Skip to content
  viernes 11 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de junio de 2025Decenas de miles de personas desafían a Orbán y celebran el Orgullo en Budapest AGENCIAS 10 de julio de 2025Qué ver en el parque nacional Vatnajökull, el hogar del gran glaciar de Europa Sara Andrade Abad 28 de junio de 2025Sumar pide destinar el 1% del PIB a vivienda y supeditar los fondos al uso de casas vacías Daniel Ríos 25 de abril de 2025“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia. 14 de abril de 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible 28 de junio de 2025Claves para la primera ola de calor en España: los derechos de los trabajadores y las multas a las que se enfrentan las empresas Emilio Sánchez Hidalgo 29 de junio de 2025Qué es lo que ocurre en tu cuerpo si tomas la piña en lata según la ciencia S.G. 6 de julio de 2025La multa a un conductor interceptado en patinete con una tasa de 0,73 mg/l en alcoholemia 21 de abril de 2025Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica 12 de diciembre de 2024«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Economía  El sector de los carburantes desbanca a la construcción en la lista de morosos de Hacienda Pablo Sempere
Economía

El sector de los carburantes desbanca a la construcción en la lista de morosos de Hacienda Pablo Sempere

28 de junio de 2025

 

Hidrocarburos

Las tramas sofisticadas en el fraude de los hidrocarburos copan los primeros puestos del listado de deudores, aprovechando vacíos legales y redes de empresas pantalla

Una gasolinera, esta semana en Sevilla.
Una gasolinera, esta semana en Sevilla.PACO PUENTES
Pablo Sempere

La lista de grandes morosos de Hacienda, cuya duodécima edición fue publicada el viernes por la Agencia Tributaria, ha estado dominada tradicionalmente por personas jurídicas del mundo de la construcción. Era habitual ver en los primeros puestos a inmobiliarias, promotoras quebradas tras el estallido de la burbuja o constructoras arrastradas por el colapso financiero de 2008. Sin embargo, en la última versión, correspondiente al cierre de 2024, se percibe un cambio llamativo: el sector de los carburantes ha tomado el relevo al ladrillo.

Aunque en lo alto de la tabla de deudores todavía se ven a gigantes de épocas pasadas como Reyal Urbis, los primeros puestos están copados por compañías relacionadas con la distribución de hidrocarburos, con deudas millonarias que ponen sobre la mesa la problemática de las tramas de fraude fiscal a gran escala. Entre otras, están Metaway Combustibles (con una deuda de 195,7 millones de euros), Vertix Petroleum (194,7 millones) y Marillion SLU (156,8 millones). Muy por debajo, con 2,1 millones, se sitúa Villafuel, la empresa sobre la que gira la trama asociada al empresario Víctor de Aldama, presunto comisionista del caso Koldo.

El auge de los hidrocarburos en el listado no es casual. Responde tanto a la transformación normativa que ha tenido lugar en los últimos años como a la ofensiva inspectora que ha hecho aflorar uno de los mayores fraudes estructurales del sistema tributario español. A finales de 2023 se aprobaron una serie de restricciones regulatorias que afectaban directamente a la forma en que se distribuye el combustible en España, limitando la acción y el peso de los intermediarios en las cadenas de suministro. Eso hizo que, desde la entrada en vigor de la norma, en marzo de 2024, el mercado estuviese copado por mayoristas autorizados. Algunas tramas que operaban fraudulentamente supieron adaptarse y, pese a estar registradas formalmente como operadores, continúan defraudando mediante redes de empresas pantalla o suplantaciones. Es decir, ha cambiado la escala: las estafas se concentran en menos manos, pero con importes muy superiores.

El mecanismo del fraude es relativamente sencillo en su concepción, aunque sofisticado en su ejecución. Las tramas utilizan empresas ficticias, habitualmente gestionadas por testaferros o sociedades de corta vida, para adquirir carburante en el mercado europeo sin IVA, tal y como permite la normativa comunitaria en operaciones entre empresas. Una vez en España, el combustible se introduce en los depósitos fiscales, que son instalaciones autorizadas donde puede almacenarse combustible sin haber tributado aún. El problema aparece en el momento en que ese carburante sale del depósito y se comercializa dentro del país, ya con IVA. Las empresas vendedoras deberían entonces ingresar el impuesto correspondiente a Hacienda, pero en la práctica muchas de estas sociedades desaparecen, se declaran insolventes o están vacías desde su constitución, lo que hace imposible la recaudación del impuesto.

Estas prácticas defraudan cientos de millones de euros al año y han sido documentadas por la Agencia Tributaria en incontables ocasiones. Cálculos sectoriales sitúan el impacto en torno a los 1.200 millones por ejercicio. El fraude no solo evita el ingreso del IVA a Hacienda, sino también otras obligaciones como la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética o la incorporación de biocarburantes en la mezcla. Es decir, además del agujero para el erario público, este tipo de estafa genera una competencia desleal feroz, ya que permite vender carburantes a precios anormalmente bajos.

El cambio legislativo aprobado a finales de 2023 ha supuesto un punto de inflexión. Las nuevas reglas de juego, desarrolladas por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), prohíben a los distribuidores minoristas comprar carburantes a otros distribuidores y solo avalan a los operadores al por mayor autorizados. El objetivo es liminar a los intermediarios opacos e intentar cerrar la brecha por la que se escapan cientos de millones de euros.

En la práctica, esto ha tenido dos efectos inmediatos. Por un lado, ha dificultado la operativa de las tramas fraudulentas, que ya no pueden camuflarse fácilmente entre capas de intermediarios. Por otro, ha concentrado la deuda tributaria en menos empresas, pero con importes mucho mayores. Lo que antes se repartía entre decenas de sociedades ficticias, ahora se agrupa en unas pocas estructuras que siguen consiguiendo evadir impuestos y que han aflorado con toda su magnitud en la lista de morosos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Más noticias

El dilema del BCE Raymond Torres

29 de junio de 2025

El sector de los carburantes desbanca a la construcción en la lista de morosos de Hacienda Pablo Sempere

28 de junio de 2025

La patronal eléctrica urge al Gobierno a culminar la creación del nuevo regulador de la energía Álvaro Bayón

26 de junio de 2025

Boston Consulting diseñó un plan para “reubicar” a 500.000 palestinos fuera de Gaza Cinco Días

5 de julio de 2025

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Sempere

Es redactor en la sección de Economía de CINCO DÍAS y EL PAÍS y está especializado en Hacienda. Escribe habitualmente de fiscalidad, finanzas públicas y financiación autonómica. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

  • Economía
  • Agencia Tributaria
  • Ministerio de Hacienda
  • Hidrocarburos
  • Carburantes
  • Construcción
  • Gasolineras

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

11:30
11:30
11:30
11:30

Lo más visto

 

​

La lista de grandes morosos de Hacienda, cuya duodécima edición fue publicada el viernes por la Agencia Tributaria, ha estado dominada tradicionalmente por personas jurídicas del mundo de la construcción. Era habitual ver en los primeros puestos a inmobiliarias, promotoras quebradas tras el estallido de la burbuja o constructoras arrastradas por el colapso financiero de 2008. Sin embargo, en la última versión, correspondiente al cierre de 2024, se percibe un cambio llamativo: el sector de los carburantes ha tomado el relevo al ladrillo.. Seguir leyendo

 

Las factorías del metal de Cádiz vuelven al tajo tras el preacuerdo entre la patronal y UGT Jesús Antonio Cañas
Dos empresas ligadas al chiringuito que financió a Alvise figuran en la lista de morosos de Hacienda Laura Delle Femmine
Noticias similares
Economía

La justicia exime a Glovo de pagar casi 300 millones a Just Eat por competencia desleal Daniel Cordero

10 de julio de 2025
Economía

T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump Ramón Muñoz Moya,Agencias .

10 de julio de 2025
Economía

El FTSE 100 alcanza nuevos máximos históricos gracias al tirón de las mineras Cinco Días

10 de julio de 2025
Cargar más
Novedades
María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños

12 de febrero de 2025
Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

15 de mayo de 2025

Alstom descarta una avería de un tren de Ouigo como causa del corte en la línea Madrid-Sevilla Javier Magariño Fernández

3 de julio de 2025

Cuca Gamarra dejará la Secretaría General del PP, pero seguirá en el comité de dirección: "Toca otra etapa distinta" Belén Sarriá

30 de junio de 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

11 de noviembre de 2024

Xiaomi anuncia el precio de su nuevo SUV y la lía parda: 200.000 pedidos en solo 3 minutos

27 de junio de 2025

Conducir con calor en la Operación Salida: los efectos de las altas temperaturas que perjudican al conductor

5 de julio de 2025
Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: "SintérgicaMente LIBRE"

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

27 de febrero de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad