Skip to content
  lunes 16 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
11 de junio de 2025El autor del tiroteo de Graz dejó escrita una carta de despedida antes de la masacre y tenía escondida una bomba casera 20minutos 13 de junio de 2025Un tribunal bloquea la orden de Trump de desplegar al Ejército en Los Ángeles EFE 1 de junio de 2025Análisis de ajedrez | Caruana perdona a Carlsen 10 de junio de 2025La alemana Limehome redobla su apuesta por los hoteles y firma su tercer activo en Barcelona Carlos Molina Infante 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo 5 de junio de 2025España afronta el primer laudo por el recorte de las renovables Nuria Morcillo 2 de junio de 2025¿Podría producirse un nuevo apagón? La Agencia Espacial Española alerta sobre una tormenta solar severa 20minutos 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos 7 de junio de 2025Sorteo Extraordinario contra el cáncer de la Lotería Nacional: Resultados y premios Jorge Martínez 29 de noviembre de 2024JC Ferrer debuta con ‘El microbio blanco’, una novela que disecciona la vida desde un hospital
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Tecnología  El peligro de las tormentas solares para los humanos: así estamos protegiéndonos de su radiación
Tecnología

El peligro de las tormentas solares para los humanos: así estamos protegiéndonos de su radiación

2 de junio de 2025
Más noticias

Amazon pisa el acelerador con su Alexa+: el nuevo asistente ya está disponible para un millón de personas

13 de junio de 2025

Sin toda esta tecnología de Lenovo no podrías ver Fórmula 1 desde tu casa: esto lo hace posible

6 de junio de 2025

Pornhub y otras webs porno se bloquean en Francia por la verificación de edad: ¿podría España ser la siguiente?

13 de junio de 2025

Un robot destroza el récord mundial del cubo de Rubik: solo ha necesitado 0,103 segundos

4 de junio de 2025

Nos encontramos en la fase de máximo solar del ciclo solar 25, que comenzó en diciembre de 2019 y se espera que finalice alrededor de 2030 —se clasifica en períodos de unos once años—. Este ciclo ha mostrado una actividad más intensa de lo previsto inicialmente, con un número de manchas solares y eventos solares significativos que superan las predicciones anteriores.. La actividad solar supone un riesgo real para las misiones espaciales tripuladas, sobre todo las que viajan más allá de la órbita terrestre. Fuera de nuestro planeta, no hay una atmósfera densa ni un campo magnético que actúe como escudo natural. ¿La consecuencia? Una exposición directa a las partículas energéticas procedentes de tormentas solares, como las eyecciones de masa coronal (CME) y las llamaradas solares.. Existe cierto miedo al no tener la atmósfera y el campo magnético de nuestro planeta como protección ante el flujo constante de radiación y partículas cargadas liberadas por el Sol.. Una tormenta solar fuerte puede liberar enormes cantidades de radiación en minutos. Si impacta contra una nave o una base lunar sin protección adecuada, puede dañar los sistemas electrónicos, afectar a las comunicaciones y, lo más preocupante, poner en peligro la salud de los astronautas. El riesgo va desde náuseas y mareos hasta cáncer o problemas cardíacos a largo plazo, dependiendo de la dosis acumulada de radiación.. ¿Cómo se protegen los astronautas?. Ian Cohen, científico jefe adjunto de exploración espacial en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, explicaba en el medio especializado SpaceNews que la mayoría de las naves espaciales diseñadas para la exploración humana, incluidas las de Artemis, están construidas para proteger a los astronautas de los peligros de la radiación.. Además, “también existen protocolos en la NASA para monitorear y responder a tales eventos y áreas de la nave espacial específicamente diseñadas donde los astronautas pueden refugiarse”, agrega Cohen.. La nave espacial Orion está equipada con detectores de radiación y alarmas de precaución y advertencia y los miembros de la tripulación llevarán dosímetros activos para monitorizar su exposición.. La mayor amenaza surge cuando los astronautas realizan actividades extravehiculares en el espacio o en la superficie lunar. En tales casos, la NASA podría modificar o cancelar estas actividades para garantizar la seguridad de la tripulación.. El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) está trabajando con especialistas en radiación espacial de la NASA para reforzar el apoyo del clima espacial para las expediciones humanas a la Luna.. Desde este organismo aseguran que están “bien preparados” para la próxima misión Artemis II y que harán “el mejor trabajo de pronosticar, advertir y alertar a los astronautas” en caso de eventos solares que puedan ser un problema de salud humana.. Satélites centinela y alertas tempranas. Actualmente, ya se tiene un buen conjunto de herramientas de pronóstico, con mejores capacidades de modelado, datos de mayor calidad y tecnología avanzada para detectar y advertir sobre eventos solares que podrían afectar la salud de los astronautas.. No obstante, se necesita más información detallada sobre la duración y la intensidad de los eventos solares para mejorar los pronósticos.. El lanzamiento el pasado mes de junio del satélite GOES-U de la NOAA y del satélite Space Weather Follow On Lagrange 1 (SWFO-L1) contribuirán significativamente a esta tarea.. Estos satélites proporcionarán imágenes detalladas de la corona solar y ayudarán a detectar eyecciones de masa coronal. En el caso del SWFO-L1, la visión de la corona del Sol sin interferencias de la Tierra será continua y sin obstáculos.. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

  

Nos encontramos en la fase de máximo solar del ciclo solar 25, que comenzó en diciembre de 2019 y se espera que finalice alrededor de 2030 —se clasifica en períodos de unos once años—. Este ciclo ha mostrado una actividad más intensa de lo previsto inicialmente, con un número de manchas solares y eventos solares significativos que superan las predicciones anteriores.. La actividad solar supone un riesgo real para las misiones espaciales tripuladas, sobre todo las que viajan más allá de la órbita terrestre. Fuera de nuestro planeta, no hay una atmósfera densa ni un campo magnético que actúe como escudo natural. ¿La consecuencia? Una exposición directa a las partículas energéticas procedentes de tormentas solares, como las eyecciones de masa coronal (CME) y las llamaradas solares.. Existe cierto miedo al no tener la atmósfera y el campo magnético de nuestro planeta como protección ante el flujo constante de radiación y partículas cargadas liberadas por el Sol.. Una tormenta solar fuerte puede liberar enormes cantidades de radiación en minutos. Si impacta contra una nave o una base lunar sin protección adecuada, puede dañar los sistemas electrónicos, afectar a las comunicaciones y, lo más preocupante, poner en peligro la salud de los astronautas. El riesgo va desde náuseas y mareos hasta cáncer o problemas cardíacos a largo plazo, dependiendo de la dosis acumulada de radiación.. ¿Cómo se protegen los astronautas?. Ian Cohen, científico jefe adjunto de exploración espacial en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, explicaba en el medio especializado SpaceNews que la mayoría de las naves espaciales diseñadas para la exploración humana, incluidas las de Artemis, están construidas para proteger a los astronautas de los peligros de la radiación.. Además, “también existen protocolos en la NASA para monitorear y responder a tales eventos y áreas de la nave espacial específicamente diseñadas donde los astronautas pueden refugiarse”, agrega Cohen.. La nave espacial Orion está equipada con detectores de radiación y alarmas de precaución y advertencia y los miembros de la tripulación llevarán dosímetros activos para monitorizar su exposición.. La mayor amenaza surge cuando los astronautas realizan actividades extravehiculares en el espacio o en la superficie lunar. En tales casos, la NASA podría modificar o cancelar estas actividades para garantizar la seguridad de la tripulación.. El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) está trabajando con especialistas en radiación espacial de la NASA para reforzar el apoyo del clima espacial para las expediciones humanas a la Luna.. Desde este organismo aseguran que están “bien preparados” para la próxima misión Artemis II y que harán “el mejor trabajo de pronosticar, advertir y alertar a los astronautas” en caso de eventos solares que puedan ser un problema de salud humana.. Satélites centinela y alertas tempranas. Actualmente, ya se tiene un buen conjunto de herramientas de pronóstico, con mejores capacidades de modelado, datos de mayor calidad y tecnología avanzada para detectar y advertir sobre eventos solares que podrían afectar la salud de los astronautas.. No obstante, se necesita más información detallada sobre la duración y la intensidad de los eventos solares para mejorar los pronósticos.. El lanzamiento el pasado mes de junio del satélite GOES-U de la NOAA y del satélite Space Weather Follow On Lagrange 1 (SWFO-L1) contribuirán significativamente a esta tarea.. Estos satélites proporcionarán imágenes detalladas de la corona solar y ayudarán a detectar eyecciones de masa coronal. En el caso del SWFO-L1, la visión de la corona del Sol sin interferencias de la Tierra será continua y sin obstáculos.. La nave espacial Space Weather Follow On Lagrange 1 (SWFO-L1).NOAA. Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

 

Darío Brizuela: “Disfruto mucho poder hacer un tiro loco, aunque quiebre mis porcentajes”
Así es Colossus, el superordenador de Elon Musk que lleva el nombre de un arma secreta de la II Guerra Mundial
Noticias similares
Tecnología

La IA de Google 'alucina' sobre el accidente aéreo de la India y cambia el modelo de avión

14 de junio de 2025
Tecnología

Estas misteriosas nubes pueden dejarte sin GPS: la NASA les está lanzando cohetes para saber qué son

14 de junio de 2025
Tecnología

Pornhub y otras webs porno se bloquean en Francia por la verificación de edad: ¿podría España ser la siguiente?

13 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

La alemana Limehome redobla su apuesta por los hoteles y firma su tercer activo en Barcelona Carlos Molina Infante

10 de junio de 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

Victoria Federica retrata a su amiga Cayetana y a su padre, Fran Rivera, en el Rocío 20minutos

6 de junio de 2025

Tracción total, 500 km de autonomía y 325 CV: así es el nuevo Opel Grandland AWD

11 de junio de 2025

Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial

2 de mayo de 2025

Las cuatro ciudades españolas que una empresaria británica recomienda a sus compatriotas para instalarse en España 20minutos

8 de junio de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

España afronta el primer laudo por el recorte de las renovables Nuria Morcillo

5 de junio de 2025

Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones

2 de diciembre de 2024

Cómo disfrutar al máximo de un recorrido por las cataratas Victoria Adrián Rodríguez

2 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad