Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de julio de 2025100.000 robots humanoides en cuatro años: el plan de EEUU para plantar cara al poderío de China 26 de julio de 2025Álvaro Muñoz Escassi reaparece y se pronuncia sobre su ruptura con Sheila Casas: "Es una mujer impresionante" MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 5 de marzo de 2025Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación 27 de julio de 2025Sandra Riquelme: “La selección española ha demostrado que es capaz de cambiar de plan de juego” 17 de julio de 2025La Euro marca el futuro de Montse Tomé: luces y sombras de la seleccionadora a la que la fama le pilló de repente 9 de julio de 2025Gustavo Alvarado Hernández debuta en la literatura con una vibrante novela negra que no dejará indiferente al lector 6 de junio de 2025Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 25 de abril de 2025La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame
Diario Ibérico | Diario de la península
Diario Ibérico | Diario de la península
  • Portada
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Sociedad
  • Turismo
  • TV
  • Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Cultura
  • Tecnología
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Diario Ibérico | Diario de la península
  Turismo  En la Fiesta de Lille: un festival dedicado a lo lúdico y lo festivo de lo hispano Carlos Pascual Gil
Turismo

En la Fiesta de Lille: un festival dedicado a lo lúdico y lo festivo de lo hispano Carlos Pascual Gil

20 de julio de 2025

La fiesta va para largo y es en Lille, etapa reina en el eje o Corredor 2 ferroviario que une Bruselas con París y Londres. La ciudad, además, es la única de Francia que ostenta el título de metrópoli europea, junto con la capital y Estrasburgo. Hasta el próximo 9 de noviembre, se celebra aquí un festival que han titulado Fiesta, así, en español, glosando tal vez el título de la célebre novela de Hemingway. Ya el rótulo es toda una declaración de intenciones. Porque en este festival se multiplican los guiños al talante más lúdico y festivo de lo hispano. Ya sea a través de las exposiciones y eventos de sus museos y centros culturales, pero también en la calle, en el pulso cotidiano.. Sede privilegiada de este acontecimiento cultural es el Palais des Beaux-Arts de Lille, uno de los museos de élite de Francia. Allí se puede ver la exposición Fêtes et célébrations flamandes (fiestas y celebraciones flamencas, en castellano), algo que nos atañe muy de cerca porque Flandes está al lado de Lille, concretamente a media hora en tranvía desde la estación Lille Flandres. Y el período espejado es aquel en que los españoles ejercieron su poder sobre ese territorio, es decir, los siglos XVI y XVII. La edad de oro del dominio español, pero también de la pintura flamenca. Obras de Rubens, Brueghel —la saga familiar, media docena de pintores de tres generaciones—, Jordaens y otros grandes maestros han sido traídas desde museos de todo el mundo y reunidas en un montaje muy teatral.. Más informaciónLas coloridas instalaciones de Gaetano Pesce en el Palais des Beaux-Arts de Lille.Hemis / Alamy / CORDON PRESS. En aquellos tiempos no todo eran guerras, asedios y calamidades. También había bodas y fiestas familiares, celebraciones de santoral, kermeses y verbenas. Algo que refleja muy bien una película clásica del director belga Jacques Feyder, La kermesse heroica (1935). Por cierto, esa cinta hace añicos con fino humor la leyenda negra española: resulta que los tercios invasores son “los buenos”, mejores a la postre que los propios aldeanos.. Esa misma negación de tópicos y leyendas oscuras cobra fuerza en otro escenario singular de Lille, la Maison Folie Moulins, una antigua fábrica de cerveza convertida en centro cultural y recreativo. Allí la artista sevillana Pilar Albarracín destripa los tópicos más extendidos de “lo español” con su intervención Fuego y Veneno. A través de vídeos, objetos y performances, esta artista coge por los cuernos tópicos como los toros, el flamenco, el andalucismo (y españolismo) de castañuela y pandereta para vaciarlos de su veneno. Asombra, provoca y, al parecer, gusta mucho.. La muestra ‘Eldorado, en la Maison Folie de Lille.ALAMY / CORDON PRESS. Otro escenario vinculado a la etapa del dominio español es la Vieille Bourse o la vieja bolsa, un armonioso palacio de 1652 que ejerce de bisagra entre la plaza mayor (Place du Général de Gaulle, el militar estaba vinculado familiarmente a la ciudad) y la Place du Théatre (la Ópera, en realidad). En el patio central, la obra ORB par SpY es una gran esfera compuesta por múltiples espejos que fragmentan y cuestionan la mirada. Bajo las arcadas del patio tiene lugar una especie de rastrillo permanente, con libros antiguos, tebeos, carteles, postales y objetos raros que son como la espuma de la nostalgia.. La escultura ‘ORB’, del artista español SpY, en el patio de la Vieille Bourse de la ciudad francesa.Hemis / Alamy / CORDON PRESS. También pertenece a la edad dorada el Musée de l’Hospice Comtesse, un edificio singular en el corazón de la ciudad vieja. En sus orígenes, fue un hospicio regentado por monjas que alimentaban y curaban a menesterosos y enfermos con los frutos y hierbas medicinales de su huerto y la alquimia de su farmacia, que se conserva intacta. Las estancias monjiles mantienen su primitivo aspecto y en los dos pisos superiores está lo que podría considerarse un embrionario museo de la ciudad. En el patio y en la capilla se despliega el proyecto The distorted party, una versión festiva, distorsionada y surrealista del devenir cotidiano.. También hay que hacer mención especial a otros dos escenarios. El primero es la antigua estación de trenes Gare Saint Sauveur, que acoge instalaciones y vídeos bajo el lema o leitmotiv de La fête interieure (la fiesta interior, en español). Y para que lo festivo no se quede en lo íntimo, “Saint-So” —como llaman los vecinos a la estación— es, además, un lugar de solaz con terrazas, restaurantes, espacios interactivos y hasta pista de baile. El otro escenario destacado de Fiesta es el edificio llamado Le Tripostal, junto a la estación Lille Flandres, un inmenso inmueble donde tenía lugar la clasificación del correo. En esta ocasión acoge piezas y montajes de las vanguardias históricas del siglo XX, en especial de las que pusieron el acento en un enfoque festivo, burlón y provocador, como fueron el dadaísmo o el surrealismo.. La lista no se queda aquí. Si bien a algunos museos más y centros culturales también se ha expandido la onda festiva, esta también aflora e invade la calle. Con instalaciones, por ejemplo, como las Golden Monoliths que ribetean la calle mayor (Rue Faidherbe) y también en la animación que galvaniza aceras y plazas, sobre todo en la Vieux-Lille o casco antiguo. Aquí, la recoleta Place aux Oignons parece una saleta de estar con sus veladores y recovecos, y abren sus puertas restaurantes como Estaminet Chez la Vieille, que ofrece en su carta una especie de catálogo de platos regionales.. Terrazas en la Place aux Oignons, en Lille.Marc Bruxelle (GETTY IMAGES). También hay bares regados con cervezas locales que no desdeñan sabores y colores frutales. A lo cual habría que añadir las fruslerías típicas, como los merveilleux de merengue y chocolate de la Rue Royale o los gofres históricos de Maison Méert, toda una institución para la ciudad, que arrancó el negocio en 1677.. Interior de la pastelería Maison Méert.Hemis / Alamy / CORDON PRESS. En Lille hay do hoteles que evocan los viejos tiempos: el Grand Hôtel Bellevue —antiguamente Hotel de Bourbon—, donde en 1765 un Mozart de 9 años se alojó cuando estaba enfermo; y L’Ermitage, un antiguo hospicio restaurado y completado con prótesis vanguardistas, al lado mismo del espectacular Ayuntamiento art déco y de la puerta de París, como broche en la muralla de la ciudad vieja.. La ciudad nueva ha ido creciendo con vocación futurista y europeísta. El vecindario Euralille, planeado por el arquitecto Rem Koolhaas, reúne edificios suyos y de otras grandes firmas, como Jean Nouvel o Christian de Portzamparc. Su éxito ha dado paso al barrio Euralille 2, con algunos de los lugares que se han convertido en the place to be para las generaciones más jóvenes. También destacan los restaurantes Hein o Nū, o el estiloso hotel Mama Shelter, solo apto para gente desenvuelta. Quien siga pensando que el norte es grisáceo y aburrido, tiene unos cuantos meses por delante para participar en la Fiesta de Lille… y tal vez cambiar de opinión.. El edificio Credit-Lyonnais, diseñado por el arquitecto Christian de Portzamparc, en el distrito Euralille de Lille.Lachas D. (Alpaca / Andia / Universal Images Group / Getty Images)

Más noticias

En la Fiesta de Lille: un festival dedicado a lo lúdico y lo festivo de lo hispano Carlos Pascual Gil

20 de julio de 2025

Marc Morte, guía especialista en Japón: “Si te cruzas con una geisha, contempla la belleza de su atuendo y de la tradición, pero no hagas una foto” Sara Andrade Abad

24 de julio de 2025

Los nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco: los santuarios naturales en Sierra Leona, castillos en Baviera y otros 24 enclaves Andrea Insa Marco

22 de julio de 2025

Un rincón parisino para amantes de la arquitectura: en la Ciudad Internacional Universitaria de París Camilo Sánchez

21 de julio de 2025

  

​

La fiesta va para largo y es en Lille, etapa reina en el eje o Corredor 2 ferroviario que une Bruselas con París y Londres. La ciudad, además, es la única de Francia que ostenta el título de metrópoli europea, junto con la capital y Estrasburgo. Hasta el próximo 9 de noviembre, se celebra aquí un festival que han titulado Fiesta, así, en español, glosando tal vez el título de la célebre novela de Hemingway. Ya el rótulo es toda una declaración de intenciones. Porque en este festival se multiplican los guiños al talante más lúdico y festivo de lo hispano. Ya sea a través de las exposiciones y eventos de sus museos y centros culturales, pero también en la calle, en el pulso cotidiano.

Seguir leyendo

  

Los hoteles de lujo quieren dejar de preguntar a sus huéspedes por alergias e intolerancias Karelia Vázquez
Descubriendo Cee, la costa de las ballenas en A Coruña Andrés Campos
Noticias similares
Turismo

Una inmersión en el Monte Verità: la colina del Ticino donde la utopía se hizo arte Use Lahoz

29 de julio de 2025
Turismo

Por el valle del Corneja, un lugar que ni pintado Andrés Campos

29 de julio de 2025
Turismo

Cuando el parque más grande de Disney es el zoológico más visitado del mundo: Animal Kingdom, una joya verde escondida en Orlando María Porcel Estepa

29 de julio de 2025
Cargar más
Novedades

Crean un tatuaje temporal que detecta las sustancias psicoactivas en la bebida Agencia EFE

24 de julio de 2025

Tonos verdes, madera y detalles sencillos: así es la nueva casa de Violeta Mangriñán en Madrid Gema Ceacero

29 de julio de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025

Álvaro Planchuelo: “Viajar nos hace más sabios y nos hace sentir vivos” Sara Andrade Abad

22 de julio de 2025

La llamativa imagen y actitud de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia cuando creen que nadie les ve: "Diferencia abismal" 20minutos

21 de julio de 2025
Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

16 de mayo de 2025

El Betis no cumple con los requisitos para ascender a la ACB y el Granada recupera la plaza en la élite

24 de julio de 2025

10 libros para desconectar este verano: de Joan Didion y su pensamiento mágico a 'Las amistades peligrosas'

21 de julio de 2025

Seis pueblos con encanto en las Rías Baixas Paco Nadal Yuste

24 de julio de 2025
    VozdeMadrid © 2024
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad