Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame 6 de junio de 2025Eleftheria Papadopoulou: un viaje al corazón de la fe a través de las voces silenciadas 29 de abril de 2025María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025 14 de noviembre de 2024Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?» 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 22 de octubre de 2024‘La sonrisa del nihilista’, una mirada filosófica fresca y provocadora 6 de junio de 2025El Ibex 35 lucha por mantener los 14.200 puntos Cinco Días 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 1 de abril de 2025Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas” 29 de abril de 2025Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  El precio del petróleo sube tras un aumento de producción de la OPEP inferior al previsto Nuria Salobral
Economía

El precio del petróleo sube tras un aumento de producción de la OPEP inferior al previsto Nuria Salobral

2 de junio de 2025

 

Materias primas

El aumento de la tensión geopolítica en Ucrania e Irán acerca al Brent a los 65 dólares

Sede de la OPEP, en Viena.
Sede de la OPEP, en Viena. Leonhard Foeger (REUTERS)
Nuria Salobral

La OPEP y sus aliados prefirieron no dar sorpresas este sábado y acordaron un aumento en la producción de crudo para el mes de julio en línea con los incrementos pactados para mayo y junio. No se cumplió la expectativa surgida el viernes de que ese aumento pudiera ser incluso superior, dando aún más velocidad al cambio de estrategia con el que el cartel está deshaciendo el camino de los recortes de producción con los que intentó impulsar los precios. El crudo reacciona hoy con alzas superiores al 3%, ante un bombeo que no será tan intenso como habían temido los inversores y bajo la presión de la tensión geopolítica en Ucrania e Irán.

El barril de petróleo Brent se acerca hoy a los 65 dólares, con un alza de más del 3%, mientras que el barril de crudo West Texas se encarece también más del 3%, cerca de los 63 dólares. Su precio repunta tras un retroceso superior al 2% durante la semana pasada, que concluyó además con la posibilidad de que la OPEP decidiera para julio un incremento de producción superior al de meses atrás. Finalmente, el cartel petrolero optó en su reunión del sábado por continuar con la aceleración de su producción, aunque al mismo ritmo de los dos meses anteriores. Es decir, su producción para julio aumentará en la misma cuantía pactada para mayo y junio, en 411.000 barriles diarios. La OPEP + se queda por tanto ya a mitad de camino en su plan de reactivar los 2,2 millones de barriles diarios de suministro.

Hace un mes, cuando la OPEP anunció un aumento de producción de 411.000 barriles diarios para junio, el precio del petróleo reaccionó con una fuerte caída, descendiendo de los 60 dólares. En la jornada de hoy, su respuesta es en cambio muy distinta. En gran medida por el alivio de los inversores de que el incremento de producción no haya sido aún mayor, pero también por las renovadas tensiones geopolíticas.

Irán ha advertido hoy de que no habrá acuerdo nuclear con Estados Unidos a menos que Washington garantice la retirada de las sanciones. “Hasta ahora, no hemos visto lo que necesitamos ver por parte del otro lado, solo oleadas repetidas de sanciones antes de cada ronda de negociaciones”, ha asegurado hoy en Teherán el ministro de exteriores iraní, Esmail Baghaei. La expectativa de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní entre Teherán y Washington es un factor que ha contribuido en los últimos días a rebajar presión sobre el precio del crudo y que se enfría en el mercado en la jornada de hoy.

Por otro lado, Ucrania y Rusia siguen lejos de acercar posturas para un posible acuerdo de paz. Kiev atacó este fin de semana bases aéreas en el interior de Rusia, al tiempo que se suceden las críticas de Donald Trump a Vladimir Putin por su falta de interés en el fin del conflicto. Aun así, la semana comienza con un nuevo intento de acercamiento de posturas y una delegación rusa ha llegado hoy a Estambul para retomar las negociaciones con Ucrania, según informan medios oficiales rusos. Ambas partes van a iniciar la segunda ronda de negociaciones de paz desde 2022 aunque sin que haya de momento señales de que un acuerdo esté próximo.

“El Brent debería mantenerse bien respaldado en el medio de nuestro rango previsto para el verano de entre 60 y 65 dólares hasta que tengamos una mejor comprensión de la rapidez con la que está aumentando la producción real de la OPEP”, señala Robert Rennie, jefe de investigación de materias primas y carbono de Westpac Banking Corp. en Sídney en declaraciones a Reuters. En su opinión, “podríamos estar viendo señales de que el ritmo de aumento podría ralentizarse en los próximos meses”, ya que algunos miembros querían una pausa en los aumentos de las cuotas. Sería en caso de Rusia, Argelia y Omán.

En Goldman Sachs prevén que la OPE decida en su próxima reunión del 6 de julio un nuevo incremento de producción para agosto. En su opinión, el retroceso de la demanda no será tan pronunciado como para forzar a una pausa en el incremento de producción para el mes siguiente.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Más noticias

Alemania rechaza ampliar el presupuesto europeo como busca Bruselas y reclama España Silvia Ayuso

14 de junio de 2025

Anatomía de una urgencia: la reforma fiscal Carmen Durrer

8 de junio de 2025

El lujo ya no es lo que era: ¿qué les pasa a las marcas más exclusivas? Raquel Villaécija

1 de junio de 2025

España vuelve a superar los 1,6 millones de funcionarios una década después Raquel Cortés Pascual

14 de junio de 2025

Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes

Mercados Financieros Cinco Días en Facebook

Mercados Financieros Cinco Días en Twitter

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

California

Archivado En

  • Mercados financieros
  • Petróleo
  • Materias primas
  • Brent
  • West Texas
  • OPEP
  • Arabia Saudí
  • Estados Unidos
  • Fracturación hidráulica
Se adhiere a los criterios de
The Trust Project

Más información

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

12:09
12:00
09:54
09:41

Buscar bolsas y mercados

Ibex 35EurostoxxS&P 500

 

​

La OPEP y sus aliados prefirieron no dar sorpresas este sábado y acordaron un aumento en la producción de crudo para el mes de julio en línea con los incrementos pactados para mayo y junio. No se cumplió la expectativa surgida el viernes de que ese aumento pudiera ser incluso superior, dando aún más velocidad al cambio de estrategia con el que el cartel está deshaciendo el camino de los recortes de producción con los que intentó impulsar los precios. El crudo reacciona hoy con alzas superiores al 3%, ante un bombeo que no será tan intenso como habían temido los inversores y bajo la presión de la tensión geopolítica en Ucrania e Irán.. Seguir leyendo

 

Bruselas multa a Glovo y su matriz con 330 millones por pactar ‘no robarse’ trabajadores Manuel Vicente Gómez Gómez
Corporación Mondragón nombra presidente de la división de salud a Sánchez-Lagarejo Javier Vadillo
Noticias similares
Economía

La espera interminable de los becarios: “Que nuestra labor no esté regulada nos perjudica” Pablo Cantó Martínez ,Emilio Sánchez Hidalgo

14 de junio de 2025
Economía

España vuelve a superar los 1,6 millones de funcionarios una década después Raquel Cortés Pascual

14 de junio de 2025
Economía

Alemania rechaza ampliar el presupuesto europeo como busca Bruselas y reclama España Silvia Ayuso

14 de junio de 2025
Cargar más
Novedades

La inesperada sorpresa de Maxi Iglesias a una fan: "Me he quedado muda" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO

8 de junio de 2025
Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía

27 de mayo de 2025

Estas son todas las misiones espaciales que Trump eliminará si cumple su recorte en el presupuesto de la NASA

5 de junio de 2025

Amaia, Rozalén, Nathy Peluso… Las mujeres triunfan en los II Premios de la Academia de la Música

5 de junio de 2025

Animales que te sacarán una sonrisa: las fotos más divertidas de los Comedy Wildlife Photo Awards 2025 Adrián Cobos

4 de junio de 2025
Alain Georgeot irrumpe con fuerza en la literatura filosófica contemporánea

Alain Georgeot irrumpe con fuerza en la literatura filosófica contemporánea

4 de junio de 2025

Ana Rosa Quintana, tajante tras el informe de la UCO: "Llevan robándonos once años mientras hablan de bulos y fango" María Tapiador

13 de junio de 2025

Los fabricantes españoles de componentes del automóvil sufren la crisis del motor: en 2024 cayeron sus inversiones, empleo y facturación Manu Granda

11 de junio de 2025
Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo

25 de febrero de 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad