Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de abril de 2025Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 28 de junio de 2025Pagar más impuestos para subir el gasto en defensa: "tirar dinero" para algunos y prevención para otros Nicolás Gómez Sañudo 29 de junio de 2025Cuál es el significado de tener muchas plantas en casa, según la psicología Alejandra González 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 5 de julio de 2025Al menos 25 muertos y 23 niñas desaparecidas tras la crecida del río Guadalupe en Texas EP 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 11 de julio de 2025Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink 2 de julio de 2025EURO Femenina de la UEFA 2025: calendario de partidos, grupos y dónde ver el torneo
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Internacional  El dalái lama se prepara para reencarnarse: así son las pistas místicas que siguen sus monjes y el papel del Oráculo de Nechung Chema Lizarralde
InternacionalPolítica

El dalái lama se prepara para reencarnarse: así son las pistas místicas que siguen sus monjes y el papel del Oráculo de Nechung Chema Lizarralde

5 de julio de 2025

 

Más noticias

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025

El PP arranca su congreso con viento a favor: un solo candidato, enmiendas negociadas y un PSOE en crisis a pocos kilómetros Belén Sarriá

5 de julio de 2025

Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías Daniel Ríos

28 de junio de 2025

La agencia climática de EEUU perderá en julio el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes EFE 20M

30 de junio de 2025

El dalái lama cumple 90 años este domingo. La muerte está cerca y Tensin Gyatso, consciente de ello, prepara su partida y con ella su sucesión. Habrá un nuevo líder del budismo tibetano y no será chino ni lo elegirá china. Eso lo ha dejado claro Gyatso: «La institución continuará… Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto».. De ese modo, el dalái lama ha dado carpetazo a las especulaciones sobre su futuro. Lo que ha hecho ha sido garantizar la continuidad de un linaje de 600 años y de ese modo desafíar los intentos de China por controlar el proceso. Se encargará de ello la fundación Gaden Phodrang Trust, creada por él para proteger la tradición, como la «autoridad exclusiva» para dirigir la búsqueda.. Tensin Gyatso fue proclamado líder espiritual del budismo tibetano cuando tenía cuatro años, el 22 de febrero de 1940, como encarnación del fallecido dalái lama anterior. Hoy, desde que China ocupó en 1950 esa región del mundo, es también el líder político.. 20 millones de budistas tibetanos. El budismo surgió del hinduismo. El tibetano, el que se desarrolló en los Himalayas, es seguido por el 6% de todos los budistas. Con 20 millones de seguidores, es una de las ramas más grandes e importantes del budismo. Está presente en Bután, Mongolia, Nepal, varias regiones de la República Popular de China (como Tíbet y Manchuria), varias regiones de la Federación Rusa (Buriatia, Kalmukia y Tuvá) y varias regiones de la India (como Ladakh, Sikkim y diversos municipios de los Himalayas indios como Dharamsala). Los lamas tibetanos suponen una figura con relevancia no solo religiosa sino que fueron centro de la vida social y económica de Tíbet.. Discurso del dalái lama, en Dharamshala, este miércoles 2 de julio.Associated Press/LaPresse. Reencarnación: ni sí, ni no, sino todo lo contrario. En el budismo tibetano hay lamas religiosos, pero también laicos. Algunos obtienen su título al ser parte de una familia que mantiene un linaje de lamas hereditarios (y, por lo tanto, son laicos). En otros casos, un lama puede verse como un tülku («encarnación»). Los tülkus son figuras reconocidas como reencarnaciones de una figura religiosa anterior. Por lo tanto, son capaces de recibir un entrenamiento religioso extenso, como es el caso del dalái lama.. La tradición tibetana utiliza frecuentemente la reencarnación. Indica que ha de pasarse por el bardo, que significa literalmente ‘estado intermedio’ o ‘estado de transición’, inmediatamente después de la muerte que duraría 49 días, según el Libro tibetano de los muertos. Este texto es una guía de instrucciones para los moribundos y los muertos que «permite alcanzar la iluminación o