El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación del permiso por nacimiento para pasar de las 16 semanas actuales a 17 semanas y ha acordado, además, retribuir dos semanas por cuidados que se añaden a las ocho que existen para el cuidado de los menores hasta que cumplen los 8 años de edad. Así lo ha anunciado este lunes el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, después de que a primera hora de la mañana Sumar adelantara que había alcanzado un acuerdo con el PSOE para hacerlo realidad.. Desde Sumar consideraban además «absolutamente fundamental» que estas medidas se aprobasen en el Consejo de Ministros de este mismo martes, «para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios».. El pacto contempla, así, una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses de vida, de forma que se pasa de 16 a 17 semanas, con entrada en vigor inmediata. Por otro lado, se conceden dos semanas de permisos parentales retribuidos al 100% , que se sumarán a las ocho que ya existían para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, fecha en la que España tenía la obligación de transponer la directiva europea.. Asimismo, el pacto incluye que para las familias monoparentales, las semanas del permiso por nacimiento aumenten de las 16 actuales a 28. Además, en el caso de estas familias, de las ocho semanas por cuidados hasta los 8 años, cuatro serán retribuidas. Con todo ello, las familias monoparentales, en las que cerca del 80% están encabezadas por una mujer, tendrán 32 semanas retribuidas en total.. Las fuentes de Sumar han destacado, además, que a estas medidas se suma el «compromiso político» de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas. También han trasladado que este acuerdo servirá para «iniciar el giro social y resetear la legislatura», tal y como se había pedido tras los escándalos de corrupción que afectaron al Gobierno y, en concreto, al PSOE.. «Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del Gobierno de España. Y, por tanto, lo que hacemos es reforzar nuestro Estado del Bienestar y también hacer beneficiario de estas políticas a las familias», ha subrayado Pedro Sánchez este lunes en su comparecencia para hacer balance por el fin del curso político. Pese a ello, ha añadido que es consciente de que «aún queda muchísimo trabajo por hacer».. Evitar la multa de Bruselas. Con este anuncio, que Sánchez ha acabado calificando de «histórico» en la comparecencia que ha hecho este lunes desde el Palacio de la Moncloa en el balance del curso político, España evitará así la multa de 40.000 diarios que Bruselas iba a imponer a partir del 1 de agosto por no trasponer una directiva comunitaria de conciliación.. Desde la formación de Díaz insistían a primera hora de la mañana en que no existía «ningún motivo para no aprobar el real decreto-ley inmediatamente», toda vez que el acuerdo «ya se ha alcanzado» entre ambas partes y añadiendo así que su aprobación es «absolutamente fundamental».. «Dijimos que para darle sentido a la legislatura había que lanzar la agenda social y que había que hacerlo ya. Lo hemos cumplido. Es un gran paso para mejorar la vida de las familias en España. Daremos más. Para mejorar la dependencia, para acabar con la pobreza infantil, para bajar los alquileres y proteger a los inquilinos a los que los fondos buitre están echando de sus casas. Mientras en el mundo avanzan las fuerzas racistas y el autoritarismo, en España se amplían derechos sociales para proteger a las clases trabajadoras. Este es el camino. Esto es lo que da sentido a este Gobierno», ha señalado asimismo este lunes el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.. Una «marrullería ‘sanchista’ e insuficiente. El principal partido de la oposición ha desdeñado la propuesta del Gobierno que tilda de «marrullería sanchista, además de absolutamente insuficiente» porque «ni tiene presupuesto, ni ha sido acordada en el diálogo social, ni cumple con los compromisos de España con Europa». Además, desde Génova consideran que el anuncio del Gobierno de este lunes es «un acuerdo consigo mismo para cumplir con la obligación de ampliar el permiso parental retribuido, después de seis años de retraso, dejación y dejadez».. «En concreto, los españoles hemos pagado por esta desidia de Sánchez una sanción de más de 6,8 millones de euros, que se suman a la multa diaria de cerca de 10.000 euros que se cobra la UE desde el pasado 2 de agosto de 2024. En total, más de 10 millones de euros, cantidad que puede ampliarse hasta los 43.920 euros diarios si esa trasposición no llega antes de que el TJUE se pronuncie», denuncian.. Fuentes populares exigen además que el Gobierno «se ponga a trabajar en serio», cuente con los agentes sociales y cumpla con los compromisos de España con la UE o, al menos, «deje de bloquear» los proyectos del PP como la ley de conciliación y corresponsabilidad familiar, ya que es un proyecto «que sí contempla el cumplimiento con la orden europea, pero que fue vetado ilegalmente por el Gobierno y paralizado después por Francina Armengol».
Sumar ha anunciado este lunes que había llegado a un acuerdo con el PSOE para hacerlo realidad.
El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación del permiso por nacimiento para pasar de las 16 semanas actuales a 17 semanas y ha acordado, además, retribuir dos semanas por cuidados que se añaden a las ocho que existen para el cuidado de los menores hasta que cumplen los 8 años de edad. Así lo ha anunciado este lunes el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, después de que a primera hora de la mañana Sumar adelantara que había alcanzado un acuerdo con el PSOE para hacerlo realidad.. Desde Sumar consideraban además «absolutamente fundamental» que estas medidas se aprobasen en el Consejo de Ministros de este mismo martes, «para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios».. El pacto contempla, así, una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses de vida, de forma que se pasa de 16 a 17 semanas, con entrada en vigor inmediata. Por otro lado, se conceden dos semanas de permisos parentales retribuidos al 100% , que se sumarán a las ocho que ya existían para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, fecha en la que España tenía la obligación de transponer la directiva europea.. Asimismo, el pacto incluye que para las familias monoparentales, las semanas del permiso por nacimiento aumenten de las 16 actuales a 28. Además, en el caso de estas familias, de las ocho semanas por cuidados hasta los 8 años, cuatro serán retribuidas. Con todo ello, las familias monoparentales, en las que cerca del 80% están encabezadas por una mujer, tendrán 32 semanas retribuidas en total.. Las fuentes de Sumar han destacado, además, que a estas medidas se suma el «compromiso político» de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas. También han trasladado que este acuerdo servirá para «iniciar el giro social y resetear la legislatura», tal y como se había pedido tras los escándalos de corrupción que afectaron al Gobierno y, en concreto, al PSOE.. «Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del Gobierno de España. Y, por tanto, lo que hacemos es reforzar nuestro Estado del Bienestar y también hacer beneficiario de estas políticas a las familias», ha subrayado Pedro Sánchez este lunes en su comparecencia para hacer balance por el fin del curso político. Pese a ello, ha añadido que es consciente de que «aún queda muchísimo trabajo por hacer».. Evitar la multa de Bruselas. Con este anuncio, que Sánchez ha acabado calificando de «histórico» en la comparecencia que ha hecho este lunes desde el Palacio de la Moncloa en el balance del curso político, España evitará así la multa de 40.000 diarios que Bruselas iba a imponer a partir del 1 de agosto por no trasponer una directiva comunitaria de conciliación.. Desde la formación de Díaz insistían a primera hora de la mañana en que no existía «ningún motivo para no aprobar el real decreto-ley inmediatamente», toda vez que el acuerdo «ya se ha alcanzado» entre ambas partes y añadiendo así que su aprobación es «absolutamente fundamental».. «Dijimos que para darle sentido a la legislatura había que lanzar la agenda social y que había que hacerlo ya. Lo hemos cumplido. Es un gran paso para mejorar la vida de las familias en España. Daremos más. Para mejorar la dependencia, para acabar con la pobreza infantil, para bajar los alquileres y proteger a los inquilinos a los que los fondos buitre están echando de sus casas. Mientras en el mundo avanzan las fuerzas racistas y el autoritarismo, en España se amplían derechos sociales para proteger a las clases trabajadoras. Este es el camino. Esto es lo que da sentido a este Gobierno», ha señalado asimismo este lunes el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.. Una «marrullería ‘sanchista’ e insuficiente. El principal partido de la oposición ha desdeñado la propuesta del Gobierno que tilda de «marrullería sanchista, además de absolutamente insuficiente» porque «ni tiene presupuesto, ni ha sido acordada en el diálogo social, ni cumple con los compromisos de España con Europa». Además, desde Génova consideran que el anuncio del Gobierno de este lunes es «un acuerdo consigo mismo para cumplir con la obligación de ampliar el permiso parental retribuido, después de seis años de retraso, dejación y dejadez».. «En concreto, los españoles hemos pagado por esta desidia de Sánchez una sanción de más de 6,8 millones de euros, que se suman a la multa diaria de cerca de 10.000 euros que se cobra la UE desde el pasado 2 de agosto de 2024. En total, más de 10 millones de euros, cantidad que puede ampliarse hasta los 43.920 euros diarios si esa trasposición no llega antes de que el TJUE se pronuncie», denuncian.. Fuentes populares exigen además que el Gobierno «se ponga a trabajar en serio», cuente con los agentes sociales y cumpla con los compromisos de España con la UE o, al menos, «deje de bloquear» los proyectos del PP como la ley de conciliación y corresponsabilidad familiar, ya que es un proyecto «que sí contempla el cumplimiento con la orden europea, pero que fue vetado ilegalmente por el Gobierno y paralizado después por Francina Armengol».