La disputa entre Trump y Musk sacude Wall Street, mientras hay preocupación por una sorpresa negativa en el informe de empleo americano


Los mercados apenas celebran la llamada telefónica sobre comercio entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, que resultó en poco más que un acuerdo para continuar las conversaciones, y ponen el foco el informe de nóminas de EE UU, mientras la disputa entre Trump y el multimillonario Elon Musk empujó a Wall Street a la baja. Las Bolsas europeas registran caídas moderadas.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 cede un 0,1% tras subir ayer un 0,7% al cierre y recuperar los 14.200 tras el recorte de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y la conversación entre los presidentes de EE UU y China. De lunes a jueves, el selectivo español sube un 0,36%.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben:
Solaria: 1,7%
Acciona Energía: 1,5%
Acciona: 0,8%
Los que más caen:
Grifols: -0,8%
Puig: -0,7%
Unicaja: -0,6%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Los índices europeos registran leves descensos, menos el FTSE 100 de Londres, que avanza un 0,18%.
Las acciones asiáticas cotizan estables mientras los inversores esperan más señales sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y las principales economías regionales. El índice Shanghái de China se mueve lateralmente, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cae un 0,4%. Por su parte, el Nikkei de la Bolsa de Tokio gana un 0,5%.
Wall Street cerró en rojo y Tesla cayó un 14%, arrastrando al S&P 500 y al Nasdaq. La empresa de automóviles de Elon Musk se desplomó tras el intercambio creciente de críticas entre el magnate y el presidente estadounidense, Donald Trump, para el que trabajaba hasta hace apenas una semana. Trump afirmó estar “muy decepcionado” con Musk, algo a lo que él respondió en X diciendo que, sin su ayuda, el líder republicano habría perdido las elecciones. La disputa se acaloró cuando Trump llamó a Musk “loco” y amenazó con cancelar todos los contratos públicos con empresas vinculadas a Musk. Poco después, el empresario afirmó que el mandatario aparece en los archivos de Jeffrey Epstein, los cuales supuestamente incluyen los nombres de sus cómplices. Luego están las decenas de miles de millones de dólares en contratos gubernamentales de SpaceX que Trump ha amenazado con recortar.
Claves de la jornada
- El BCE cumplió con las expectativas del mercado y aplicó un nuevo recorte de tipos, el octavo, de 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2%. Los bancos mostraron cierta alegría ante una medida destinada a reactivar la economía de la eurozona, amenazada actualmente por las políticas comerciales de EE UU.
- Prosiguen las negociaciones por los aranceles entre EE UU y China. Ayer se conoció que el presidente de EE UU, Donald Trump, habló por primera vez con el presidente de China, Xi Jinping, desde que estallara la guerra comercial, una conversación que Trump aseguró que ha sido “excelente”.
- Los mercados esperan hoy los datos clave de nóminas no agrícolas en EE UU, que probablemente mostrarán más signos de enfriamiento en la economía más grande del mundo. Cualquier debilidad inesperada en el mercado laboral estadounidense podría ser suficiente para que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal reconsideren la posibilidad de recortar los tipos de interés, tras haber estado de brazos cruzados desde diciembre para evaluar el impacto inflacionario de los aranceles de Trump.
- Ayer se conoció que, la semana pasada, las solicitudes de subsidio por desempleo se situaron en 247.000, un incremento de 8.000 con respecto a la anterior semana y una cifra por encima de lo que pronosticaban los analistas. También se reveló que el sector privado estadounidense solo añadió 37.000 puestos de trabajo en mayo, muy por debajo de las previsiones. Estos datos volvieron a sembrar el temor entre los inversores a un posible debilitamiento del mercado de trabajo, según los medios especializados
¿Qué dicen los analistas?
Ulrike Kastens, Economista Senior de DWS: “Los tipos de interés oficiales se han reducido en 200 puntos básicos en los últimos 12 meses. La razón fundamental ha sido la mejora de las perspectivas de inflación. Aunque las previsiones de crecimiento no han variado, las indicaciones sobre el aumento del gasto fiscal en defensa e infraestructuras en la exposición introductoria sugieren que las previsiones del PIB podrían revisarse al alza en los próximos meses. Según la presidenta Lagarde, el BCE se sitúa actualmente en una buena posición para sortear las circunstancias y la incertidumbre existentes. Esto sugiere una tregua en el ciclo de recortes de los tipos de interés. Sin embargo, ante una de las cuestiones que se plantearon, subrayó que el BCE sigue dependiendo en gran medida de los datos. Las decisiones seguirán tomándose reunión por reunión. En otras palabras, el resultado de la próxima sesión de julio sigue siendo incierto”.
David Zhan, Responsable de renta fija de Franklin Templeton: “El BCE recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 2%, ya que la inflación se redujo al 1,9%, por debajo del objetivo por primera vez en más de un año. La desaceleración de las presiones inflacionistas y un crecimiento más moderado han respaldado la medida, aunque la política se mantiene cautelosa. Es muy probable que se produzca una pausa durante el verano, dado que el BCE evalúa los riesgos comerciales y la resiliencia interna. A más largo plazo, el reequilibrio fiscal y los factores externos adversos orientarán las perspectivas políticas hacia una postura más neutral”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se mantiene estable en los 1,1440 dólares.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, retrocede ligeramente hasta los 65,17 dólares el barril.
El rendimiento del bono español a 10 años se modera al 3,170%.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Los mercados apenas celebran la llamada telefónica sobre comercio entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, que resultó en poco más que un acuerdo para continuar las conversaciones, y ponen el foco el informe de nóminas de EE UU, mientras la disputa entre Trump y el multimillonario Elon Musk empujó a Wall Street a la baja. Las Bolsas europeas cotizan sin grandes movimientos y con signo dispar. Seguir leyendo