadas, y las noches pueden resultar complicadas para quienes tienen dificultades para dormir debido al calor extremo. Por esa razón, muchos eligen poner un ventilador de techo en su habitación o colocar uno de pie en algún rincón del cuarto con la finalidad de aclimatar mejor el ambiente. ¿Qué opinan los especialistas sobre esto? ¿Es beneficioso o perjudicial dormir con el ventilador encendido toda la noche? En general, los profesionales de la salud consideran que no hay riesgos significativos para la salud al utilizar ventiladores, aunque desaconsejan mantenerlos encendidos continuamente. En 20bits explicamos las razones por las cuales no es recomendable dejar el ventilador funcionando toda la noche. ¿Cuáles son los efectos negativos de dormir con el ventilador encendido? El ventilador agita el polvo y el polen en la habitación, lo cual no es ideal si sufres de alergias. Además, el constante flujo de aire al dormir con un ventilador puede causar sequedad en la piel y en las fosas nasales. Esto puede generar mucosidad como respuesta a la sequedad y provocar dolores de cabeza debido a la congestión. Asimismo, la deshidratación de las fosas nasales favorece la entrada de gérmenes que pueden dañar la salud. También podría llevar a la rigidez muscular por la tensión continua en los músculos. Este riesgo se incrementa si la persona tiene el ventilador orientado hacia su rostro. El flujo de aire puede irritar los ojos y provocar sequedad en la garganta, especialmente si duerme con los ojos o la boca entreabiertos. Usar un ventilador al dormir puede llevar a problemas respiratorios como asma y sinusitis. A continuación, se presentan formas de reducir los efectos adversos del ventilador. Es aconsejable limpiar el polvo del ventilador, tanto en su exterior como en las aspas, así como mantener la habitación libre de suciedad para reducir la cantidad de polvo en el aire. La velocidad del ventilador y su distancia afectan su impacto en la salud: al ajustarlo a una velocidad baja y colocarlo a al menos un metro de distancia, se pueden evitar problemas como congestión nasal, dolor de cabeza, dolor muscular y sequedad ocular. Además, instalar filtros de aire en la habitación puede ayudar a disminuir la circulación de ácaros del polvo, esporas y otros alérgenos.
Es la temporada veraniega, con temperaturas elevadas, y las noches pueden resultar complicadas para quienes tienen dificultades para dormir debido al calor extremo. Por esa razón, muchos eligen poner un ventilador de techo en su habitación o colocar uno de pie en algún rincón del cuarto con la finalidad de aclimatar mejor el ambiente. ¿Qué opinan los especialistas sobre esto? ¿Es beneficioso o perjudicial dormir con el ventilador encendido toda la noche? En general, los profesionales de la salud consideran que no hay riesgos significativos para la salud al utilizar ventiladores, aunque desaconsejan mantenerlos encendidos continuamente. En 20bits explicamos las razones por las cuales no es recomendable dejar el ventilador funcionando toda la noche. ¿Cuáles son los efectos negativos de dormir con el ventilador encendido? El ventilador agita el polvo y el polen en la habitación, lo cual no es ideal si sufres de alergias. Además, el constante flujo de aire al dormir con un ventilador puede causar sequedad en la piel y en las fosas nasales. Esto puede generar mucosidad como respuesta a la sequedad y provocar dolores de cabeza debido a la congestión. Asimismo, la deshidratación de las fosas nasales favorece la entrada de gérmenes que pueden dañar la salud. También podría llevar a la rigidez muscular por la tensión continua en los músculos. Este riesgo se incrementa si la persona tiene el ventilador orientado hacia su rostro. El flujo de aire puede irritar los ojos y provocar sequedad en la garganta, especialmente si duerme con los ojos o la boca entreabiertos. Usar un ventilador al dormir puede llevar a problemas respiratorios como asma y sinusitis. A continuación, se presentan formas de reducir los efectos adversos del ventilador. Es aconsejable limpiar el polvo del ventilador, tanto del exterior como de las aspas, y también mantener la habitación ordenada para reducir la cantidad de polvo en el aire. La velocidad del ventilador y su ubicación son importantes para evitar problemas de salud: ubicándolo en una velocidad baja y a una distancia de al menos un metro, se pueden prevenir efectos adversos como la congestión nasal, migrañas, dolores musculares o sequedad en los ojos. Además, los filtros de aire en el ambiente pueden ayudar a disminuir la circulación de ácaros del polvo, esporas y otros alérgenos.