Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de abril de 2025Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza 19 de febrero de 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 29 de abril de 2025Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 15 de mayo de 2025Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española 26 de marzo de 2025Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora 31 de enero de 2025Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional 8 de junio de 2025De WillyRex a Alvaro845: quién es quién en el pódcast viral de negocios y emprendimiento Spicy4tuna MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 14 de junio de 2025Miguel Moreno, antiguo contable del 'Bar Franky', habla sobre las facturas que daban mordidas a Koldo García MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 10 de junio de 2025Casi la mitad de los compradores buscan viviendas de menos de 210.000 €, pero las grandes ciudades se disparan Isabel Fuentes
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  El asteroide 2024 YR4 aumenta su riesgo de impacto contra la Luna a cerca de un 5%
Tecnología

El asteroide 2024 YR4 aumenta su riesgo de impacto contra la Luna a cerca de un 5%

11 de junio de 2025
Más noticias

Elon Musk y sus ideas más locas (y reales): chips cerebrales, un coche al espacio y su propia ciudad en Texas

6 de junio de 2025

¿Adiós a las llamadas spam? Este sábado entra en vigor una norma que podría ser clave para acabar con ellas

4 de junio de 2025

Una ingeniera española gana un reto de la NASA para reciclar basura en la Luna, pero se queda sin premio por no ser de EEUU

13 de junio de 2025

Respirar en el espacio: la NASA aprueba el sistema de aire de la primera estación privada

31 de mayo de 2025

Durante semanas, a principios de 2024, el asteroide 2024 YR4 protagonizó portadas, tertulias científicas y hasta memes en redes sociales. El motivo: un riesgo de impacto contra la Tierra que llegó al 3,1%, la cifra más alta jamás registrada para un objeto de este tipo. Con esa amenaza sobre la mesa, no faltaron los mensajes alarmistas, las teorías apocalípticas y las búsquedas de búnkeres. Pero afortunadamente también hubo espacio para el análisis riguroso y la divulgación, como la que ofrecieron expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA), entre ellos el español Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria.. Gracias al trabajo de astrónomos de todo el mundo, entre ellos también científicos de España, y a una sucesión de observaciones cada vez más precisas, la amenaza a la Tierra se descartó por completo. Sin embargo, el asteroide siguió dando que hablar.. Y es que si bien el telescopio espacial James Webb confirmó que no hay riesgo alguno para nuestro planeta, los científicos sí observan un nuevo escenario a vigilar: la posibilidad de que el 2024 YR4 impacte contra la Luna el 22 de diciembre de 2032.. Fueron las mediciones del citado telescopio espacial, realizadas por un equipo de investigadores entre los que se encuentra la española Julia de León, lo que nos hizo poner atención a un posible impacto lunar.. Ahora la probabilidad de colisión ha pasado del 3,8 % al 4,3 %, según una actualización publicada por la NASA.. Un impacto sin consecuencias. “En la pequeña posibilidad de que impacte, no alteraría la órbita lunar”, afirman desde la NASA.. Aunque el aumento en la probabilidad pueda parecer significativo, los expertos insisten en que no hay motivos para alarmarse. La NASA ha señalado que, incluso si el 2024 YR4 llegara a colisionar con la Luna, no tendría consecuencias para la órbita lunar ni supondría peligro alguno para la Tierra.. Un asteroide de 60 metros que sigue bajo vigilancia. El 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre de 2023. Se trata de un objeto rocoso de unos 60 metros de diámetro —el equivalente a un edificio de 10 plantas— cuya órbita lo clasifica como un NEO (objeto cercano a la Tierra). Aunque las estimaciones iniciales apuntaban a un posible riesgo para nuestro planeta, la comunidad científica logró refinar su trayectoria y, en febrero, la NASA anunció que la probabilidad de impacto con la Tierra se había reducido al 0,004 %.. De momento, el asteroide está demasiado lejos para ser observado desde la Tierra, pero fue visible durante un breve periodo en mayo para el Telescopio Espacial James Webb (JWST). Gracias a su cámara de infrarrojo cercano, un equipo liderado por Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, ha logrado afinar aún más los cálculos sobre su órbita. En concreto, la predicción sobre su ubicación en 2032 se ha ajustado en casi un 20%, lo que ha llevado a revisar al alza la posibilidad de un impacto con la Luna.. Próxima parada: 2028. Aunque actualmente se encuentre demasiado lejos para ser observado, los astrónomos esperan que el 2024 YR4 vuelva a ser visible desde la Tierra en 2028. Esa será una nueva oportunidad para estudiarlo con más detalle, tanto con telescopios terrestres como con el propio James Webb, y así seguir refinando su trayectoria de cara a la década de 2030.. Más allá del caso concreto, el asteroide 2024 YR4 ha servido como recordatorio del papel fundamental que juega la observación espacial en la defensa planetaria. También ha demostrado el valor de la comunicación científica rigurosa en contextos donde la desinformación y el sensacionalismo pueden desviar la atención del verdadero mensaje: que mirar al cielo no solo es fascinante, también es imprescindible.

  

Durante semanas, a principios de 2024, el asteroide 2024 YR4 protagonizó portadas, tertulias científicas y hasta memes en redes sociales. El motivo: un riesgo de impacto contra la Tierra que llegó al 3,1%, la cifra más alta jamás registrada para un objeto de este tipo. Con esa amenaza sobre la mesa, no faltaron los mensajes alarmistas, las teorías apocalípticas y las búsquedas de búnkeres. Pero afortunadamente también hubo espacio para el análisis riguroso y la divulgación, como la que ofrecieron expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA), entre ellos el español Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria.. Gracias al trabajo de astrónomos de todo el mundo, entre ellos también científicos de España, y a una sucesión de observaciones cada vez más precisas, la amenaza a la Tierra se descartó por completo. Sin embargo, el asteroide siguió dando que hablar.. Y es que si bien el telescopio espacial James Webb confirmó que no hay riesgo alguno para nuestro planeta, los científicos sí observan un nuevo escenario a vigilar: la posibilidad de que el 2024 YR4 impacte contra la Luna el 22 de diciembre de 2032.. Fueron las mediciones del citado telescopio espacial, realizadas por un equipo de investigadores entre los que se encuentra la española Julia de León, lo que nos hizo poner atención a un posible impacto lunar.. Ahora la probabilidad de colisión ha pasado del 3,8 % al 4,3 %, según una actualización publicada por la NASA.. El rango de posibles ubicaciones, representadas por puntos amarillos, de 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.NASA. Un impacto sin consecuencias. “En la pequeña posibilidad de que impacte, no alteraría la órbita lunar”, afirman desde la NASA.. Aunque el aumento en la probabilidad pueda parecer significativo, los expertos insisten en que no hay motivos para alarmarse. La NASA ha señalado que, incluso si el 2024 YR4 llegara a colisionar con la Luna, no tendría consecuencias para la órbita lunar ni supondría peligro alguno para la Tierra.. Un asteroide de 60 metros que sigue bajo vigilancia. El 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre de 2023. Se trata de un objeto rocoso de unos 60 metros de diámetro —el equivalente a un edificio de 10 plantas— cuya órbita lo clasifica como un NEO (objeto cercano a la Tierra). Aunque las estimaciones iniciales apuntaban a un posible riesgo para nuestro planeta, la comunidad científica logró refinar su trayectoria y, en febrero, la NASA anunció que la probabilidad de impacto con la Tierra se había reducido al 0,004 %.. De momento, el asteroide está demasiado lejos para ser observado desde la Tierra, pero fue visible durante un breve periodo en mayo para el Telescopio Espacial James Webb (JWST). Gracias a su cámara de infrarrojo cercano, un equipo liderado por Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, ha logrado afinar aún más los cálculos sobre su órbita. En concreto, la predicción sobre su ubicación en 2032 se ha ajustado en casi un 20%, lo que ha llevado a revisar al alza la posibilidad de un impacto con la Luna.. Próxima parada: 2028. Aunque actualmente se encuentre demasiado lejos para ser observado, los astrónomos esperan que el 2024 YR4 vuelva a ser visible desde la Tierra en 2028. Esa será una nueva oportunidad para estudiarlo con más detalle, tanto con telescopios terrestres como con el propio James Webb, y así seguir refinando su trayectoria de cara a la década de 2030.. Más allá del caso concreto, el asteroide 2024 YR4 ha servido como recordatorio del papel fundamental que juega la observación espacial en la defensa planetaria. También ha demostrado el valor de la comunicación científica rigurosa en contextos donde la desinformación y el sensacionalismo pueden desviar la atención del verdadero mensaje: que mirar al cielo no solo es fascinante, también es imprescindible.

 

Emprendedoras que luchan para que la salud llegue a cada rincón: "La IA no puede sustituir al médico, pero es una excelente asistencia" Lolita Belenguer
Las llamadas spam ya están prohibidas por ley en España, pero estos números todavía pueden llamarte
Noticias similares
Tecnología

La IA de Google 'alucina' sobre el accidente aéreo de la India y cambia el modelo de avión

14 de junio de 2025
Tecnología

Estas misteriosas nubes pueden dejarte sin GPS: la NASA les está lanzando cohetes para saber qué son

14 de junio de 2025
Tecnología

Pornhub y otras webs porno se bloquean en Francia por la verificación de edad: ¿podría España ser la siguiente?

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

Terminan los 'castings' de 'OT 2025' con un ganador de 'La Voz' y un exparticipante de 'La isla de las tentaciones' entre los aspirantes 20minutos

13 de junio de 2025

Iryo espera entrar en beneficio en 2026 o 2027 y avanza su interés en llegar a Galicia EFE

8 de junio de 2025

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

23 de octubre de 2024

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025
Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

29 de abril de 2025

«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra

4 de septiembre de 2024

El PP registra una nueva comparecencia de Sánchez para que explique su supuesto papel en la filtración de Amador Belén Sarriá

10 de junio de 2025
Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular

12 de mayo de 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad