Viajar sobre ruedas está más de moda que nunca. El mundo ‘caravaning’ se ha convertido en una opción preferente para quienes buscan disfrutar de escapadas de fin de semana o vacaciones con total libertad, en contacto con la naturaleza. Pero este estilo de vida nómada exige también una dosis de responsabilidad: revisar a fondo el vehículo antes de ponerse en ruta. Así lo recuerda Euromaster, con quien repasamos en 20Minutos los puntos críticos que deben inspeccionarse en campers, caravanas y autocaravanas.. ¿Autocaravana, caravana o camper?. Las caravanas precisan de ser remolcadas, y las autocaravanas, no.20M. Pero antes de hablar de mantenimiento, conviene tener claro qué tipo de vehículo vamos a revisar. Las autocaravanas son vehículos con motor propio y equipadas para vivir en su interior. Las caravanas, en cambio, necesitan ser remolcadas y van conectadas a través de una bola de enganche. Y las camper son furgonetas adaptadas, de forma profesional o casera, para usarse como vivienda temporal.. Las camper son furgonetas reconvertidas para poder habitarlas temporalmente.PIXABAY. El uso de estos vehículos en entornos naturales con humedad, polvo o vegetación puede afectar tanto a su mecánica como al interior. Por eso, se recomienda prestar atención a varios elementos clave.. Filtros del habitáculo y del motor. Son esenciales para la calidad del aire y el rendimiento del vehículo. Circular por caminos rurales puede saturar el filtro del polen, mientras que uno del motor obstruido eleva el consumo de combustible y puede generar averías.. Neumáticos. La inactividad prolongada puede deformar las cubiertas. Conviene mover el vehículo periódicamente y revisar la presión al menos una vez al mes. Además, deben utilizarse neumáticos específicos reforzados, identificados como CP o C, diseñados para soportar mayor peso. Y según la climatología, es recomendable optar por neumáticos 4 estaciones, de invierno o con homologación M+S o 3PMSF.. Sistema de frenos. La humedad y el desuso reducen su eficacia. Es fundamental revisar discos, pastillas y líquido de frenos antes de iniciar un viaje largo.. Iluminación y sistema eléctrico. Verificar que todas las luces (cortas, largas, intermitentes, antiniebla, marcha atrás, gálibo) funcionen correctamente. También es clave comprobar el estado de la instalación eléctrica y las baterías auxiliares, indispensables para los sistemas de confort del vehículo.. Instalación de gas. Necesaria para cocinar en ruta, debe ser revisada por un técnico certificado cada cuatro años. La estanqueidad, el estado de las mangueras y el correcto funcionamiento de los fogones son puntos críticos.. Dirección, suspensión y amortiguación. Imprescindibles para una conducción segura en vehículos pesados.. Chequeo de niveles. Aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante o limpiaparabrisas deben estar al día.. Bola de remolque (en caravanas). Se debe revisar su estado, anclaje, homologación y compatibilidad con la normativa de la ITV.
Viajar sobre ruedas está más de moda que nunca. El mundo ‘caravaning’ se ha convertido en una opción preferente para quienes buscan disfrutar de escapadas de fin de semana o vacaciones con total libertad, en contacto con la naturaleza. Pero este estilo de vida nómada exige también una dosis de responsabilidad: revisar a fondo el vehículo antes de ponerse en ruta. Así lo recuerda Euromaster, con quien repasamos en 20Minutos los puntos críticos que deben inspeccionarse en campers, caravanas y autocaravanas.. ¿Autocaravana, caravana o camper?. Pero antes de hablar de mantenimiento, conviene tener claro qué tipo de vehículo vamos a revisar. Las autocaravanas son vehículos con motor propio y equipadas para vivir en su interior. Las caravanas, en cambio, necesitan ser remolcadas y van conectadas a través de una bola de enganche. Y las camper son furgonetas adaptadas, de forma profesional o casera, para usarse como vivienda temporal.. El uso de estos vehículos en entornos naturales con humedad, polvo o vegetación puede afectar tanto a su mecánica como al interior. Por eso, se recomienda prestar atención a varios elementos clave.. Filtros del habitáculo y del motor. Son esenciales para la calidad del aire y el rendimiento del vehículo. Circular por caminos rurales puede saturar el filtro del polen, mientras que uno del motor obstruido eleva el consumo de combustible y puede generar averías.. Neumáticos. La inactividad prolongada puede deformar las cubiertas. Conviene mover el vehículo periódicamente y revisar la presión al menos una vez al mes. Además, deben utilizarse neumáticos específicos reforzados, identificados como CP o C, diseñados para soportar mayor peso. Y según la climatología, es recom endable optar por neumáticos 4 estaciones, de invierno o con homologación M+S o 3PMSF.. Sistema de frenos. La humedad y el desuso reducen su eficacia. Es fundamental revisar discos, pastillas y líquido de frenos antes de iniciar un viaje largo.. Iluminación y sistema eléctrico. Verificar que todas las luces (cortas, largas, intermitentes, antiniebla, marcha atrás, gálibo) funcionen correctamente. También es clave comprobar el estado de la instalación eléctrica y las baterías auxiliares, indispensables para los sistemas de confort del vehículo.. Instalación de gas. Necesaria para cocinar en ruta, debe ser revisada por un técnico certificado cada cuatro años. La estanqueidad, el estado de las mangueras y el correcto funcionamiento de los fogones son puntos críticos.. Dirección, suspensión y amortiguación. Imprescindibles para una conducción segura en vehículos pesados.. Chequeo de niveles. Aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante o limpiaparabrisas deben estar al día.. Bola de remolque (en caravanas). Se debe revisar su estado, anclaje, homologación y compatibilidad con la normativa de la ITV.