El Partido Popular pone el foco en una de las conclusiones que ha aportado el juez tras ocho meses de instrucción para procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Según el auto, el fiscal general cometió un delito de revelación de secretos «a raíz de indicaciones de Presidencia del Gobierno». Y es por esto por lo que el grupo parlamentario de Alberto Núñez Feijóo ha registrado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, para que explique su supuesto papel en la filtración de datos sobre Alberto González Amador.. La oposición, que en su escrito exige al presidente que «informe sobre las indicaciones recibidas por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, desde la Presidencia del Gobierno», toma esta iniciativa parlamentaria horas después de que el juez proponga juzgar al fiscal general. Y menos tiempo aún desde que Génova enfatizara en el silencio de otros grupos parlamentarios ante los supuestos casos de corrupción a los que suman el reciente de la ‘fontanera’ del PSOE Leire Díez.. «Los socios de Sánchez están en un proceso de aceptación de la realidad, en un proceso de duelo. Pero todavía no se han dado cuenta de que la corrupción les va a manchar y a arrastrar también a ellos», ha apuntado el portavoz nacional, Borja Sémper quien también ha criticado la actitud de Vox sobre la concentración multitudinaria que lideró el día anterior el líder del PP.. No obstante, los populares necesitan mayoría simple para lograr que salga adelante esta petición de comparecencia. Al menos, los apoyos de Vox y de algún otro socio, que están representados en la Junta de Portavoces del Congreso y que ya se han mostrado en contra de esto. A diferencia del caso de la supuesta ‘fontanera’ del PSOE, por la que Junts, Podemos, ERC y el PP piden explicaciones de Sánchez en el Congreso.. En el PP evitan revelar si cuentan con los apoyos parlamentarios suficientes para llevar al presidente a la tribuna para explicar el caso del fiscal y las supuestas órdenes que le habría dado para revelar secretos. En cambio, esta mañana ya afirmaban que no presentarán una moción de censura contra el Gobierno precisamente al no contar con los apoyos.
La oposición exige al presidente que «informe sobre las indicaciones recibidas por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, desde la Presidencia del Gobierno»
El Partido Popular pone el foco en una de las conclusiones que ha aportado el juez tras ocho meses de instrucción para procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Según el auto, el fiscal general cometió un delito de revelación de secretos «a raíz de indicaciones de Presidencia del Gobierno». Y es por esto por lo que el grupo parlamentario de Alberto Núñez Feijóo ha registrado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, para que explique su supuesto papel en la filtración de datos sobre Alberto González Amador.. La oposición, que en su escrito exige al presidente que «informe sobre las indicaciones recibidas por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, desde la Presidencia del Gobierno», toma esta iniciativa parlamentaria horas después de que el juez proponga juzgar al fiscal general. Y menos tiempo aún desde que Génova enfatizara en el silencio de otros grupos parlamentarios ante los supuestos casos de corrupción a los que suman el reciente de la ‘fontanera’ del PSOE Leire Díez.. «Los socios de Sánchez están en un proceso de aceptación de la realidad, en un proceso de duelo. Pero todavía no se han dado cuenta de que la corrupción les va a manchar y a arrastrar también a ellos», ha apuntado el portavoz nacional, Borja Sémper quien también ha criticado la actitud de Vox sobre la concentración multitudinaria que lideró el día anterior el líder del PP.. No obstante, los populares necesitan mayoría simple para lograr que salga adelante esta petición de comparecencia. Al menos, los apoyos de Vox y de algún otro socio, que están representados en la Junta de Portavoces del Congreso y que ya se han mostrado en contra de esto. A diferencia del caso de la supuesta ‘fontanera’ del PSOE, por la que Junts, Podemos, ERC y el PP piden explicaciones de Sánchez en el Congreso.. En el PP evitan revelar si cuentan con los apoyos parlamentarios suficientes para llevar al presidente a la tribuna para explicar el caso del fiscal y las supuestas órdenes que le habría dado para revelar secretos. En cambio, esta mañana ya afirmaban que no presentarán una moción de censura contra el Gobierno precisamente al no contar con los apoyos.