A veces, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se encuentran con situaciones inverosímiles en las carreteras españolas. Una de las últimas ocurrió hace unos días en Cuenca, cuando una patrulla de la Benemérita interceptó a un profesor de autoescuela impartiendo clases a un alumno con el carnet sin puntos en vigor.. Es decir, sobre este formador conquense pesaban dos retiradas de la licencia de conducir, una por Sentencia Judicial y la otra decretada por la Jefatura de Tráfico de Madrid. Por ello, los agentes de la Guardia Civil lo investigaron por cometer un presunto delito contra la Seguridad Vial.. ¿Qué delito podría haber cometido este profesor?. En concreto, el profesor incurriría en la comisión de un delito tipificado en el artículo 384 del Código Penal: «El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente o realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial».. Dicho artículo estipula un castigo de una «pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días».. ¿Cómo ser profesor de autoescuela en España?. Un profesor de autoescuela en una clase teórica.Getty Images. En la actualidad es posible a través de dos vías. En primer lugar, obteniendo el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial de la DGT. Para ello, es imprescindible contar con la ESO, disponer del carnet B de coche con al menos dos años de antigüedad, cumplir con las condiciones psicofísicas y psicotécnicas exigidas y superar una serie de pruebas.. La otra vía es sacarse el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, una FP de grado superior que ya se imparte en varios institutos de nuestro país. En definitiva, ambas opciones están reconocidas por la DGT y habilitan para ejercer legalmente como instructor en autoescuelas.. ¿Qué se necesita para ser examinador de tráfico?. Para empezar, es requisito tener más de 23 años. Además, se debe contar con el permiso de conducción tipo B con al menos tres años de antigüedad, así como con los carnés A2 y C o D, es decir, el tipo de licencia correspondiente a los vehículos que se evaluarán en el futuro como examinador.. También es indispensable poseer el título de bachillerato y aprobar una oposición convocada por la Dirección General de Tráfico. Esta oposición consta de dos pruebas: la primera es un test de 100 preguntas, y la segunda es un examen práctico de conducción de un turismo en condiciones reales de tráfico. Una vez superada la oposición, se debe realizar un curso selectivo de diez semanas, en el cual se adquieren los conocimientos necesarios para ser considerado apto para el puesto.
A veces, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se encuentran con situaciones inverosímiles en las carreteras españolas. Una de las últimas ocurrió hace unos días en Cuenca, cuando una patrulla de la Benemérita interceptó a un profesor de autoescuela impartiendo clases a un alumno con el carnet sin puntos en vigor.. Es decir, sobre este formador conquense pesaban dos retiradas de la licencia de conducir, una por Sentencia Judicial y la otra decretada por la Jefatura de Tráfico de Madrid. Por ello, los agentes de la Guardia Civil lo investigaron por cometer un presunto delito contra la Seguridad Vial.. ¿Qué delito podría haber cometido este profesor?. En concreto, el profesor incurriría en la comisión de un delito tipificado en el artículo 384 del Código Penal: «El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente o realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial».. Dicho artículo estipula un castigo de una «pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días».. ¿Cómo ser profesor de autoescuela en España?. En la actualidad es posible a través de dos vías. En primer lugar, obteniendo el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial de la DGT. Para ello, es imprescindible contar con la ESO, disponer del carnet B de coche con al menos dos años de antigüedad, cumplir con las condiciones psicofísicas y psicotécnicas exigidas y superar una serie de pruebas.. La otra vía es sacarse el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, una FP de grado superior que ya se imparte en varios institutos de nuestro país. En definitiva, ambas opciones están reconocidas por la DGT y habilitan para ejercer legalmente como instructor en autoescuelas.. ¿Qué se necesita para ser examinador de tráfico?. Para empezar, es requisito tener más de 23 años. Además, se debe contar con el permiso de conducción tipo B con al menos tres años de antigüedad, así como con los carnés A2 y C o D, es decir, el tipo de licencia correspondiente a los vehículos que se evaluarán en el futuro como examinador.. También es indispensable poseer el título de bachillerato y aprobar una oposición convocada por la Dirección General de Tráfico. Esta oposición consta de dos pruebas: la primera es un test de 100 preguntas, y la segunda es un examen práctico de conducción de un turismo en condiciones reales de tráfico. Una vez superada la oposición, se debe realizar un curso selectivo de diez semanas, en el cual se adquieren los conocimientos necesarios para ser considerado apto para el puesto.