Skip to content
  domingo 13 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
18 de febrero de 2025Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario 24 de febrero de 2025Marcela Terol Segura: Una nueva voz en la narrativa romántica 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 24 de abril de 2025Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 11 de abril de 2025Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro 11 de julio de 2025El castigo de varios meses de cárcel al que se enfrentaría el conductor interceptado a 225 km/h en la AP-36 11 de julio de 2025Un avance tecnológico de ciencia ficción: los robots humanoides ya pueden ver a través de las paredes 12 de julio de 2025Djokovic, contra la edad y los elementos: “No es mala suerte, mi cuerpo me golpea; es lo que hay” 20 de febrero de 2025José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  El precio de la vivienda sube en España más del doble que en la zona euro Laura Delle Femmine
Economía

El precio de la vivienda sube en España más del doble que en la zona euro Laura Delle Femmine

5 de julio de 2025

 

Los precios de la vivienda están en ebullición. A lo largo de los tres primeros meses de 2025, los inmuebles se han encarecido de forma generalizada dentro de las fronteras comunitarias. España es uno de los países donde el repunte ha sido más fuerte: un 12,3% en comparación con el primer trimestre del año previo. El incremento más que duplica el promedio de la zona euro (5,4%). En la UE, solo Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%) superan la marca española, según los datos publicados este viernes por Eurostat.

Los datos difundidos por la oficina estadística europea revalidan una realidad más que conocida, pero no por ello menos feroz: la subida desbocada de los precios inmobiliarios en España está restringiendo el acceso a la vivienda, convirtiéndose en un drama para la población y en un rompecabezas para los legisladores. Detrás de este desenlace hay una mezcla de elementos que van desde la anémica inversión en construcción de los últimos años, con la consecuente escasez de soluciones habitacionales asequibles, al auge de los pisos turísticos, que reducen la oferta y tensionan aún más el mercado, sobre todo en las grandes ciudades y los destinos vacacionales.

La misma historia se puede relatar a través de los récords que el mercado inmobiliario ha ido sumando en los últimos tiempos. En el primer trimestre del año se realizaron 183.140 compraventas, un alza de más del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior y una cifra solo superada por las 230.023 operaciones de 2007, poco antes de que la burbuja pinchara. Los precios han seguido la misma senda: el encarecimiento de la vivienda libre registrado en el arranque de 2025 fue el mayor en 18 años.

La lista no acaba ahí. En los tres primeros meses de este curso, la compra de inmuebles al contado alcanzó un máximo en 11 años, el importe por metro cuadrado en 2024 fue el mayor de la historia y el número de hipotecas firmadas fue el más alto desde la crisis financiera, solo superado en 2022, cuando se liberó la demanda embalsada tras los confinamientos de la pandemia. En 2024, España fue el segundo país de la eurozona donde más se encareció la vivienda en términos anuales, con un incremento del 11,4%, un porcentaje solo superado por el 11,6% de Portugal.

Más noticias

Dos empresas ligadas al chiringuito que financió a Alvise figuran en la lista de morosos de Hacienda Laura Delle Femmine

28 de junio de 2025

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano EL PAÍS

3 de julio de 2025

La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato de todos los delitos fiscales del ‘caso Nummaria’ EL PAÍS

7 de julio de 2025

La huelga de controladores aéreos en Francia afecta a 11 aeropuertos y cancela el 25% de vuelos en París Agencias .

3 de julio de 2025

Si la mirada se amplía al conjunto del bloque de la moneda única, las subidas han sido menos intensas: los precios de las casas aumentaron, de media, un 4,2% el año pasado. En los tres primeros meses de este ejercicio, el ritmo se ha acelerado algo. El encarecimiento ha sido del 5,4% en la zona euro y del 5,7% en la UE.

Eurostat elabora su estadística a partir del Índice de Precios de la Vivienda (IPV), un indicador que se construye en torno a la variación de precios de todos los inmuebles adquiridos por los hogares, tanto pisos como casas unifamiliares, adosados, etcétera. Incorpora tanto los datos de vivienda de nueva construcción como de segunda mano.

Entre los Estados de la UE con datos disponibles, solo en Finlandia se registró un descenso de los precios (-1,9%) en el primer trimestre de este año. En el resto de países, los inmuebles se encarecieron. Francia y Luxemburgo fueron los únicos dos miembros con alzas inferiores al punto porcentual, del 0,6% y 0,9%, respectivamente; en hasta siete los aumentos han sido superiores al 10% —además de Portugal, Bulgaria, Croacia y España, también Eslovaquia, Hungría y los Países Bajos registraron repuntes de doble dígito—.

Si la comparación se realiza con el trimestre anterior, el último de 2024, la instantánea es parecida. Los precios disminuyeron solo en cuatro países de la UE —Eslovenia (-2,0%), Luxemburgo (-1,2%) y Finlandia (-1,0%)—; en cinco el aumento se quedó por debajo del 1% —Suecia, Francia, Polonia, Bélgica y Austria—. Los Estados donde más se encareció la vivienda fueron Hungría (+5,2%), Portugal (+4,8%), Croacia (+4,5%), Bulgaria (4,2%) y España (3,6%).

Ante la crisis de acceso a la vivienda, el Gobierno español ha puesto en marcha un plan para la construcción de más de 40.000 casas de alquiler asequible, además de proponer toda una batería de medidas para enfriar el mercado, que incluyen la reforma de la Ley del Suelo, mayores trabas a los pisos turísticos y un endurecimiento del castigo a la vivienda vacía. Según los cálculos del Banco de España, el desajuste entre demanda y oferta es abismal: faltan unas 600.000 casas para cumplir con la demanda habitacional.

 

​

Los precios de la vivienda están en ebullición. A lo largo de los tres primeros meses de 2025, los inmuebles se han encarecido de forma generalizada dentro de las fronteras comunitarias. España es uno de los países donde el repunte ha sido más fuerte: un 12,3% en comparación con el primer trimestre del año previo. El incremento más que duplica el promedio de la zona euro (5,4%). En la UE, solo Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%) superan la marca española, según los datos publicados este viernes por Eurostat.. Seguir leyendo

 

La nueva dimensión económica de Gibraltar: más inversiones a la vista, pero también casas más caras Jesús Antonio Cañas
Eugenia Santana revela su situación límite tras sufrir una agresión sexual: "Hizo conmigo lo que quiso" 20minutos
Noticias similares
Economía

La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal Daniel Cordero

10 de julio de 2025
Economía

T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump Ramón Muñoz Moya,Agencias .

10 de julio de 2025
Economía

El FTSE 100 alcanza nuevos máximos históricos gracias al tirón de las mineras Cinco Días

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico

18 de febrero de 2025
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

24 de abril de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025

Nuria Roca, sobre el fin de temporada de 'La Roca': "Parece mentira pero estamos acabando […] a veces ha sido muy difícil" 20minutos

7 de julio de 2025

Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías Daniel Ríos

28 de junio de 2025
José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025

El Ejército de EEUU recibirá un nuevo misil hipersónico de gran precisión creado por exempleados de SpaceX

2 de julio de 2025
Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad