Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de abril de 2025BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025 12 de julio de 2025¿Por qué algunos verbos cambian su raíz en el presente? 28 de junio de 2025España se queda sorda: esta es la ciudad con más riesgo de sordera para los habitantes a causa del tráfico 20minutos 24 de abril de 2025Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025 16 de septiembre de 2024«13 Sonrisas y 1000 Lágrimas», la obra más personal de Noanvi 11 de julio de 2025El nuevo coche eléctrico que redefinirá el segmento C con un enfoque novedoso 3 de julio de 2025Judeline da un paso atrás y cancela su actuación en el festival FIB por su vinculación con el fondo de inversión proisraelí KKR 11 de julio de 2025Laia Aleixandri: “Soy una tía exigente, si no se ve desde fuera, ya lo digo yo” 5 de julio de 2025Esto es lo que dura la felicidad tras volver de vacaciones, según un estudio: es más de lo que se pensaba 20minutos 3 de julio de 2025Alstom descarta una avería de un tren de Ouigo como causa del corte en la línea Madrid-Sevilla Javier Magariño Fernández
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Nacional  El PP también aumenta su influencia en el Parlamento Europeo mientras se refuerza para intentar volver a la Moncloa (DESDE BRUSELAS)
NacionalPolítica

El PP también aumenta su influencia en el Parlamento Europeo mientras se refuerza para intentar volver a la Moncloa (DESDE BRUSELAS)

5 de julio de 2025

 

El PP se refuerza para lo que viene con un Congreso que va a confirmar a finales de esta semana los planes de Alberto Nuñez Feijóo para ir acercándose a la Moncloa en el momento de más debilidad de Pedro Sánchez, acotado por la corrupción. En esa hoja de ruta que se escribe desde Génova hay una variable que está en Bruselas, con una delegación y un partido que ha ido ganando peso en el Parlamento Europeo en los últimos meses y que desde la Eurocámara ha puesto mucho peso nacional para ejercer desgaste sobre el Gobierno actual y a la vez intentar presentar a los populares como la «única alternativa» para España.. La foto completa es interesante. El partido cuenta en la legislatura europea 2024-2029 con 22 eurodiputados, lo que lo convierte en la segunda delegación más numerosa dentro del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), solo por detrás de Alemania. Este peso le otorga una influencia significativa en la toma de decisiones del grupo, permitiéndole ocupar cargos clave en la dinámica parlamentaria, además de una vicepresidencia dentro del PPE. La celebración del Congreso del PPE en Valencia en mayo de 2025, tras el buen resultado electoral del PP con un 34 % de los votos, reafirmó la centralidad del partido español dentro del grupo conservador europeo. Además, en la Eurocámara los populares presiden dos comisiones: Pesca, liderada por Carmen Crespo y Libertades, Justicia e Interior, cuyo presidente es Javier Zarzalejos.. En cuanto a su influencia política, el PP español ha desempeñado un papel estratégico en el equilibrio interno del PPE, participando activamente en movimientos para condicionar el reparto de altos cargos en las instituciones comunitarias. Su coordinación con el liderazgo alemán del PPE ha sido clave, especialmente en el veto indirecto a figuras del Gobierno español en aspiraciones dentro de la Comisión Europea. Además, el PP defiende una línea política firme en materia de inmigración, Estado de derecho, defensa y soberanía, marcando distancias con los extremos y apostando por una Europa fuerte que no pierda de vista las prioridades nacionales. Esta postura ha fortalecido su papel como referencia del centroderecha español en Bruselas y Estrasburgo.. La ‘crisis Ribera’ fue un buen ejemplo de cómo el PP ha fortalecido su papel en el Parlamento Europeo, aunque no lograse tumbar a la ya vicepresidenta de la Comisión. Pero incluso en esas marcó territorio Génova, siendo coherente con lo que promulgaba: no quería dar ni medio apoyo a la que había sido vicepresidenta con Pedro Sánchez y eso implicó que votase en contra de todo el Colegio de Comisarios encabezado por Ursula von der Leyen y que, además, cuenta con la mayor presencia ‘popular’ de la historia de la UE. Eso sí, el bloqueo del PP a punto estuvo de llevar al traste toda la estructura del Ejecutivo comunitario, porque quiso arrastrar a colegas de otros países hacia ese ‘no’.. En ese escenario, Esteban González Pons y Dolors Montserrat son las dos figuras clave del PP en Bruselas. El primero es vicepresidente del Parlamento Europeo y sin duda una de las personas que mejor conoce las dinámicas de la institución no solo a nivel español, sino en general. Lleva más de 10 años en Bruselas y se ha convertido en la extensión de Feijóo por esos pasillos. Eterno ‘ministrable’, se le ve como un miembro seguro del gabinete cuando el PP vuelva al poder. Exministra es, por su lado, una Montserrat que ahora ya se ha convertido también vicepresidenta del PPE y que se ha erigido como el ‘azote’ de Sánchez en la Eurocámara. Es, en realidad, quien hace política nacional en Bruselas y Estrasburgo.. ¿Y los pactos? Ese es otro melón que hay que ver desde la capital comunitaria para empezar a entender lo que quiere el PP a corto y medio plazo. A nivel general, los populares siguen formando parte del acuerdo centrista que sostiene a Von der Leyen, pero eso no quiere decir que no quieran entender el nuevo mapa político, cerca de ECR, es decir, con la idea de que Giorgia Meloni sea parte de un esquema que, si se traslada a España, puede incluir en muchos temas a Vox. Esto es, en Bruselas, aunque los de Abascal se desmarquen, ya hay cada vez más acercamientos como se pudo ver en lo que ya se conoce como la ‘mayoría Venezuela’ a raíz de una votación para reconocer a Edmundo González como presidente legítimo del país.. Si algo le falta de momento a Feijóo son posicionamientos más claros en los temas de perspectiva más europea. No queda claro cómo aumentaría el gasto en defensa, qué piensa el Pacto Verde, si apuesta por un mayor presupuesto para la UE, qué aproximación pretende hacer a Oriente Medio o a las relaciones con Trump o si ve con buenos ojos más emisión de deuda común. Quizá todo eso pase por cambiar, llegado el momento, de una estrategia de desgaste a Pedro Sánchez hacia una más constructiva.. El PP quiere subirse a la ola victoriosa de la derecha en Europa ahora mismo. Suecia, Finlandia, Polonia y más recientemente Alemania y Portugal enseñan a Feijóo el camino a seguir; y ese camino se hace, saben en Génova, desde el Congreso, desde el Senado, pero también en muchos momentos desde el Parlamento Europeo.

Más noticias

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025

Muere en su primera jornada el piloto turco que planeó una vuelta al mundo en avioneta EFE

3 de julio de 2025

Al menos 25 muertos y 23 niñas desaparecidas tras la crecida del río Guadalupe en Texas EP

5 de julio de 2025

Zelenski denuncia un ataque aéreo masivo de Rusia con 477 drones y 60 misiles en varias ciudades de Ucrania EFE

29 de junio de 2025

 

González Pons y Dolors Montserrat refuerzan a la derecha española en la Eurocámara con un discurso duro.

 

​

El PP se refuerza para lo que viene con un Congreso que va a confirmar a finales de esta semana los planes de Alberto Nuñez Feijóo para ir acercándose a la Moncloa en el momento de más debilidad de Pedro Sánchez, acotado por la corrupción. En esa hoja de ruta que se escribe desde Génova hay una variable que está en Bruselas, con una delegación y un partido que ha ido ganando peso en el Parlamento Europeo en los últimos meses y que desde la Eurocámara ha puesto mucho peso nacional para ejercer desgaste sobre el Gobierno actual y a la vez intentar presentar a los populares como la «única alternativa» para España.. La foto completa es interesante. El partido cuenta en la legislatura europea 2024-2029 con 22 eurodiputados, lo que lo convierte en la segunda delegación más numerosa dentro del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), solo por detrás de Alemania. Este peso le otorga una influencia significativa en la toma de decisiones del grupo, permitiéndole ocupar cargos clave en la dinámica parlamentaria, además de una vicepresidencia dentro del PPE. La celebración del Congreso del PPE en Valencia en mayo de 2025, tras el buen resultado electoral del PP con un 34 % de los votos, reafirmó la centralidad del partido español dentro del grupo conservador europeo. Además, en la Eurocámara los populares presiden dos comisiones: Pesca, liderada por Carmen Crespo y Libertades, Justicia e Interior, cuyo presidente es Javier Zarzalejos.. En cuanto a su influencia política, el PP español ha desempeñado un papel estratégico en el equilibrio interno del PPE, participando activamente en movimientos para condicionar el reparto de altos cargos en las instituciones comunitarias. Su coordinación con el liderazgo alemán del PPE ha sido clave, especialmente en el veto indirecto a figuras del Gobierno español en aspiraciones dentro de la Comisión Europea. Además, el PP defiende una línea política firme en materia de inmigración, Estado de derecho, defensa y soberanía, marcando distancias con los extremos y apostando por una Europa fuerte que no pierda de vista las prioridades nacionales. Esta postura ha fortalecido su papel como referencia del centroderecha español en Bruselas y Estrasburgo.. La ‘crisis Ribera’ fue un buen ejemplo de cómo el PP ha fortalecido su papel en el Parlamento Europeo, aunque no lograse tumbar a la ya vicepresidenta de la Comisión. Pero incluso en esas marcó territorio Génova, siendo coherente con lo que promulgaba: no quería dar ni medio apoyo a la que había sido vicepresidenta con Pedro Sánchez y eso implicó que votase en contra de todo el Colegio de Comisarios encabezado por Ursula von der Leyen y que, además, cuenta con la mayor presencia ‘popular’ de la historia de la UE. Eso sí, el bloqueo del PP a punto estuvo de llevar al traste toda la estructura del Ejecutivo comunitario, porque quiso arrastrar a colegas de otros países hacia ese ‘no’.. En ese escenario, Esteban González Pons y Dolors Montserrat son las dos figuras clave del PP en Bruselas. El primero es vicepresidente del Parlamento Europeo y sin duda una de las personas que mejor conoce las dinámicas de la institución no solo a nivel español, sino en general. Lleva más de 10 años en Bruselas y se ha convertido en la extensión de Feijóo por esos pasillos. Eterno ‘ministrable’, se le ve como un miembro seguro del gabinete cuando el PP vuelva al poder. Exministra es, por su lado, una Montserrat que ahora ya se ha convertido también vicepresidenta del PPE y que se ha erigido como el ‘azote’ de Sánchez en la Eurocámara. Es, en realidad, quien hace política nacional en Bruselas y Estrasburgo.. ¿Y los pactos? Ese es otro melón que hay que ver desde la capital comunitaria para empezar a entender lo que quiere el PP a corto y medio plazo. A nivel general, los populares siguen formando parte del acuerdo centrista que sostiene a Von der Leyen, pero eso no quiere decir que no quieran entender el nuevo mapa político, cerca de ECR, es decir, con la idea de que Giorgia Meloni sea parte de un esquema que, si se traslada a España, puede incluir en muchos temas a Vox. Esto es, en Bruselas, aunque los de Abascal se desmarquen, ya hay cada vez más acercamientos como se pudo ver en lo que ya se conoce como la ‘mayoría Venezuela’ a raíz de una votación para reconocer a Edmundo González como presidente legítimo del país.. Si algo le falta de momento a Feijóo son posicionamientos más claros en los temas de perspectiva más europea. No queda claro cómo aumentaría el gasto en defensa, qué piensa el Pacto Verde, si apuesta por un mayor presupuesto para la UE, qué aproximación pretende hacer a Oriente Medio o a las relaciones con Trump o si ve con buenos ojos más emisión de deuda común. Quizá todo eso pase por cambiar, llegado el momento, de una estrategia de desgaste a Pedro Sánchez hacia una más constructiva.. El PP quiere subirse a la ola victoriosa de la derecha en Europa ahora mismo. Suecia, Finlandia, Polonia y más recientemente Alemania y Portugal enseñan a Feijóo el camino a seguir; y ese camino se hace, saben en Génova, desde el Congreso, desde el Senado, pero también en muchos momentos desde el Parlamento Europeo.

 

El PP arranca su congreso con viento a favor: un solo candidato, enmiendas negociadas y un PSOE en crisis a pocos kilómetros Belén Sarriá
Sánchez ultima los cambios en el PSOE y comunica al menos a cinco cargos que no seguirán 20minutos
Noticias similares
Internacional

Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza EFE

7 de julio de 2025
Internacional

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas EFE

7 de julio de 2025
Internacional

La australiana Erin Patterson, declarada culpable de matar a sus familiares con setas venenosas 20minutos

7 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Llega a España la peligrosa hormiga de fuego: pica, se reproduce rápido y podría dejar ciega a tu mascota 20minutos

8 de julio de 2025
Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

El FTSE 100 alcanza nuevos máximos históricos gracias al tirón de las mineras Cinco Días

10 de julio de 2025

Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana

19 de noviembre de 2024

¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera 'abducción registrada' en la vida real FISICOMIC

5 de julio de 2025

El castigo de varios meses de cárcel al que se enfrentaría el conductor interceptado a 225 km/h en la AP-36

11 de julio de 2025
Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

Maaike Haaiveld firma su libro en Sant Jordi 2025 en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra

8 de mayo de 2025
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

4 de marzo de 2025

Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino

29 de noviembre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad