Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
20 de julio de 2025Más de la mitad de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump EFE 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 24 de julio de 2025Fonseca monta una parranda en Noches de Botánico 24 de julio de 2025La princesa Leonor defiende la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común en los Premios Princesa de Girona 13 de febrero de 2025Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela 27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 21 de febrero de 2025Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper» 28 de mayo de 2025Alfredo Bravo y Mila Rubio retratan con ironía a la sociedad actual en un libro ilustrado único
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Deportes  El pintor de la épica ciclista
Deportes

El pintor de la épica ciclista

21 de julio de 2025
Más noticias

La defensa inglesa Jess Carter denuncia que ha recibido insultos racistas durante la Eurocopa

20 de julio de 2025

Seoul – Barcelona: horario y dónde ver el partido amistoso

31 de julio de 2025

El cumpleaños de Lamine Yamal

21 de julio de 2025

Lamine Yamal hereda el 10: “Messi ha hecho su camino, yo haré el mío”

17 de julio de 2025

Al pequeño Miguel sus tíos le hinchaban la cabeza con la grandeza del campionissimo Coppi, la potencia del caníbal Merckx, la elegancia de maître Jacques Anquetil, la resistencia infatigable de pou-pouPoulidor, la clase del todoterreno Gimondi, el talento clasicómano de Bobet, la fuerza innata de Bartali o el arrojo suicida de Ocaña, rebelde frente a todo y frente a todos, rebelde incluso frente a él.. Seguir leyendo

  

Al pequeño Miguel sus tíos le hinchaban la cabeza con la grandeza del campionissimo Coppi, la potencia del caníbal Merckx, la elegancia de maître Jacques Anquetil, la resistencia infatigable de pou-pouPoulidor, la clase del todoterreno Gimondi, el talento clasicómano de Bobet, la fuerza innata de Bartali o el arrojo suicida de Ocaña, rebelde frente a todo y frente a todos, rebelde incluso frente a él.. Sus tíos habían sido ciclistas amateurs: Manolo el Salvatge –y no hace falta explicar el sobrenombre de esta fiera sobre los pedales– y el tío Blai, una enciclopedia andante del ciclismo clásico, sus auténticas novelas de caballerías. Los dos consiguieron que su sobrino Miguel Soro (Xàtiva, 1976) montara pronto en bicicleta. Que empezara a los nueve años a correr en categoría principiante. Que soñara con victorias y proezas en tiempos de Indurain. Que llegara a disputar en Ecuador, con la selección, el Mundial juvenil en ruta que ganó el español Morrás. Y que incluso alcanzara el circuito profesional, a las órdenes de un equipo portugués y otro italiano, y ganara al sprint a Mario Traversoni antes de bajarse de la bici a los 28 años. Hasta ahí, una bonita historia local y de orgullo familiar.. Sin embargo, lo que no esperaban aquellos tíos ebrios de Historia y con litros de épica en las venas era ver a su sobrino convertido en el pintor de la épica ciclista. El pintor de sus héroes y sus batallas.. Estos días, Miguel Soro se mueve por los Pirineos. Tiene una exposición en Bagnères-de-Luchon, por donde rueda la romántica caravana del Tour de Francia en esta segunda semana de carrera. Ahí, en sus cuadros, perviven los héroes eternos del Tour, esa epopeya que late desde el pasado hacia adelante y que tiene en la Historia la marmita que le permite sobrevivir a una era de dopaje y a otra de pinganillos. Ahí, en sus cuadros, está el rostro adolorido de Anquetil. El bigote adusto de Poulidor. La tozudez altiva de Fignon. El arrojo de Perico con mailot Reynolds. La fiereza de Hinault. El arcoíris del caníbal belga enfundado de Molteni. El maillot BIC del oriolano Bernardo Ruiz y su mirada perdida antes de ser el primer español en subirse al podio del Tour en 1952. Todo lo pinta Miguel Soro con una técnica de collage nutrida con recortes de viejos periódicos deportivos y antiguas revistas de ciclismo que perfuman de historia sus cuadros. Todo anida en su cabeza desde la infancia, con los relatos míticos de sus tíos. Pero ahora sale de sus manos en forma de arte a tres mil euros el cuadro.. Así ha conocido a los hijos de Coppi y a los nietos de Bartali. Así ha dormido en casa del campeón mundial Francesco Mosser. Así ha expuesto en Australia, México, Canadá, mil sitios de Italia y Francia y muy pronto en Estados Unidos. Así ha ido Miguel Soro cumpliendo unos sueños que no estaban reservados para el sobrino de Manolo el Salvatge y el tío Blai.. Lo esperable era que Miguel, después de la retirada, trabajase cinco años de comercial para Bicicletas Sanchis, la tienda que fundó el ciclista Salvador Sanchis, un corredor que en los años ochenta disputó cinco Vueltas, cuatro Tours y dos Giros. Lo esperable eran otras cosas. Pero Miguel Soro cambió su historia.. Lejos había quedado su gran ilusión de correr la Paris-Roubaix, todo sucio de barro y con el temblor del pavés agitando su cuerpo a lo salvaje, como su tío Manolo. A Paris-Roubaix no llegaría con los pies; llegaría con las manos. Porque Miguel, que se había apuntado a clases de pintura con veintipocos años y que salía a pintar al aire libre con Leña y otros pintores de Xàtiva, un día cruzó sus dos pasiones: ciclismo y pintura. Y la alquimia triunfó.. Lleva casi diez años dedicado, únicamente, a la pintura de ciclismo. Ver sus cuadros es un festín para el aficionado. La cara de velocidad del belga De Vlaeminck sobre el adoquín de Roubaix. La solidaridad del equipo Fagor entrando a meta a un ensangrentado Ocaña. Indurain luchando contra el crono y Bahamontes, hambriento y testarudo en una España pobre y gris, subiendo puertos entre las águilas y el aguilucho. El beso fraterno de los hermanos Fausto y Serse Coppi. El bidón que se pasan los dos deportistas italianos más famosos de posguerra, uno vanguardista y mujeriego y el otro familiar y de misa diaria. La tragedia ciclista de la Francia altiva y la Francia rural resumida en la subida al Puy de Dôme del 64.. En sus cuadros laten los heroicos esforzados de la carretera con tubulares rodeando el cuello y la bicicleta al hombro. Los maillots de lana merina con cuello doblado y botones blancos. Los cables por fuera del manillar de una vieja Bianchi. Se ve a Miguel Poblet pidiendo una rueda desesperado y también a André Leducq y Antonin Magne sufriendo juntos en la montaña. Vibra el ambiente eléctrico de una salida de etapa. También el trajín de los mecánicos y los periodistas revoloteando en torno a esos héroes flacos y duros y tenaces que han inmortalizado plumas como las de Albert Londres, Dino Buzzati, Gianni Brera, Antoine Blondin, Gianni Mura o aquí Carlos Arribas. Los creadores de lo salvaje. Los tejedores de la épica. Como Miguel Soro.

 

Ann-Katrin Berger, la heroína de Alemania que superó dos cánceres
La historia del misterioso Seat 600 junto al Palacio de la Moncloa: lleva aparcado en el mismo lugar desde hace 50 años
Noticias similares
Deportes

La Liga U de baloncesto contará con 15 equipos y dos grupos

31 de julio de 2025
Deportes

Seoul – Barcelona: horario y dónde ver el partido amistoso

31 de julio de 2025
Deportes

El Atlético sacude el mercado de fichajes

31 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

La princesa Leonor defiende la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común en los Premios Princesa de Girona

24 de julio de 2025

Una nueva Tierra: descubren el quinto planeta 'habitable' en un sistema a 35 años años luz EUROPA PRESS

23 de julio de 2025

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

17 de julio de 2025
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’

16 de octubre de 2024
Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original

9 de abril de 2025
Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela

14 de mayo de 2025

Marc Morte, guía especialista en Japón: “Si te cruzas con una geisha, contempla la belleza de su atuendo y de la tradición, pero no hagas una foto” Sara Andrade Abad

24 de julio de 2025

Grave accidente en 'Miss Universe Latina, el reality': la modelo Laura Pérez sufre una terrible caída al fallar el arnés 20minutos

22 de julio de 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad