El PP saca de nuevo toda su artillería. Como hizo en su día con la amnistía y prometió repetir a principios de este año a raíz de lo que bautizaron como «ley Begoña», la oposición abre un triple frente ante el caso de Leire Díez, la ‘fontanera’ del PSOE que habría liderado una «guerra sucia» en nombre de este partido contra la Guardia Civil. Los de Alberto Núñez Feijóo inician su ofensiva parlamentaria, calientan las calles y estudian acudir a los tribunales menos de una semana después de que salieran las primeras informaciones que apuntaban a que esta militante habría negociado en nombre del PSOE en busca de información contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la unidad que investiga, entre otros, al hermano y a la mujer de Pedro Sánchez o al fiscal general del Estado.. El PP aprovecha así la ventana de oportunidad que se le ha presentado contra el Gobierno que denomina de la «mafia», coincidiendo además en plena campaña interna de Feijóo que en un mes se presentará de nuevo para revalidar su cargo en el congreso nacional en el que los populares actualizarán sus estatutos e idearios.. Apenas dos días después de que El Confidencial publicara los audios en los que Díez supuestamente está negociando con empresarios y abogados para obtener información comprometedora sobre mandos de la UCO, el propio Alberto Núñez Feijóo quiso salir en una comparecencia sin preguntas en la sede nacional del partido para anunciar una concentración de «afluencia masiva» —el domingo 8 de junio, a las 11.00 horas, en la Plaza de España de Madrid— para «amplificar el desgaste» de Sánchez: «Pido a los ciudadanos que alcen la voz y no normalicen una España decadente, de escándalos y corrupción».. Con ello, el líder de la oposición ya dio su primer mensaje contundente. Y es que desde un inicio de la polémica, Feijóo quiso darle un rango de crisis semejante al de la amnistía, situando al presidente en su «peor momento» político desde que comenzaran a sonar los rumores sobre dicha ley. Como en aquel momento, en el que el PP llegó a convocar hasta en seis ocasiones a los españoles a manifestarse contra el Ejecutivo, Feijóo apuesta de nuevo por llenar las calles para alzar la voz contra lo que denomina la «mafia».. Los populares han dedicado el fin de semana a hacer llamamientos a la ciudadanía para que llenen las calles en señal de protesta. Incluso, han apostado por retirar las siglas del partido para extender esta concentración a todos las sensibilidades, estén a la derecha o a la izquierda del tablero político.. Al mismo tiempo, el PP ha arrancado la semana de la concentración, anunciando una nueva ofensiva parlamentaria, tanto en el Congreso como en el Senado. El Grupo Parlamentario Popular ha registrado la solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno para que dé explicaciones sobre «los gravísimos hechos» que salieron a la luz hace una semana y que apuntan a la existencia de una «trama presuntamente delictiva formada por personas cercanas a su Gobierno, que habrían usado las instituciones del Estado de forma partidista para encubrir casos de corrupción que les afectan».. demás de querer llevar al pleno del Congreso a Sánchez, los populares han pedido la comparecencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ante la Comisión de Justicia, para que rinda cuentas por «las graves denuncias de corrupción y uso partidista de recursos públicos» y explique las medidas previstas para «depurar responsabilidades y proteger el Estado de derecho». El PP pretende preguntar al ministro «por qué Leire Díez ofrecía beneficios judiciales y prometía pactos con la Abogacía del Estado y la Fiscalía a cambio de material contra la UCO».. Asimismo, ha registrado la comparecencia del director general de la Policía, en la Comisión de Interior para que aclare «qué medidas se van a adoptar para garantizar que la Policía Nacional pueda trabajar con plena independencia, sin presiones ni injerencias». Por otro lado, el PP ha avanzado que llamará a Leire Díez a la comisión de investigación por el caso Koldo en el Senado para saber cómo «pasó de experta en uranio a experta en voto por correo» como al expresidente de Correos y «amigo íntimo de Sánchez», Juan Manuel Serrano.. Y al tiempo en que el PP amortiza este caso tanto apelando al hartazgo ciudadano como retratándolo en el parlamento, en Génova ya estudian llevarlo a los tribunales. «Lo estamos analizando. Será una decisión meditada, trabajada y muy rigurosa. Hemos comenzado con la ofensiva política y no renunciamos a ningún tipo de acción también en los tribunales», señalaba este lunes el portavoz nacional ante los medios.
El PP saca de nuevo toda su artillería. Como hizo entonces con la amnistía y prometió a principios de este año repetir con la «ley Begoña», la oposición…
El PP saca de nuevo toda su artillería. Como hizo en su día con la amnistía y prometió repetir a principios de este año a raíz de lo que bautizaron como «ley Begoña», la oposición abre un triple frente ante el caso de Leire Díez, la ‘fontanera’ del PSOE que habría liderado una «guerra sucia» en nombre de este partido contra la Guardia Civil. Los de Alberto Núñez Feijóo inician su ofensiva parlamentaria, calientan las calles y estudian acudir a los tribunales menos de una semana después de que salieran las primeras informaciones que apuntaban a que esta militante habría negociado en nombre del PSOE en busca de información contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la unidad que investiga, entre otros, al hermano y a la mujer de Pedro Sánchez o al fiscal general del Estado.. El PP aprovecha así la ventana de oportunidad que se le ha presentado contra el Gobierno que denomina de la «mafia», coincidiendo además en plena campaña interna de Feijóo que en un mes se presentará de nuevo para revalidar su cargo en el congreso nacional en el que los populares actualizarán sus estatutos e idearios.. Apenas dos días después de que El Confidencial publicara los audios en los que Díez supuestamente está negociando con empresarios y abogados para obtener información comprometedora sobre mandos de la UCO, el propio Alberto Núñez Feijóo quiso salir en una comparecencia sin preguntas en la sede nacional del partido para anunciar una concentración de «afluencia masiva» —el domingo 8 de junio, a las 11.00 horas, en la Plaza de España de Madrid— para «amplificar el desgaste» de Sánchez: «Pido a los ciudadanos que alcen la voz y no normalicen una España decadente, de escándalos y corrupción».. Con ello, el líder de la oposición ya dio su primer mensaje contundente. Y es que desde un inicio de la polémica, Feijóo quiso darle un rango de crisis semejante al de la amnistía, situando al presidente en su «peor momento» político desde que comenzaran a sonar los rumores sobre dicha ley. Como en aquel momento, en el que el PP llegó a convocar hasta en seis ocasiones a los españoles a manifestarse contra el Ejecutivo, Feijóo apuesta de nuevo por llenar las calles para alzar la voz contra lo que denomina la «mafia».. Los populares han dedicado el fin de semana a hacer llamamientos a la ciudadanía para que llenen las calles en señal de protesta. Incluso, han apostado por retirar las siglas del partido para extender esta concentración a todos las sensibilidades, estén a la derecha o a la izquierda del tablero político.. Al mismo tiempo, el PP ha arrancado la semana de la concentración, anunciando una nueva ofensiva parlamentaria, tanto en el Congreso como en el Senado. El Grupo Parlamentario Popular ha registrado la solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno para que dé explicaciones sobre «los gravísimos hechos» que salieron a la luz hace una semana y que apuntan a la existencia de una «trama presuntamente delictiva formada por personas cercanas a su Gobierno, que habrían usado las instituciones del Estado de forma partidista para encubrir casos de corrupción que les afectan».. demás de querer llevar al pleno del Congreso a Sánchez, los populares han pedido la comparecencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ante la Comisión de Justicia, para que rinda cuentas por «las graves denuncias de corrupción y uso partidista de recursos públicos» y explique las medidas previstas para «depurar responsabilidades y proteger el Estado de derecho». El PP pretende preguntar al ministro «por qué Leire Díez ofrecía beneficios judiciales y prometía pactos con la Abogacía del Estado y la Fiscalía a cambio de material contra la UCO».. Asimismo, ha registrado la comparecencia del director general de la Policía, en la Comisión de Interior para que aclare «qué medidas se van a adoptar para garantizar que la Policía Nacional pueda trabajar con plena independencia, sin presiones ni injerencias». Por otro lado, el PP ha avanzado que llamará a Leire Díez a la comisión de investigación por el caso Koldo en el Senado para saber cómo «pasó de experta en uranio a experta en voto por correo» como al expresidente de Correos y «amigo íntimo de Sánchez», Juan Manuel Serrano.. Y al tiempo en que el PP amortiza este caso tanto apelando al hartazgo ciudadano como retratándolo en el parlamento, en Génova ya estudian llevarlo a los tribunales. «Lo estamos analizando. Será una decisión meditada, trabajada y muy rigurosa. Hemos comenzado con la ofensiva política y no renunciamos a ningún tipo de acción también en los tribunales», señalaba este lunes el portavoz nacional ante los medios.