nirvana».. El budismo surgió del hinduismo, pero incluyó una gran reforma de sus puntos de vista hasta constituir una nueva religión. Tiene una noción distinta de la reencarnación, ya que por un lado la niega y por otro la afirma. ¿Cómo es eso?. El budismo niega que exista una entidad en el individuo que pueda reencarnarse (ni alma, ni mente, ni espíritu). Pero a la vez afirma que sí «hay» reencarnación al decir que un nuevo individuo aparece en función de las acciones de uno anterior. El budismo no concibe la noción de «alma inmortal».. El Milinda-pañja (‘Las preguntas de Milinda’) ejemplifica esa paradoja con el símil de una antorcha. «Ni la llama ni la antorcha son la misma, y sin embargo una existe a causa de la anterior», se lee en este libro budista que data aproximadamente del 100 a. C.. Tibet, Monte KailashGetty Images. Así que la noción de reencarnación del budismo está más cerca de la palingenesia que de la transmigración. La palingenesia plantea que cada ser vivo cumple un ciclo de existencia, comprendido desde el nacimiento, pasando por su existencia, luego su muerte, hasta la reencarnación. Para ellos, el nirvana es el cese de esa rueda de nacimientos y muertes.. Cómo se busca a un nuevo dalái lama. Los lamas tibetanos son los líderes de una comunidad espiritual, pero, ¿cómo buscan a un nuevo líder? La tradición está regida por rituales con siglos de vida y dicta que la búsqueda comienza tras la muerte del dalái lama. Y no, no es un proceso racional ni científico; es un camino ritual propio de un credo religioso.. La responsabilidad de encontrar a la reencarnación del dalái lama recae en los más altos monjes, quienes siguen un mapa de pistas místicas. La primera señal suele llegar del Oráculo de Nechung, un médium estatal que, en un violento trance, puede revelar la región del renacimiento.. Con esas pistas, una delegación viaja al lago sagrado Lhamo La-tso, en el Tibet, donde la meditación puede inducir visiones en las aguas que muestren la forma de una casa o la inicial de un pueblo. Un equipo de búsqueda es enviado entonces de incógnito para encontrar a un niño que coincida con las profecías.. El dalái lama dijo que estamos en el siglo XXI y que el sistema de tulku es algo feudal… para él no tiene sentido». Los lamas buscan señales físicas particulares en el cuerpo del candidato, como orejas grandes o marcas auspiciosas. Al encontrarlo, llega la prueba definitiva: se le presentan colecciones de objetos, como rosarios o bastones, y debe reconocer artículos reales y copias, sin dudar, aquellos que pertenecieron al dalái lama en su vida anterior.. Pero, ¿qué piensa el actual dalái lama del sistema de reencarnación para elegir a su sucesor? Lo acepta, pero para él no tiene sentido. Eso dijo hace años Osel Hita Torres, el niño granadino que fue señalado en su día como reencarnación del maestro Thubten Yeshe. «El dalái lama dijo que estamos en el siglo XXI y que el sistema de tulku es algo feudal. El proceso va a tardar en desaparecer, porque hay gente que le presiona, pero para él no tiene sentido», explicó en la docuserie Osel, que HBO Max estrenó en 2022.. El Palacio Potala fue hasta 1959 residencia del dalái lama en el Tíbet.Getty Images/iStockphoto. El panchen lama secuestrado por China. La validación final recae tradicionalmente en el panchen lama, la segunda autoridad religiosa del Tíbet que, sin embargo, está «desaparecida» precisamente en China. Su nombre es Gedhun Choekyi Nyima y desapareció hace 30 años junto a su familia, tan solo tres días después de que fuera designado segunda autoridad budista.. Pekín lo tiene secuestrado. «No se les ha vuelto a ver desde entonces. Las autoridades chinas deben liberar inmediatamente a Gedhun Choekyi Nyima y dejar de perseguir a los tibetanos por sus creencias religiosas», aseguró en mayo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.. Días antes, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba también «el secuestro del 11º panchen lama», así como «las políticas de represión y asimilación» de China sobre la región autónoma de Tíbet. En el texto, también se exigía una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de la muerte en Vietnam del líder religioso tibetano Tulku Hungkar Dorje, tras ser detenido a finales de marzo por agentes chinos y vietnamitas.

 20MINUTOS.ES – Internacional

​

El dalái lama cumple 90 años este domingo. La muerte está cerca y Tensin Gyatso, consciente de ello, prepara su partida y con ella su sucesión. Habrá un nuevo líder del budismo tibetano y no será chino ni lo elegirá china. Eso lo ha dejado claro Gyatso: «La institución continuará… Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto».. De ese modo, el dalái lama ha dado carpetazo a las especulaciones sobre su futuro. Lo que ha hecho ha sido garantizar la continuidad de un linaje de 600 años y de ese modo desafíar los intentos de China por controlar el proceso. Se encargará de ello la fundación Gaden Phodrang Trust, creada por él para proteger la tradición, como la «autoridad exclusiva» para dirigir la búsqueda.. Tensin Gyatso fue proclamado líder espiritual del budismo tibetano cuando tenía cuatro años, el 22 de febrero de 1940, como encarnación del fallecido dalái lama anterior. Hoy, desde que China ocupó en 1950 esa región del mundo, es también el líder político.. Reencarnación: ni sí, ni no, sino todo lo contrario. En el budismo tibetano hay lamas religiosos, pero también laicos. Algunos obtienen su título al ser parte de una familia que mantiene un linaje de lamas hereditarios (y, por lo tanto, son laicos). En otros casos, un lama puede verse como un tülku («encarnación»). Los tülkus son figuras reconocidas como reencarnaciones de una figura religiosa anterior. Por lo tanto, son capaces de recibir un entrenamiento religioso extenso, como es el caso del dalái lama.. La tradición tibetana utiliza frecuentemente la reencarnación. Indica que ha de pasarse por el bardo, que significa literalmente ‘estado intermedio’ o ‘estado de transición’, inmediatamente después de la muerte que duraría 49 días, según el Libro tibetano de los muertos. Este texto es una guía de instrucciones para los moribundos y los muertos que «permite alcanzar la iluminación o nirvana».. El budismo surgió del hinduismo, pero incluyó una gran reforma de sus puntos de vista hasta constituir una nueva religión. Tiene una noción distinta de la reencarnación, ya que por un lado la niega y por otro la afirma. ¿Cómo es eso?. El budismo niega que exista una entidad en el individuo que pueda reencarnarse (ni alma, ni mente, ni espíritu). Pero a la vez afirma que sí «hay» reencarnación al decir que un nuevo individuo aparece en función de las acciones de uno anterior. El budismo no concibe la noción de «alma inmortal».. El Milinda-pañja (‘Las preguntas de Milinda’) ejemplifica esa paradoja con el símil de una antorcha. «Ni la llama ni la antorcha son la misma, y sin embargo una existe a causa de la anterior», se lee en este libro budista que data aproximadamente del 100 a. C.. Así que la noción de reencarnación del budismo está más cerca de la palingenesia que de la transmigración. La palingenesia plantea que cada ser vivo cumple un ciclo de existencia, comprendido desde el nacimiento, pasando por su existencia, luego su muerte, hasta la reencarnación. Para ellos, el nirvana es el cese de esa rueda de nacimientos y muertes.. Cómo se busca a un nuevo dalái lama. Los lamas tibetanos son los líderes de una comunidad espiritual, pero, ¿cómo buscan a un nuevo líder? La tradición está regida por rituales con siglos de vida y dicta que la búsqueda comienza tras la muerte del dalái lama. Y no, no es un proceso racional ni científico; es un camino ritual propio de un credo religioso.. La responsabilidad de encontrar a la reencarnación del dalái lama recae en los más altos monjes, quienes siguen un mapa de pistas místicas. La primera señal suele llegar del Oráculo de Nechung, un médium estatal que, en un violento trance, puede revelar la región del renacimiento.. Con esas pistas, una delegación viaja al lago sagrado Lhamo La-tso, en el Tibet, donde la meditación puede inducir visiones en las aguas que muestren la forma de una casa o la inicial de un pueblo. Un equipo de búsqueda es enviado entonces de incógnito para encontrar a un niño que coincida con las profecías.. El dalái lama dijo que estamos en el siglo XXI y que el sistema de tulku es algo feudal… para él no tiene sentido». Los lamas buscan señales físicas particulares en el cuerpo del candidato, como orejas grandes o marcas auspiciosas. Al encontrarlo, llega la prueba definitiva: se le presentan colecciones de objetos, como rosarios o bastones, y debe reconocer artículos reales y copias, sin dudar, aquellos que pertenecieron al dalái lama en su vida anterior.. Pero, ¿qué piensa el actual dalái lama del sistema de reencarnación para elegir a su sucesor? Lo acepta, pero para él no tiene sentido. Eso dijo hace años Osel Hita Torres, el niño granadino que fue señalado en su día como reencarnación del maestro Thubten Yeshe. «El dalái lama dijo que estamos en el siglo XXI y que el sistema de tulku es algo feudal. El proceso va a tardar en desaparecer, porque hay gente que le presiona, pero para él no tiene sentido», explicó en la docuserie Osel, que HBO Max estrenó en 2022.. El panchen lama secuestrado por China. La validación final recae tradicionalmente en el panchen lama, la segunda autoridad religiosa del Tíbet que, sin embargo, está «desaparecida» precisamente en China. Su nombre es Gedhun Choekyi Nyima y desapareció hace 30 años junto a su familia, tan solo tres días después de que fuera designado segunda autoridad budista.. Pekín lo tiene secuestrado. «No se les ha vuelto a ver desde entonces. Las autoridades chinas deben liberar inmediatamente a Gedhun Choekyi Nyima y dejar de perseguir a los tibetanos por sus creencias religiosas», aseguró en mayo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.. Días antes, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba también «el secuestro del 11º panchen lama», así como «las políticas de represión y asimilación» de China sobre la región autónoma de Tíbet. En el texto, también se exigía una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de la muerte en Vietnam del líder religioso tibetano Tulku Hungkar Dorje, tras ser detenido a finales de marzo por agentes chinos y vietnamitas.

 

Terror entre turistas en Japón por un manga que predice un megatsunami este sábado 20minutos
El PP arranca su congreso con viento a favor: un solo candidato, enmiendas negociadas y un PSOE en crisis a pocos kilómetros Belén Sarriá
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor

26 de noviembre de 2024
María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Cuca Gamarra dejará la Secretaría General del PP, pero seguirá en el comité de dirección: "Toca otra etapa distinta" Belén Sarriá

30 de junio de 2025

Si tienes este tipo de sangre, las garrapatas prefieren picarte a ti, según un estudio científico 20minutos

4 de julio de 2025

Así es el campamento exprés de Xabi Alonso que cambió al Real Madrid

8 de julio de 2025
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

10 Barcelonas en 10 pasajes: una muestra de lo que ofrecen los distritos de la capital catalana Jordi Corominas i Julián

7 de julio de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

27 de enero de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad