Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
16 de enero de 2025Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria». 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 10 de julio de 2025Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló" Jorge García 23 de agosto de 2024«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas 2 de abril de 2025Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura 31 de octubre de 2024Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares 3 de julio de 2025Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente de tráfico en Zamora 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 20minutos 25 de abril de 2025Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025 29 de junio de 2025La generación a la que Kilian Jornet inspiró le derrota en Western States
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  El colapso en Barajas y el caos del AVE complican el arranque de un verano que se espera de récord Vídeo: Sergio García Carrasco
NacionalPolítica

El colapso en Barajas y el caos del AVE complican el arranque de un verano que se espera de récord Vídeo: Sergio García Carrasco

3 de julio de 2025

 

El verano de 2025 arranca marcado por el caos en los transportes: España se prepara para batir récords de turistas mientras los trenes de alta velocidad y el mayor aeropuerto del país colapsan cuando más afluencia registran. Las escenas vividas esta semana en Madrid-Barajas y en la red ferroviaria del sur peninsular han provocado la indignación de miles de usuarios que reclaman una mejora de las infraestructuras, pero también han encendido las alarmas en el sector turístico, que teme que estos problemas empañen la campaña de verano.. La primera incidencia comenzó el lunes por la noche, cuando una falta de tensión en la catenaria dejó inoperativa la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra, un tramo clave del corredor de alta velocidad entre Madrid, Toledo y Andalucía. La avería, que no fue solucionada hasta pasadas las 11.00 de la mañana del martes, afectó de lleno a miles de viajeros que intentaban desplazarse coincidiendo con el comienzo del mes de julio, una de las épocas de mayor movilidad del año.. A primera hora del martes Adif anunció que los trenes hacia el sur desde Madrid no circularían al menos hasta las 07.30 horas, pero poco después de las 9:00 reconoció que la circulación seguiría suspendida «hasta nuevo aviso». La razón de esta prolongada interrupción era la dificultad para rescatar dos trenes detenidos, uno de ellos con pasajeros a bordo. En concreto, un convoy con 318 personas quedó inmovilizado en Villaseca de la Sagra, donde los pasajeros pasaron la noche dentro del tren.. Los pasajeros de este último tren fueron trasladados a otro AVE en Madrid, desde donde retomaron su ruta hacia Málaga, adonde llegaron minutos antes de las 15.00 del martes tras un periplo de casi 20 horas. En total, más de 15.000 pasajeros se vieron afectados por la interrupción, que dejó cinco trenes atrapados en las vías y provocó graves alteraciones en los servicios de larga distancia.. Además, a última hora de este miércoles se vio interrumpida la circulación de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en la circunvalación de Lleida, según ha informado Adif. Los Bombers de la Generalitat han explicado que el fuego se ha originado en unos matojos y ha saltado a las vías.. Largas colas en el aeropuerto de Madrid. Horas después de que se solucionara la avería de los trenes, la Terminal 4 (T4) del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sufría su propio colapso: cientos de pasajeros, sobre todo en tránsito internacional, se vieron atrapados durante horas en las colas del control de pasaportes. A esto se sumó una aglomeración de personas en el tren subterráneo que conecta la terminal con su satélite (T4S), ya que Aena redujo la frecuencia con el objetivo de evitar una mayor saturación por los pasajeros que se dirigían de la T4S a la T4, lo que acabó por provocar colas en la estación y la pérdida de vuelos de conexión de varios viajeros.. Con todo, el Ministerio del Interior apunta a un problema «puntual» provocado por un fallo informático que afectó a las aplicaciones de la Policía Nacional y que quedó solucionado en torno a las 15.00 horas. No obstante, también achaca lo ocurrido a una gran acumulación de vuelos en un corto espacio de tiempo, sobre todo con viajeros procedentes de fuera del espacio Schengen.. Desde Aena han trabajado en colaboración con la Policía para «controlar el flujo de personas», aunque evitan hablar de «colapso». Además, han señalado que, al haber coincidido con el inicio de la operación salida de las vacaciones de verano, «la afluencia de pasajeros es mucho más elevada de lo habitual» en el aeropuerto.. Por su parte, fuentes del Ministerio de Transportes han trasladado a 20minutos que «no hay ningún caos en la gestión del aeropuerto» y culpa a un problema de falta de personal policial. Una información que Interior niega tajantemente al defender que las 16 cabinas de los controles de pasaporte estaban operativas con dos agentes en cada una, por lo que habían más de 30 agentes trabajando.. Un verano récord amenazado. Así, estos episodios coinciden con un contexto de máxima afluencia turística. Según el informe publicado este miércoles por el INE, en los cinco primeros meses del año llegaron a España más de 35 millones de turistas extranjeros, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2024. Solo en mayo, último mes del que hay datos disponibles, entraron 9,4 millones de visitantes, un 1,5% más que el mismo del año pasado.. Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor, con 2,1 millones de turistas en mayo (un 7,3% más que el año anterior) y 6,8 millones en el acumulado del año. Le siguen Francia y Alemania, aunque ambos han registrado descensos superiores al 6%. Destacan también los crecimientos desde Portugal (16%), Suiza (10%) e Italia (8,8%), así como el flujo desde EEUU, que ha crecido un 6,3%.. Precisamente, los turistas británicos fueron muchos de los afectados por las colas en Barajas, puesto que desde el Brexit se incorporó a Reino Unido en la lista de países cuyos ciudadanos deben pasar el control de la Policía como visitantes no comunitarios. Aunque por ahora el impacto en cifras es limitado, el sector observa con preocupación cómo la confianza de los viajeros puede resentirse si los colapsos en trenes y aeropuertos se repiten en las próximas semanas.. Algunas señales ya apuntan a un daño reputacional en marcha. En declaraciones a RNE, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha advertido de que empresarios del sector le han trasladado que se están cancelando reservas en plena temporada estival. Ello debido a «la incertidumbre que está generando uno de los medios de entrada a Andalucía, que es el ferrocarril, muy usado», ha concretado.. Por su parte, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, también ha subrayado que el «caos ferroviario» está provocando un «daño reputacional y económico» para la comunidad con «cambios de destino» por parte de los viajeros. «Hay personas que están cambiando de destino porque el tren no funciona», ha afirmado, según les ha llegado a través de «comentarios de afectados y de empresarios».. «Imágenes de gente parada en mitad del campo y con problemas y ataques de ansiedad por no haber aire acondicionado en plena ola de calor y en pleno inicio de periodo vacacional, desde luego, no es la mejor imagen para una tierra eminentemente turística», ha concluido.

Más noticias

La ola de calor pone a más de media España en alerta en las próximas horas: las provincias en aviso naranja AGENCIAS

29 de junio de 2025

Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías Daniel Ríos

28 de junio de 2025

Encuesta sobre la amnistía | ¿Te parece bien amnistiar a los líderes del 'procés'? 20minutos

28 de junio de 2025

Pagar más impuestos para subir el gasto en defensa: "tirar dinero" para algunos y prevención para otros Nicolás Gómez Sañudo

28 de junio de 2025

 

Los episodios vividos esta semana coinciden con el comienzo de una de las épocas de mayor movilidad del año.

 

​

El verano de 2025 arranca marcado por el caos en los transportes: España se prepara para batir récords de turistas mientras los trenes de alta velocidad y el mayor aeropuerto del país colapsan cuando más afluencia registran. Las escenas vividas esta semana en Madrid-Barajas y en la red ferroviaria del sur peninsular han provocado la indignación de miles de usuarios que reclaman una mejora de las infraestructuras, pero también han encendido las alarmas en el sector turístico, que teme que estos problemas empañen la campaña de verano.. La primera incidencia comenzó el lunes por la noche, cuando una falta de tensión en la catenaria dejó inoperativa la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra, un tramo clave del corredor de alta velocidad entre Madrid, Toledo y Andalucía. La avería, que no fue solucionada hasta pasadas las 11.00 de la mañana del martes, afectó de lleno a miles de viajeros que intentaban desplazarse coincidiendo con el comienzo del mes de julio, una de las épocas de mayor movilidad del año.. A primera hora del martes Adif anunció que los trenes hacia el sur desde Madrid no circularían al menos hasta las 07.30 horas, pero poco después de las 9:00 reconoció que la circulación seguiría suspendida «hasta nuevo aviso». La razón de esta prolongada interrupción era la dificultad para rescatar dos trenes detenidos, uno de ellos con pasajeros a bordo. En concreto, un convoy con 318 personas quedó inmovilizado en Villaseca de la Sagra, donde los pasajeros pasaron la noche dentro del tren.. Los pasajeros de este último tren fueron trasladados a otro AVE en Madrid, desde donde retomaron su ruta hacia Málaga, adonde llegaron minutos antes de las 15.00 del martes tras un periplo de casi 20 horas. En total, más de 15.000 pasajeros se vieron afectados por la interrupción, que dejó cinco trenes atrapados en las vías y provocó graves alteraciones en los servicios de larga distancia.. Además, a última hora de este miércoles se vio interrumpida la circulación de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en la circunvalación de Lleida, según ha informado Adif. Los Bombers de la Generalitat han explicado que el fuego se ha originado en unos matojos y ha saltado a las vías.. Largas colas en el aeropuerto de Madrid. Horas después de que se solucionara la avería de los trenes, la Terminal 4 (T4) del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sufría su propio colapso: cientos de pasajeros, sobre todo en tránsito internacional, se vieron atrapados durante horas en las colas del control de pasaportes. A esto se sumó una aglomeración de personas en el tren subterráneo que conecta la terminal con su satélite (T4S), ya que Aena redujo la frecuencia con el objetivo de evitar una mayor saturación por los pasajeros que se dirigían de la T4S a la T4, lo que acabó por provocar colas en la estación y la pérdida de vuelos de conexión de varios viajeros.. Con todo, el Ministerio del Interior apunta a un problema «puntual» provocado por un fallo informático que afectó a las aplicaciones de la Policía Nacional y que quedó solucionado en torno a las 15.00 horas. No obstante, también achaca lo ocurrido a una gran acumulación de vuelos en un corto espacio de tiempo, sobre todo con viajeros procedentes de fuera del espacio Schengen.. Desde Aena han trabajado en colaboración con la Policía para «controlar el flujo de personas», aunque evitan hablar de «colapso». Además, han señalado que, al haber coincidido con el inicio de la operación salida de las vacaciones de verano, «la afluencia de pasajeros es mucho más elevada de lo habitual» en el aeropuerto.. Por su parte, fuentes del Ministerio de Transportes han trasladado a 20minutos que «no hay ningún caos en la gestión del aeropuerto» y culpa a un problema de falta de personal policial. Una información que Interior niega tajantemente al defender que las 16 cabinas de los controles de pasaporte estaban operativas con dos agentes en cada una, por lo que habían más de 30 agentes trabajando.. Un verano récord amenazado. Así, estos episodios coinciden con un contexto de máxima afluencia turística. Según el informe publicado este miércoles por el INE, en los cinco primeros meses del año llegaron a España más de 35 millones de turistas extranjeros, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2024. Solo en mayo, último mes del que hay datos disponibles, entraron 9,4 millones de visitantes, un 1,5% más que el mismo del año pasado.. Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor, con 2,1 millones de turistas en mayo (un 7,3% más que el año anterior) y 6,8 millones en el acumulado del año. Le siguen Francia y Alemania, aunque ambos han registrado descensos superiores al 6%. Destacan también los crecimientos desde Portugal (16%), Suiza (10%) e Italia (8,8%), así como el flujo desde EEUU, que ha crecido un 6,3%.. Precisamente, los turistas británicos fueron muchos de los afectados por las colas en Barajas, puesto que desde el Brexit se incorporó a Reino Unido en la lista de países cuyos ciudadanos deben pasar el control de la Policía como visitantes no comunitarios. Aunque por ahora el impacto en cifras es limitado, el sector observa con preocupación cómo la confianza de los viajeros puede resentirse si los colapsos en trenes y aeropuertos se repiten en las próximas semanas.. Algunas señales ya apuntan a un daño reputacional en marcha. En declaraciones a RNE, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha advertido de que empresarios del sector le han trasladado que se están cancelando reservas en plena temporada estival. Ello debido a «la incertidumbre que está generando uno de los medios de entrada a Andalucía, que es el ferrocarril, muy usado», ha concretado.. Por su parte, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, también ha subrayado que el «caos ferroviario» está provocando un «daño reputacional y económico» para la comunidad con «cambios de destino» por parte de los viajeros. «Hay personas que están cambiando de destino porque el tren no funciona», ha afirmado, según les ha llegado a través de «comentarios de afectados y de empresarios».. «Imágenes de gente parada en mitad del campo y con problemas y ataques de ansiedad por no haber aire acondicionado en plena ola de calor y en pleno inicio de periodo vacacional, desde luego, no es la mejor imagen para una tierra eminentemente turística», ha concluido.

 

Al menos 35 palestinos muertos en nuevos ataques aéreos de las fuerzas israelíes sobre la Franja de Gaza EP
Sumar exige al PSOE endurecer las penas por corrupción y prohibir durante 20 años los contratos públicos con empresas implicadas Daniel Ríos
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

18 de febrero de 2025

«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.

12 de diciembre de 2024
Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

‘28 eneros’, un viaje personal por la memoria de Cali y más allá

21 de octubre de 2024
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump Ramón Muñoz Moya,Agencias .

10 de julio de 2025

El PP pide elecciones tras el encarcelamiento de Cerdán: "El sanchismo está en prisión sin fianza" Belén Sarriá

30 de junio de 2025

Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló" Jorge García

10 de julio de 2025

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

2 de julio de 2025
Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

Joaquín Emilio García Martín presenta una obra poética que trasciende el tiempo y las emociones

5 de mayo de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad